Consuegra de Murera para niños
Datos para niños Consuegra de Murera |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Consuegra de Murera en España | ||
Ubicación de Consuegra de Murera en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°15′31″N 3°46′51″O / 41.258480555556, -3.780875 | |
• Altitud | 954 m | |
Población | 18 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 40389 | |
Fiesta mayor | Fin de semana más próximo al 13 de junio | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Consuegra de Murera es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Sepúlveda. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2020, Consuegra de Murera tenía 18 habitantes registrados.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Consuegra de Murera?
- ¿Cómo es la geografía de Consuegra de Murera?
- ¿Cuál es la historia de Consuegra de Murera?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Consuegra de Murera?
- ¿A qué se dedica la gente en Consuegra de Murera?
- ¿Qué lugares interesantes tiene Consuegra de Murera?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Consuegra de Murera?
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Consuegra de Murera?
El nombre de esta localidad ha cambiado a lo largo del tiempo. En el XIII, se conocía como Sant Peydro de Murera. Sin embargo, a partir del XVI, ya se usaba el nombre actual. En 1591, se le llamaba simplemente Consuegra.
¿Cómo es la geografía de Consuegra de Murera?
Consuegra de Murera está situada en la parte sur de una zona montañosa de piedra caliza, cerca de Sepúlveda, a unos 6 kilómetros de distancia. Está rodeada de pequeños bosques de sabinas, que son árboles parecidos a los pinos.
Ríos y paisajes naturales
Al sur de la localidad, fluye el río San Juan. Este río forma un cañón (un valle profundo con paredes empinadas) justo antes de unirse al río Duratón.
Caminos importantes
Por Consuegra de Murera pasa el Camino de San Frutos, una ruta de senderismo. Aquí termina la cuarta etapa de este camino y comienza la quinta.
Pueblos cercanos
Consuegra de Murera limita con varias localidades:
- Al noroeste: Villar de Sobrepeña
- Al norte: Villar de Sobrepeña y Sepúlveda
- Al noreste: Sepúlveda
- Al oeste: Sebúlcor y Aldeonsancho
- Al este: La Nava del Condado
- Al suroeste: Aldealcorvo
- Al sur: Aldealcorvo
- Al sureste: Villafranca del Condado
¿Cuál es la historia de Consuegra de Murera?
Antiguamente, Consuegra de Murera tenía un barrio que hoy está deshabitado, llamado Montiano. La localidad forma parte de una división territorial histórica conocida como el Ochavo de Cantalejo, dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
A mediados del siglo XIX, Consuegra de Murera era un municipio independiente y tenía una población de 96 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía como un lugar con 30 casas sencillas y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. Mencionaba que un río llamado Prádena (hoy río San Juan) pasaba por allí, y que el terreno era poco fértil, pero abundante en enebros.
Consuegra de Murera fue un municipio independiente hasta 1857, cuando se unió al municipio de Aldealcorbo. Finalmente, en 1973, pasó a formar parte del municipio de Sepúlveda, al que pertenece actualmente.
¿Cómo ha cambiado la población de Consuegra de Murera?
La población de Consuegra de Murera ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Consuegra de Murera entre 1828 y 2020 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población residente (2000-2019) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Consuegra de Murera?
Debido a que Consuegra de Murera se encuentra en un terreno con muchas pendientes, la actividad principal de sus habitantes ha sido tradicionalmente el pastoreo de la oveja churra.
¿Qué lugares interesantes tiene Consuegra de Murera?
Consuegra de Murera cuenta con varios elementos de interés cultural y arquitectónico:
- Gacería: Es una forma especial de hablar, casi un dialecto, que usaban principalmente los tratantes de ganado y los trilleros (personas que trabajaban con trillos). Esta forma de hablar es común en los pueblos del Ochavo de Cantalejo, como Aldealcorvo.
- Iglesia de San Pedro: Es un templo sencillo ubicado a un lado de la plaza. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una cabecera (la parte del altar) más alta. En el lado sur se añadió una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos). En la parte oeste se alza una espadaña (una pared con huecos para las campanas). Dentro, se conservan el retablo mayor y dos más pequeños, de estilo barroco tardío con toques neoclásicos. El retablo mayor tiene columnas policromadas (pintadas con varios colores) que imitan el mármol. Destaca una talla (escultura de madera) de San Pedro vestido de Papa, que es muy especial porque solo hay dos de esa época en toda España.
- Esgrafiados: Varias casas de la localidad tienen esgrafiados, que son decoraciones típicas de la zona hechas raspando capas de yeso de diferentes colores en las paredes.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Consuegra de Murera?
- Las fiestas mayores se celebran el fin de semana más cercano al 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.
- La tercera semana de agosto se organiza una Semana Cultural, con muchas actividades pensadas especialmente para niños.