Cagayancillo para niños
Datos para niños Cagayancillo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Fuerte Cagayancillo
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Cagayancillo en Filipinas
|
||
Coordenadas | 9°34′37″N 121°11′50″E / 9.5769, 121.1972 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Región | Mimaropa | |
• Provincia | Palawan | |
Superficie | ||
• Total | 26,39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6884 hab. | |
• Densidad | 260,86 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo Estándar de Filipinas | |
Código postal | 5321 | |
Prefijo telefónico | 48 | |
Código ZIP | 175308 | |
Cagayancillo es un municipio de la provincia de Palawan, en Filipinas. Según el censo de 2020, tiene una población de 6884 habitantes.
Contenido
Geografía de Cagayancillo: Islas y Arrecifes
El archipiélago de Cagayancillo es un grupo de 31 islas e islotes formados por arrecifes de coral. Se encuentra entre las islas de Paragua y Negros, en el Mar de Joló.
¿Dónde se encuentra el Parque Marino de Tubbataha?
Cagayancillo es el lugar habitado más cercano al Parque marino del Arrecife de Tubbataha (Tubbataha National Marine Park). Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Su reconocimiento fue ampliado en junio de 2009.
Barrios de Cagayancillo: Conoce sus Divisiones
El municipio de Cagayancillo se divide en 12 barangayes o barrios. Estos son:
- Bantayán
- Calsada
- Convento
- Lipot de Arriba (Norte)
- Lipot de Abajo (Sur)
- Cagayancillo (Magsaysay)
- Mampio
- Nusa
- Santa Cruz
- Tacas
- Talaga
- Wahig
Historia de Cagayancillo: Un Pasado de Protección
La historia de estas islas comenzó en el siglo XVII, cuando se establecieron las primeras comunidades. En esa época, los mares de la región eran peligrosos debido a ataques de grupos que navegaban por el Mar de Joló.
La Construcción del Fuerte de Cagayancillo
Para proteger a los habitantes, se decidió construir un fuerte. Este fuerte, hecho de mampostería sólida, serviría de refugio y defensa para los isleños. Los Padres agustinos Hipólito Casiano y Alfonso Calosa comenzaron la construcción. Los trabajos finalizaron en 1580 bajo la supervisión de Nicolás de Melo.
El fuerte fue una obra muy importante para la seguridad de la población. Su construcción duró casi 130 años. Tenía forma de diamante y contaba con diez aberturas para cañones. Sus muros medían 3 metros de grosor en la base y 12 metros de altura.
La Vida en la Isla y la Paz Alcanzada
Con el tiempo, el Gobierno español estableció barcos de vigilancia en estos mares. Esto mejoró la seguridad de la isla y permitió que la gente viviera con más tranquilidad. Se construyeron nuevas casas y edificios públicos.
El Fuerte de Cagayancillo: Un Baluarte Histórico
El fuerte de Cagayancillo se asienta sobre una base de granito. Su perímetro es de 172 metros. Sus muros tienen 12 metros de altura y 3 metros de grosor en la base. Contaba con 10 cañones grandes y dos baluartes (torres de defensa), uno al norte y otro al sur. Estos baluartes protegían las entradas marítimas del pueblo. También incluía edificios municipales y una gran cisterna para almacenar agua.
Armamento y Defensa del Fuerte
La Capitanía General de Filipinas proporcionó armamento, como un cañón de hierro de 14 centímetros y municiones. Más tarde, se añadieron dos cañones de bronce de 8 centímetros y dos de 5 centímetros, además de muchas lantacas (cañones pequeños). El municipio también compró dos cañones de bronce de 5 centímetros y más lantacas.
A pesar de estar cerca de zonas de conflicto, los isleños no recibieron ayuda de tropas. Sin embargo, el pueblo de Cagayancillo fue reconocido por su valentía. Por su heroísmo, quedaron exentos de prestar servicios personales y del servicio militar obligatorio.
El fuerte se encuentra en el barrio de Wahig.
Véase también
En inglés: Cagayancillo Facts for Kids
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Filipinas