La Palma de Cervelló para niños
Datos para niños La Palma de Cervelló |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de La Palma de Cervelló en España | ||||
Ubicación de La Palma de Cervelló en la provincia de Barcelona | ||||
Apodo: La Palma | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | Sant Feliu de Llobregat | |||
Ubicación | 41°24′47″N 1°58′07″E / 41.4129722, 1.9686826 | |||
• Altitud | 100 metros | |||
Superficie | 5,41 km² | |||
Población | 3044 hab. (2024) | |||
• Densidad | 554,16 hab./km² | |||
Gentilicio | palmerense | |||
Código postal | 08756 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana Pascual Roca (CM) | |||
Sitio web | lapalmadecervello.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
La Palma de Cervelló es un municipio español que se encuentra en la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es parte del área metropolitana de Barcelona, que es una zona con muchas ciudades y pueblos cercanos.
Este municipio tiene una superficie de 5,41 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población es de 3044 habitantes, lo que significa que viven unas 554 personas por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia de La Palma de Cervelló
La Palma de Cervelló tiene una historia interesante sobre cómo se formó. En el año 1857, este lugar se unió al municipio de Cervelló.
Más tarde, entre 1937 y 1939, durante un periodo de cambios importantes en España, La Palma de Cervelló fue un municipio independiente por un tiempo. Sin embargo, al finalizar ese periodo, volvió a formar parte de Cervelló.
Finalmente, el 21 de julio de 1998, La Palma de Cervelló se separó de Cervelló por segunda vez y se convirtió en un municipio independiente, como lo es hoy.
Símbolos del Municipio
Los símbolos de un municipio son muy importantes porque representan su identidad. El escudo de La Palma de Cervelló tiene un diseño especial:
- Es de color oro.
- Tiene una palma de color sinople (verde) en el centro, colocada de forma vertical.
- En la parte superior, lleva una corona mural de pueblo.
Este escudo fue aprobado el 19 de enero de 2001. La palma en el escudo hace referencia al nombre del pueblo. El color oro también recuerda al escudo de Cervelló, el municipio del que formó parte.
Población de La Palma de Cervelló
La población de La Palma de Cervelló ha ido cambiando a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Palma de Cervelló entre 2001 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 2001 y el anterior, este municipio aparece porque se separó del municipio de Cervelló. |
Lugares de Interés y Tradiciones
La Palma de Cervelló cuenta con lugares históricos y celebra fiestas importantes.
Ermita de Sant Joan del Pla
La Ermita de Sant Joan del Pla es una pequeña iglesia antigua de estilo románico. Fue construida alrededor del siglo XI. Se encuentra cerca del arroyo de Rafamans.
Esta ermita se menciona en documentos desde el año 1313. Fue construida por monjas benedictinas. La ermita tiene una nave (la parte principal de la iglesia) y un ábside (la parte semicircular al final). Sus elementos son típicos de la arquitectura del siglo XI.
Fiestas y Celebraciones
En La Palma de Cervelló se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de San Isidro: El patrón del pueblo es San Isidro. Su fiesta se celebra el 15 de mayo. Esta celebración, que va desde mayo hasta finales de junio, es muy importante para la Hermandad de San Isidro.
- Fiesta Mayor: La fiesta principal del municipio se celebra el 15 de agosto en honor a Santa María de la Palma.
Véase también
En inglés: La Palma de Cervelló Facts for Kids