Constituciones catalanas para niños
Las Constituciones catalanas eran un conjunto de leyes muy importantes que se crearon en el Principado de Cataluña entre los siglos XII y XVIII. Estas leyes eran propuestas por los condes de Barcelona y aprobadas por las Cortes catalanas.
Se diferenciaban de otras normas porque eran iniciadas por el rey y luego aprobadas en las Cortes. Eran las leyes más importantes de todas, por encima de cualquier otra norma legal.


Contenido
¿Cómo surgieron y se organizaron las Constituciones catalanas?
Los primeros pasos: Los Usatges de Barcelona
En el año 1060, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I, junto a su esposa Almodis, crearon unas normas llamadas Usatges de Barcelona. Su objetivo principal era establecer la paz y el orden público. Estas normas se basaban en la idea de la Paz y Tregua, que ya se había establecido en Toulouges en 1027. Al principio, estas normas solo se aplicaban en el Condado de Barcelona.
La participación ciudadana en las Cortes
En 1214, en Lérida, Jaime I, que era el heredero de la Corona de Aragón, tenía solo seis años y era huérfano. Por primera vez, se invitó a diez ciudadanos de las ciudades más importantes a una reunión con los nobles y el clero. En esa reunión se decidió que, en el futuro, se convocarían reuniones periódicas para hablar sobre el futuro del reino.
La creación oficial de las Cortes
Fue en 1283, bajo el reinado de Pedro III, cuando se proclamaron oficialmente las Cortes. Las Cortes eran una asamblea de representantes de diferentes grupos de la sociedad.
¿Quiénes formaban las Cortes catalanas?
Las Cortes estaban compuestas por tres grupos principales, llamados "Brazos":
- El Brazo Eclesiástico: formado por miembros de la Iglesia.
- El Brazo de la Nobleza: formado por los nobles.
- El Brazo Real: que incluía a los ciudadanos importantes (burgueses) de las ciudades más grandes como Barcelona, Lérida, Gerona, Tortosa, Perpiñán, entre otras.
Cada Brazo elegía a sus propios miembros, quienes participaban en las sesiones de las Cortes.
¿Cómo funcionaban las reuniones de las Cortes?
Cuando se convocaba a los miembros, la asistencia era obligatoria. Si alguien no podía ir, debía enviar a un sustituto o dar una explicación por escrito. El Rey asistía en persona o era representado por la Reina o su hijo. Las Cortes se reunían cada tres años en una ciudad diferente, a menudo en una iglesia grande, y podían durar varias semanas con 100, 200 o hasta 300 miembros.
En la primera reunión, después de una misa, el rey daba un discurso llamado "proposici". En él, explicaba la situación política, sus planes para un buen gobierno y pedía apoyo, incluyendo contribuciones económicas. Luego, un representante de cada Brazo respondía. Después, el rey se retiraba y esperaba las conclusiones.
Los grupos de trabajo se formaban para discutir los temas. Cada grupo tenía el mismo número de miembros de cada Brazo. Si el tema era muy importante, podía haber cinco miembros de cada Brazo. Cada Brazo buscaba resolver los problemas a su favor, lo que generaba debates animados. Un observador informaba al rey sobre las discusiones. Al final, los grupos llegaban a acuerdos y elaboraban un proyecto de ley.
Cuando el proyecto estaba listo, todos los miembros se reunían en una sesión plenaria. Después de leer el proyecto, se votaba. Si se aprobaba por mayoría, el rey se comprometía a cumplir y hacer cumplir la nueva ley. Todas estas leyes se registraban en un libro llamado "Usatges, Constitucions de Catalunya". Más tarde, estas leyes se imprimieron con el título Constitucions y altres Drets de Cathalunya.
Recopilaciones de las Constituciones
Las primeras Constituciones catalanas se crearon en las Cortes catalanas de 1283 en Barcelona. Las últimas se promulgaron en las Cortes catalanas de 1705. Las recopilaciones de las Constituciones y otros Derechos de Cataluña seguían la tradición de los antiguos códigos romanos.
La primera recopilación fue ordenada por Fernando I de Aragón, a sugerencia de las Cortes de Barcelona de 1413. Se publicó en 1495, junto con los Usatges de Barcelona, bajo el título:
- Observancias de Barcelona, constituciones, capítulos y actos de corte y otras leyes de Cataluña.
Las recopilaciones acordadas en las Cortes de 1585 y 1702 se publicaron en tres volúmenes:
- Constitucions y altres drets de Cathalunya
- Pragmatiques y altres drets de Cathalunya
- Constitucions y altres drets de Cathalunya superflus, contraris y corregits
El fin de las Constituciones: Los Decretos de Nueva Planta
Después de la Guerra de Sucesión Española, cuando el Archiduque Carlos de Austria fue derrotado, el rey Felipe V eliminó el sistema legal de los reinos de la Corona de Aragón. Esto lo hizo a través de los Decretos de Nueva Planta. Así, las Constituciones catalanas dejaron de estar en vigor.
Es importante saber que el Decreto de Nueva Planta de Cataluña se centró casi exclusivamente en reformar el sistema judicial. Por eso, muchos aspectos del derecho civil que estaban en las Constituciones catalanas se mantuvieron. El artículo 56 de ese Decreto decía que "En todo lo demás que no esté previsto en capítulos precedentes de este decreto, se observen las constituciones que antes había en Cataluña; entendiéndose, que son de nuevo establecidas por este decreto, y que tienen la misma fuerza y vigor que lo individual mandado en él." También se respetaron otras instituciones, como el Consulado del Mar y el Colegio de Notarios de Cataluña.
¿Hubo un intento de restaurar las Constituciones?
Durante la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), las fuerzas carlistas ocuparon algunas ciudades del interior de Cataluña. En ese momento, Isabel II estaba en el exilio y el rey Amadeo I no era muy popular. El pretendiente al trono, Carlos María de Borbón (conocido por sus seguidores como Carlos VII), prometió a los catalanes, valencianos y aragoneses que les devolvería sus leyes tradicionales, y en el caso de Cataluña, las Constituciones que Felipe V había eliminado.
Sin embargo, esta promesa nunca se cumplió porque la revuelta carlista no tuvo éxito. Carlos María de Borbón huyó a Francia el 27 de febrero de 1876. A pesar de esto, durante la guerra, el general carlista Rafael Tristany ejerció de forma simbólica el cargo de presidente de la Diputación General de Cataluña.
Véase también
En inglés: Catalan constitutions Facts for Kids
- Cortes catalanas
- Usatges de Barcelona
- Corte Condal de Barcelona
- Diputación del General del Principado de Cataluña
- Decretos de Nueva Planta
- Decreto de Nueva Planta de Cataluña
- Tercera Guerra Carlista
- Fueros de Valencia