Cordillera Carabaya para niños
Datos para niños Cordillera Carabaya |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Región Puna | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 13°54′32″S 70°24′33″O / -13.908875, -70.409041 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Longitud | 95 km | |
Cota máxima | 5.780 m s. n. m. (Allincapac) | |
Cumbres | Allincapac, Allin japac, Chichicapac | |
Cursos de agua | Río Azángaro, Río Inambari | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Puno
|
||
La Cordillera Carabaya es una cadena montañosa muy importante ubicada en el sureste de Perú. Forma parte de la Cordillera de los Andes, que es una de las cadenas de montañas más largas del mundo. Se extiende por unos 95 km en dirección noroeste-sureste, principalmente en el Departamento de Puno.
Esta cordillera se conecta con la Cordillera de Apolobamba en Bolivia. La Cordillera Carabaya marca el límite norte de la Meseta del Collao, una gran llanura elevada, y luego desciende hacia las llanuras amazónicas. Tiene una gran superficie cubierta de glaciares de unos 100 km². Su pico más alto es el nevado Allincapac, que mide 5.780 m s. n. m., seguido por el Allin japac, con 5.700 metros.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra la Cordillera Carabaya?
- ¿Cómo es el paisaje de la Cordillera Carabaya?
- ¿Cómo fluye el agua en la Cordillera Carabaya?
- Lagunas de la Cordillera Carabaya
- Clima y plantas de la Cordillera Carabaya
- Cumbres más altas de la Cordillera Carabaya
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Dónde se encuentra la Cordillera Carabaya?
La Cordillera Carabaya está a unos 175 kilómetros al noreste del famoso Lago Titicaca. Se encuentra cerca de la localidad de Macusani. Sus coordenadas geográficas son entre los 13°50' y 14°22' de latitud sur, y los 69°38' y 70°30' de longitud oeste. Atraviesa las provincias de Carabaya y Sandia en Puno, entre los picos de Vela Cunca y Aricoma.
¿Cómo es el paisaje de la Cordillera Carabaya?
El paisaje de la cordillera es muy especial. Se caracteriza por tener cumbres con crestas muy afiladas, como cuchillas, y algunos picos que parecen pirámides. Muchas de estas cumbres están cubiertas por nieve que nunca se derrite.
Una característica notable de esta cordillera es la gran cantidad de lagunas pequeñas. Estas lagunas son la principal fuente de agua para los ríos que fluyen hacia la cuenca del Lago Titicaca o hacia el Río Inambari.
El relieve de la cordillera ha sido moldeado por la erosión glaciar. Esto significa que los glaciares y el agua de deshielo han creado valles anchos en forma de "U". En el fondo de estos valles se acumulan rocas y sedimentos dejados por los glaciares.
¿Cómo fluye el agua en la Cordillera Carabaya?
Esta cordillera funciona como una divisoria de aguas, separando dos grandes sistemas de ríos. Hacia el sur, nacen ríos como el Carabaya, Ayavari y Ázangaro. Estos ríos bajan hasta el Lago Titicaca, cruzando las llanuras del Collao.
Hacia el norte, el agua de los ríos Limbani, Ayapaya y San Gabán fluye para unirse al Río Inambari. Este río, a su vez, llega al Río Madre de Dios, que es parte de una de las regiones más ricas en naturaleza de la selva alta en el sur de Perú.
Lagunas de la Cordillera Carabaya
El deshielo de los glaciares de la cordillera ha formado muchas lagunas. Estas lagunas se encuentran en depresiones naturales, a menudo bloqueadas por montones de rocas y tierra (llamadas morrenas) que dejaron los glaciares al retroceder.
Una de las lagunas más grandes es la Laguna Aricoma, que está al pie del nevado Aricoma. Sus aguas son tan frías que no permiten la vida de peces como la Trucha. Otras lagunas importantes son Cocaña Cocha, Veluyoc Cocha, Susuya, Suiricocha y Chungará. El tamaño de estas lagunas puede variar según la cantidad de lluvia.
Clima y plantas de la Cordillera Carabaya
La vegetación en la cordillera es escasa debido al clima frío. Principalmente encontrarás ichu (un tipo de pasto) y musgos que crecen hasta la base de los nevados.
El clima es muy frío, con temperaturas que a menudo bajan de los 0°C, especialmente por la noche. Las precipitaciones (lluvias) ocurren en forma de lluvia, granizo y nieve durante los meses de verano. Las nevadas son más intensas durante el invierno.
Cumbres más altas de la Cordillera Carabaya
La Cordillera Carabaya está cubierta por cumbres de nieve eterna. Su punto más alto es el nevado Allincapac, que se eleva a 5.780 metros.
Nombre | Altitud (m s. n. m.) | Coordenadas |
---|---|---|
Allincapac | 5.780 | 13°54′28″S 70°24′56″O / -13.90778, -70.41556 |
Allin japac | 5.700 | 13°53′45″S 70°25′01″O / -13.89583, -70.41694 |
Chichicapac | 5.614 | 13°56′38″S 70°21′55″O / -13.94389, -70.36528 |
Aullin Japac | 5.600 | 13°54′44″S 70°24′04″O / -13.91222, -70.40111 |
Quellhuacotarriti | 5.450 | 13°54′58″S 70°25′57″O / -13.91611, -70.43250 |
Balansani | 5.354 | 14°02′20″S 70°12′34″O / -14.03889, -70.20944 |
Aricoma | 5.350 | 14°18′50″S 69°49′03″O / -14.31389, -69.81750 |
Vela Cunca | 5.350 | 13°53′49″S 70°26′47″O / -13.89694, -70.44639 |
Queroni | 5.259 | 14°05′15″S 70°15′07″O / -14.08750, -70.25194 |
Jalahuana | 5.200 | 14°20′09″S 69°44′11″O / -14.33583, -69.73639 |
Galería de imágenes
Ver también
- Cordilleras del Perú
- Geografía del Perú
Véase también
En inglés: Cordillera Carabaya Facts for Kids