robot de la enciclopedia para niños

Cordillera de Vilcanota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera de Vilcanota
Cordillera Vilcanota panorama.jpg
Cordillera Vilcanota.
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera Oriental
Región Andes
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Cusco.png Cuzco
Escudo regional Puno.png Puno
Coordenadas 13°46′00″S 71°18′00″O / -13.766666666667, -71.3
Características
Tipo Orogénesis
Longitud 120 km
Cota máxima 6.372 m s. n. m. (Ausangate)
Cumbres Ausangate, Callangate, Chumpe
Cursos de agua Urubamba, Madre de Dios
Mapa de localización
Cordillera de Vilcanota ubicada en Perú
Cordillera de Vilcanota
Cordillera de Vilcanota
Ubicación en Perú
Cordillera de Vilcanota ubicada en Departamento del Cuzco
Cordillera de Vilcanota
Cordillera de Vilcanota
Ubicación en Cusco

La cordillera de Vilcanota es una cadena montañosa muy importante en el sureste del Perú. Forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes, que es una gran cadena de montañas en América del Sur. Es el segundo lugar con más glaciares en Perú. Tiene 469 glaciares que cubren un área de 418 km², con una profundidad promedio de casi 29 metros.

Esta cordillera se extiende por unos 120 km a través de los departamentos de Cuzco y Puno. Su punto más alto es el nevado Ausangate, que mide 6.372 metros sobre el nivel del mar. Le sigue el Callangate, con 6.110 metros de altura.

¿Qué significa el nombre Vilcanota?

El nombre "Vilcanota" viene del idioma aimara. Se cree que significa "casa del Sol". En aimara, la palabra willka se usa para referirse al 'Sol' en un sentido especial, y uta significa 'casa'.

¿Dónde se encuentra la Cordillera de Vilcanota?

La cordillera de Vilcanota está a unos 85 kilómetros al sureste de la ciudad del Cuzco. Se ubica entre las coordenadas 13° 27′ y 14° 29′ de latitud Sur, y los 70° 41′ y 71° 20′ de longitud Oeste. Atraviesa partes de los departamentos de Cuzco (en las provincias de Canchis y Quispicanchi) y Puno (en la provincia de Melgar). Se extiende unos 80 kilómetros hacia el norte y luego unos 40 km hacia el oeste.

Glaciares y lagunas de la cordillera

Archivo:LacSibinacocha Perou
Laguna de Sibinacocha (a 5000m de altura), con las Montañas Ausangate al fondo.

La cordillera está cubierta por grandes nevados y glaciares. En el pasado, estos glaciares llegaban más al sur, hasta la meseta de Sibinacocha. La cordillera tiene una superficie glaciar de 418,43 km². El glaciar Quelccaya es el más grande de toda la cordillera.

También hay muchos valles con forma de U y lagunas que se formaron por la acción de los glaciares. Las lagunas más importantes son Amayuni, Singrenacocha, Challpacocha, Armaccocha y Sibinacocha, que es la más grande de la cordillera.

¿Qué ríos nacen en la Cordillera de Vilcanota?

Esta cordillera es el origen de un sistema de ríos muy grande. Hacia el noroeste, nacen ríos como el Paucartambo, que luego se convierte en el Yavero y finalmente en el Urubamba. Este último se une al río Tambo para formar el Ucayali.

Por el norte de la cordillera, bajan los ríos Qosñipata y Pilcopata, que desembocan en el río Madre de Dios cerca del Parque Nacional del Manu. Hacia el este, bajan los ríos Marcapata y San Gabán. El San Gabán se une al Inambari antes de llegar al Madre de Dios. Por el sur, desde la laguna Sibinacocha, nace el río Vilcanota. Este río crece con las aguas de otros ríos como el Paria y Santa Rosa, y continúa su largo recorrido hacia el noroeste por el famoso Valle Sagrado de los Incas.

¿Qué se puede ver al visitar la Cordillera de Vilcanota?

Al visitar esta cordillera, puedes conocer a los pobladores locales, quienes mantienen sus costumbres y vestimentas tradicionales. Es común ver grandes grupos de llamas, alpacas, ovejas y vacunos. Los visitantes pueden tomar muchas fotos de estos paisajes y de la vida local.

Mientras caminas por los senderos, es emocionante ver vicuñas y vizcachas entre las rocas y los glaciares. También es posible observar al majestuoso cóndor volando alto en el cielo.

Cumbres más altas de la Cordillera de Vilcanota

La cordillera de Vilcanota está cubierta por cumbres con nieve eterna. Su pico más alto es el nevado Ausangate, que mide 6.372 metros.

Las 10 cumbres más altas de la cordillera de Vilcanota
Nombre Altitud (m s. n. m.) Coordenadas
Ausangate 6.372 13°47′18″S 71°13′40″O / -13.78833, -71.22778
Callangate 6.110 13°43′54″S 71°09′33″O / -13.73167, -71.15917
Chumpe 6.106 13°43′33″S 71°04′51″O / -13.72583, -71.08083
Alcamarinayoc 6.102 13°41′59″S 71°05′41″O / -13.69972, -71.09472
Jatunhuma 6.093 13°44′42″S 71°08′12″O / -13.74500, -71.13667
Yayamari 6.049 13°46′01″S 70°58′55″O / -13.76694, -70.98194
Pachanta 5.960 13°44′36″S 71°09′50″O / -13.74333, -71.16389
Ccallangate 5.950 13°42′36″S 71°09′50″O / -13.71000, -71.16389
Huila Aje 5.900 13°47′05″S 70°58′11″O / -13.78472, -70.96972
Japu Punta 5.852 13°45′20″S 71°00′18″O / -13.75556, -71.00500

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cordillera Vilcanota Facts for Kids

kids search engine
Cordillera de Vilcanota para Niños. Enciclopedia Kiddle.