robot de la enciclopedia para niños

Convenciones de Nutca para niños

Enciclopedia para niños

Las Convenciones de Nutca fueron una serie de tres acuerdos importantes entre España y Gran Bretaña. Se firmaron en 1790, 1793 y 1794. Estos acuerdos ayudaron a evitar una guerra entre los dos países. La disputa era por quién tenía derecho a ciertos territorios en la costa noroeste del Océano Pacífico en América del Norte.

El conflicto empezó cuando España tomó la isla de Nutca, un lugar que ambos países reclamaban. Las Convenciones de Nutca lograron resolver esta disputa. Gracias a ellas, la costa del Pacífico, desde lo que hoy es Oregón hasta la Columbia Británica, se abrió para que los británicos pudieran establecerse allí.

Las reclamaciones de España sobre estas tierras venían de hace mucho tiempo, desde 1493. En ese año, una decisión del Papa, llamada Inter coetera, dividió el mundo y le dio a España derechos exclusivos para establecerse en la costa del Pacífico de América del Norte.

Por otro lado, Gran Bretaña basaba sus reclamaciones en el viaje de Francis Drake en 1579 y en los descubrimientos del capitán James Cook en 1778. Sin embargo, expediciones españolas ya habían llegado más al norte antes, en 1774 con Juan José Pérez Hernández y en 1775 con Bruno de Heceta y Juan Francisco de la Bodega y Quadra.

La disputa se hizo más grande cuando España, defendiendo sus derechos, desalojó un asentamiento del británico John Meares en la isla de Nutca. Esto llevó a una situación tensa entre España y el Reino Unido, conocida como la Crisis de Nutca. Esta crisis amenazó con una guerra por el control del Pacífico y, en la práctica, de América del Norte. Rusia también tenía intereses en la zona, ya que su comercio y sus reclamaciones llegaban hasta California. Por eso, España quería asegurar aún más sus derechos en la región.

Las Convenciones de Nutca, negociadas por George Vancouver de Gran Bretaña y Juan Francisco de la Bodega y Quadra de España, evitaron que la disputa se volviera más grave. Un primer acuerdo para que ambos países retiraran sus flotas se logró el 24 de julio de 1790. Fue firmado por el secretario de Estado español, el Conde de Floridablanca, y por el enviado inglés, lord Alleyne Fitz-Herbert.

La Primera Convención de Nutca: ¿Qué se acordó?

La Primera Convención de Nutca se firmó el 28 de octubre de 1790. España se comprometió a devolver los edificios y terrenos, y a pagar una compensación a los británicos por los bienes que les habían quitado. También se reconoció la libertad de navegación y pesca en el Océano Pacífico y en los mares del Sur.

Para llevar a cabo el acuerdo, fueron enviados a Nutca el capitán Bodega y Quadra por España y George Vancouver por el Reino Unido. Llegaron entre marzo y agosto de 1792, pero no lograron ponerse de acuerdo sobre dónde terminaban las posesiones españolas. Los británicos pensaban que el límite estaba a la altura de San Francisco, mientras que los españoles lo situaban en Nutca o en el estrecho de Juan de Fuca. Tampoco se pusieron de acuerdo sobre qué terrenos había comprado John Meares a los pueblos indígenas antes de 1789. Los británicos querían todas las entradas de Nutca y Clayoquot. En mayo de 1792, un barco español con cien colonos llegó a la bahía de Neah, en el estrecho de Juan de Fuca (en el noroeste del estado de Washington), y construyeron un asentamiento donde estuvieron cuatro meses.

Un punto importante de este acuerdo (Artículo cuarto) decía que las actividades marítimas inglesas no debían usarse para comerciar ilegalmente con los asentamientos españoles. Por eso, se acordó que los británicos no navegarían ni pescarían a menos de diez leguas (unos 55 kilómetros) de las costas ya ocupadas por los españoles.

El Artículo quinto permitía que, al norte de las zonas ya ocupadas por España, donde ninguno de los dos países tuviera asentamientos, el otro pudiera comerciar libremente.

El Artículo sexto trataba sobre las costas de Sudamérica y las islas cercanas. Se acordó que ninguno de los dos países establecería nuevos asentamientos al sur de las zonas ya ocupadas por España. Sin embargo, ambos países tendrían la libertad de desembarcar en esas costas e islas para actividades relacionadas con la pesca, como construir refugios temporales.

La Segunda Convención de Nutca: Compensación

La Segunda Convención de Nutca se firmó en febrero de 1793. En este acuerdo, se decidió compensar a John Meares con 210.000 pesos fuertes por la captura de sus barcos en Nutca en 1789.

La Tercera Convención de Nutca: El fin de la disputa

La Tercera Convención de Nutca se firmó el 11 de enero de 1794. Fue entre el barón de Saint Helens por el Reino Unido y el duque de Alcudia por España. Aunque España no renunció a sus reclamaciones, sí permitió que las otras partes pudieran comerciar en el Estrecho de Nootka Sound. La fortificación española, el presidio de Fuerte San Miguel, que se había construido en 1789, debía ser abandonada.

Se permitió el acceso libre a la bahía de Nutca a ambas naciones, pero no se les permitía construir allí asentamientos permanentes. Las fuerzas españolas evacuaron Nutca el 2 de abril de 1795. Un representante de cada país estuvo presente, se izó la bandera británica y se declaró que los "Edificios y Distritos de terreno" eran devueltos a Gran Bretaña, aunque no se especificó exactamente cuáles.

El virrey de Nueva España ordenó que se hiciera un viaje cada seis meses desde San Blas a Nutca, pero solo se realizó uno en 1796.

Aunque las Convenciones de Nutca teóricamente abrieron la costa noroeste del Pacífico, desde Oregón hasta Alaska, a la colonización británica, el inicio de las guerras napoleónicas en Europa desvió los esfuerzos de colonización.

En ese momento, los Estados Unidos no reclamaban nada en esas áreas. Sin embargo, adquirieron los derechos españoles en la zona a través del Tratado Adams-Onís, firmado en 1819. Estados Unidos argumentó que había obtenido los derechos de propiedad exclusiva de España en el área. Esto llevó a una disputa con el Reino Unido, conocida como la Disputa Limítrofe de Oregón. Esta disputa se resolvió con la firma del Tratado de Oregón en 1846, que dividió el territorio en cuestión y estableció lo que sería el futuro límite occidental entre Estados Unidos y Canadá.

La iglesia de Friendly Cove tiene unas vidrieras especiales que recuerdan las convenciones de Nutca. Fueron donadas por el Gobierno de España en 1957.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nootka Convention Facts for Kids

kids search engine
Convenciones de Nutca para Niños. Enciclopedia Kiddle.