robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Catalina de Siena (San Cristóbal de La Laguna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Catalina de Siena
bien de interés cultural
Tenerife 19 (6700426855).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Coordenadas 28°29′16″N 16°18′51″O / 28.48777778, -16.31416667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Orden de Predicadores
Advocación Santa Catalina de Siena
Patrono Catalina de Siena
Historia del edificio
Fundador Juan de Cabrejas y María de Salas
Construcción 1606
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0009020
Declaración 20 de septiembre de 2013
Mapa de localización

El Convento de Santa Catalina de Siena es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España.

Este convento fue reconocido como un Bien de Interés Cultural en 2013. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Convento de Santa Catalina de Siena: Un Tesoro en La Laguna

El Convento de Santa Catalina de Siena es un lugar fascinante con mucha historia. Es un sitio de gran importancia cultural y religiosa en las Islas Canarias.

¿Dónde se encuentra este convento?

El convento está ubicado en el corazón de San Cristóbal de La Laguna. Se encuentra muy cerca de la Plaza del Adelantado, un lugar central en la ciudad. Su ubicación lo hace fácil de visitar y explorar.

¿Qué hace especial a este convento?

Una de las razones por las que este convento es tan conocido es porque en su interior se guarda el cuerpo de María de León Bello y Delgado. A ella se la conoce popularmente como "La Siervita". Se dice que su cuerpo se ha mantenido sin descomponerse a lo largo del tiempo. El convento es cuidado por monjas de clausura, que son religiosas que viven apartadas del mundo exterior, siguiendo las reglas de la Orden de Predicadores (también conocidas como Dominicas).

¿Cómo se fundó el Convento de Santa Catalina?

La historia del convento comenzó en el año 1606. Fue fundado por Juan de Cabrejas y su esposa María de Salas. Ellos compraron las casas donde había vivido el conquistador Alonso Fernández de Lugo en el año 1600.

El 23 de abril de 1611, el convento abrió sus puertas. Al principio, llegaron cuatro religiosas de Sevilla. Con el tiempo, el número de monjas creció, llegando a tener hasta cien. El convento llegó a ser muy rico, pero una serie de leyes en el siglo XIX, conocidas como la Desamortización de Mendizábal, afectaron mucho sus propiedades. A pesar de esto, el convento sigue siendo un lugar de gran valor.

¿Cómo es la arquitectura del convento?

La iglesia del convento tiene una fachada con una estructura llamada espadaña. Por dentro, cuenta con una sola nave (el espacio principal de la iglesia) y dos coros, uno alto y otro bajo.

En la construcción del convento se pueden ver influencias del estilo mudéjar. Esto se nota en los miradores de madera tallada, llamados ajimeces. El tejado está cubierto con tejas de estilo árabe por fuera y tiene un hermoso techo de madera tallada, conocido como artesonado, por dentro. También son muy bonitas las dos puertas de entrada, hechas de madera tallada y enmarcadas por arcos de piedra.

Archivo:LagunaCatalina03
Ajimez del Convento de Santa Catalina de Siena.

¿Qué obras de arte podemos encontrar dentro?

Dentro del convento, destacan varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y una rejería (una reja grande) que separa la zona de clausura de las monjas. Esta reja es del siglo XVII.

En la Capilla Mayor, hay un gran retablo principal. Fue creado y decorado con oro entre 1665 y 1667 por Antonio de Orbarán y Antonio Álvarez. En el centro de este retablo está la imagen de la Virgen del Rosario. A su izquierda, se encuentra Santo Domingo de Guzmán con el estandarte de su orden. A la derecha, está Santa Catalina de Siena, la santa a la que está dedicado el convento. Delante del retablo, llama la atención un impresionante sagrario de plata.

Además, hay cinco retablos laterales de diferentes épocas. Uno de los más notables es el de la Virgen del Tránsito, que viene de otro antiguo convento. También es importante el retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Otra obra destacada es la talla de Santa Rosa de Lima, que se encuentra en uno de estos retablos.

En cuanto a las pinturas, hay un lienzo de Cristóbal Hernández de Quintana que representa a la Virgen de Candelaria, patrona de las Islas Canarias. También se pueden ver varias pinturas del siglo XVIII.

¿Quién fue "La Siervita" y por qué es importante?

Archivo:Cuerpo Incorrupto de La Siervita de Dios
Cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús (La Siervita).

María de León Bello y Delgado, conocida como "La Siervita", es sin duda la persona más famosa que vivió en este convento. Su cuerpo se conserva en un sarcófago especial. Este sarcófago fue un regalo del Capitán Amaro Rodríguez Felipe, conocido como el corsario Amaro Pargo. Él sentía una gran amistad y admiración por ella.

Después de la muerte de María, Amaro Pargo mandó construir este sepulcro-retablo en la parte baja del coro del convento. Sobre él se colocó un cuadro que representa una visión que tuvo Santa Teresa de Jesús. Este cuadro fue un regalo del tío de María de León, Miguel Pérez, a su sobrina, porque "La Siervita" sentía una gran devoción por esta santa castellana.

Se cree que la vida de esta religiosa estuvo rodeada de fenómenos especiales. Su cuerpo se mantiene sin descomponerse, lo cual es considerado extraordinario.

El cuerpo de "La Siervita" no se puede ver todos los días. Solo se expone al público el 15 de febrero, que es el aniversario de su fallecimiento, y el domingo siguiente a esa fecha. Por eso, cada 15 de febrero, miles de personas visitan el convento para ver su cuerpo. A menudo, las filas para entrar dan la vuelta a toda la manzana del convento. Actualmente, se está llevando a cabo un proceso para que "La Siervita" sea reconocida como santa.

En el mismo convento, hay un "Museo de la Siervita". Allí se exhiben cuadros de la monja y objetos personales que tenía en su celda. Entre ellos, se pueden ver una almohada de piedra y restos de la sábana en la que fue envuelta cuando falleció, además de otras curiosidades.

Véase también

kids search engine
Convento de Santa Catalina de Siena (San Cristóbal de La Laguna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.