robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa María de las Dueñas (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

El Convento de Santa María de las Dueñas fue un importante edificio religioso de la Orden del Císter en Sevilla, Andalucía, España.

Archivo:Escudo de la Orden del Císter (Sevilla)
Azulejo del siglo XVII con el escudo de la orden, que se encontraba en el convento. En la actualidad se encuentra en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

El Convento de Santa María de las Dueñas: Un Lugar con Historia

¿Cómo Nació el Convento de las Dueñas?

El Convento de Santa María de las Dueñas fue fundado en el año 1251. Un caballero de Aragón llamado Juan Mathé de Luna donó unas casas que había recibido en el reparto de Sevilla a sus hermanas, Leonor y María de Aragón. Ellas querían establecer un convento para monjas. Este convento seguía las reglas de la Orden de San Benito y las enseñanzas de san Bernardo de Claraval, que son la base de la Orden del Císter.

Fue el segundo convento de monjas en Sevilla. El primero fue el Convento de San Clemente, también de la orden cisterciense, fundado unos años antes, en 1248, por el rey Fernando III de Castilla.

¿Por Qué se Llamaba "Dueñas"?

Según algunos historiadores, a estas monjas se las conocía como "dueñas". Este nombre también se usaba para otros conventos de monjas cistercienses en España. Por ejemplo, el Monasterio de San Miguel de las Dueñas en Congosto, el Monasterio de Santa María de las Dueñas en Córdoba y el Monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas en Carrocera.

Las primeras líderes del convento fueron Leonor de Aragón, quien fue la primera abadesa, y luego su hermana María. Después de ellas, otras abadesas importantes fueron Mayor de Guzmán e Isabel de Argomedo. En 1293, cuando Isabel de Argomedo era abadesa, se hicieron algunas mejoras en el convento. Muchas de las religiosas que vivieron en este convento venían de familias nobles. Por ejemplo, en la segunda mitad del siglo XIV, Beatriz de Jérica, hija de Jaime II de Jérica, fue una de las monjas.

A principios del siglo XVI, el convento poseía tierras de cultivo en varias localidades cercanas a Sevilla. Tenían propiedades en La Rinconada, Guillena, Lebrija, Huévar del Aljarafe, Pilas, Carmona, Alcalá del Río, Manzanilla y Paterna del Campo.

El Fin de una Época: El Cierre del Convento

En el año 1868, debido a cambios importantes en el gobierno de España, el Convento de las Dueñas fue cerrado y derribado. Las monjas tuvieron que mudarse. Primero se trasladaron al Convento de Santa Paula. Luego, en 1877, se fueron al Monasterio de San Benito, que había sido desocupado. En 1884, se mudaron a una casa cerca de la Capilla de Monte-Sion.

Más tarde, en 1909, una parte de la comunidad se trasladó al Convento de Santa Inés. Como las reglas exigían que los conventos tuvieran al menos doce religiosas, las ocho monjas que quedaron se unieron a otras monjas cistercienses en el Convento de Santo Domingo de Silos el Antiguo en Toledo.

Tesoros Artísticos del Convento

Aunque el convento ya no existe, algunas de sus obras de arte se conservan en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Allí se pueden ver relieves del retablo de Nuestra Señora del Císter. Entre ellos, hay obras de Andrés de Ocampo que representan la Anunciación y la Sagrada Familia. También hay relieves anónimos de San Plácido, la Degollación de San Plácido, la Santa Faz y la Asunción.

Además, el museo guarda los relieves del retablo de San Juan Bautista, creados por Miguel de Adán. Estos incluyen escenas como el Bautismo de Cristo, San Juan Bautista mostrando al Redentor, la Decapitación de San Juan Bautista, Cristo predicando, Cristo curando enfermos y Herodías con la cabeza de San Juan Bautista.

También se conservan dos azulejos del siglo XVII con el nombre del convento y el número de la calle. Uno está en el Museo de Bellas Artes y el otro en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Véase también

kids search engine
Convento de Santa María de las Dueñas (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.