robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Ribas para niños

Enciclopedia para niños

Felipe de Ribas (nacido en Córdoba en mayo de 1609 y fallecido en Sevilla el 1 de noviembre de 1648) fue un importante escultor y creador de retablos en España. Se mudó a Sevilla en 1630 con sus hermanos, Francisco Dionisio de Ribas y Gaspar de Ribas, con quienes trabajó en varios retablos para las iglesias de la ciudad.

La vida de Felipe de Ribas

Sus primeros años y aprendizaje

Felipe de Ribas fue el tercer hijo de Andrés Fernández, un pintor y mesonero, y María Ortiz de Ribas. Nació en Córdoba y fue bautizado el 21 de mayo de 1609. Sus hermanos mayores eligieron otras profesiones, pero Felipe fue el primero en dedicarse al arte. Aprendió escultura de su padre, quien también había trabajado como escultor en algunas ocasiones.

En 1621, su padre lo envió a Sevilla para que continuara su formación en el taller de un famoso escultor de Córdoba, Juan de Mesa y Velasco. Después de la muerte de su padre en 1626, Felipe regresó a Córdoba para ayudar a su familia.

Su llegada a Sevilla y éxito

Aunque empezó a trabajar como escultor en Córdoba, en 1630 decidió mudarse a Sevilla con su madre y sus hermanos menores. En ese momento, Juan de Mesa ya había fallecido, y los talleres de escultura más importantes en Sevilla eran los de Martínez Montañés y Alonso Cano. Felipe de Ribas tuvo contacto con ambos artistas.

Felipe tuvo mucho éxito en su trabajo. En 1635, se mudó a una casa más grande en Sevilla. Alrededor de 1637, se casó con Rufina de Albornoz.

Colaboraciones con otros artistas

Felipe de Ribas conoció a varios artistas amigos de Alonso Cano, como Jacinto Pimentel, Pablo Legot y José de Arce. Cuando Alonso Cano se fue a Madrid en 1638, el padre de Alonso, Miguel Cano, le pidió ayuda a Felipe para terminar algunas obras que su hijo había dejado en Sevilla, ya que Miguel era mayor y no podía terminarlas.

En la década de 1640, Felipe trabajó más de cerca con Martínez Montañés. Incluso le ayudó en asuntos administrativos. En 1645, Felipe recibió el encargo de terminar el retablo principal de la iglesia de San Lorenzo.

Su patrimonio y últimos años

Felipe de Ribas alquiló y compró varias casas en Sevilla, usándolas como su hogar y taller, y también para obtener ingresos. Llegó a tener un buen patrimonio y ayudó económicamente a otros artistas y a sus propios hermanos.

Felipe de Ribas falleció en 1648. Tuvo una hija llamada Ana, a quien nombró su heredera. Después de su muerte, su esposa Rufina vendió la casa-taller a su cuñado, Francisco Dionisio, quien continuó con el trabajo.

Las obras de Felipe de Ribas

Estilo artístico y evolución

Las obras de Felipe de Ribas comenzaron con un estilo clásico, pero con el tiempo evolucionaron hacia el estilo barroco, que es más dinámico y con más adornos.

Felipe de Ribas fue uno de los primeros en usar la columna salomónica en los retablos barrocos. Estas columnas tienen una forma de espiral, lo que les da un aspecto muy especial y llamativo. Un ejemplo de esto fue su retablo del convento de la Merced, encargado en 1646.

Retablos y esculturas importantes

Felipe de Ribas realizó muchas obras, a veces solo y otras en colaboración con sus hermanos u otros artistas. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • 1636. Jesús Nazareno, llevando la Cruz, para la Iglesia de San Pedro en Sevilla.
  • 1636. Retablo principal del convento de Santa María del Socorro en Sevilla. Colaboró con Gaspar de Ribas.
  • 1636. Retablo principal de la iglesia de San Ildefonso en Sevilla. También con Gaspar de Ribas.
  • 1637. Retablo de San Juan Bautista en el convento de Santa Paula en Sevilla.
  • 1638. Retablo principal para el convento de la Concepción de San Juan de la Palma en Sevilla. Este retablo fue trasladado varias veces y hoy se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey, Cádiz.
  • 1639. Retablo principal del monasterio de San Clemente en Sevilla. Colaboró con Gaspar de Ribas. Este retablo tiene varias esculturas importantes, como San Clemente, la Inmaculada y un Cristo Crucificado.
  • 1640. Retablo principal de la iglesia de San Julián en Sevilla. Este retablo fue destruido en 1932.
  • 1641. Jesús Nazareno de la Misericordia en la Iglesia de San Vicente en Sevilla.
  • 1641. Retablo principal de la iglesia de San Pedro en Sevilla. Felipe no pudo terminarlo antes de su muerte, y su hermano Francisco Dionisio lo finalizó.
  • 1642. Retablo de la capilla de los Portugueses de la Casa Grande de San Francisco en Sevilla. Fue terminado por Francisco Dionisio después de la muerte de Felipe y luego el convento fue demolido.
  • 1642. Retablo principal del convento de San Antonio de Padua. Fue destruido, pero la escultura de San Antonio se conserva.
  • 1645. Esculturas del retablo principal de la iglesia de San Lorenzo en Sevilla. Felipe de Ribas se encargó de la parte escultórica, con la ayuda de Francisco Dionisio y otros. Este retablo destaca por el uso de la columna salomónica.
  • 1646. Retablo principal de la iglesia del convento de la Merced en Sevilla. Este retablo ya no existe.
  • También realizó esculturas de San Antonio y San Francisco para un convento en Panamá, y tres esculturas de la Inmaculada que fueron enviadas a América.
  • Retablo principal del convento de Santa Clara en Carmona, provincia de Sevilla.
  • Retablo principal de la iglesia de Nuestra Señora de la Granada en Moguer, provincia de Huelva. Este retablo fue destruido en 1936.
  • Retablo de la iglesia de San Román en Sevilla. Fue destruido en 1936.

Monumentos Eucarísticos

Felipe de Ribas también creó varios monumentos eucarísticos, que eran estructuras especiales para exhibir la Eucaristía. La mayoría los hizo entre 1627 y 1638. Aunque no se sabe exactamente cómo eran, solían tener dos pisos y columnas clásicas. Realizó estos monumentos para iglesias en Manzanilla, Paterna del Campo, y en Sevilla para las parroquias de Omnium Sanctorum, San Pedro y San Vicente, así como para los conventos de Santa Inés y la Concepción de San Juan de la Palma.

Obras atribuidas

Algunas obras que se cree que son de Felipe de Ribas, aunque no hay documentos que lo confirmen, incluyen:

  • El San Juan Bautista del convento de Santa Ana de Sevilla.
  • El San Antonio de Padua del convento de Santa Clara de Carmona.
  • Los pequeños ángeles del retablo del Crucificado del convento de Santa Ana de Sevilla.
  • La Inmaculada Concepción de la iglesia parroquial de Guadalcázar.
Archivo:Iglesia san pedro 2011 002
Retablo mayor de la iglesia de San Pedro, en Sevilla, realizado por Felipe de Ribas, entre 1641 y 1657, con la colaboración de su hermano Francisco Dionisio.
kids search engine
Felipe de Ribas para Niños. Enciclopedia Kiddle.