Consejo Real del rey de Aragón para niños
El Consejo Real del rey de Aragón, también llamado Consejo del rey o Curia regia, era un grupo muy importante de consejeros. Este grupo ayudaba al rey de la Corona de Aragón a tomar decisiones. Funcionó desde la Baja Edad Media y era como un equipo de expertos que asesoraba al monarca.
Contenido
¿Cómo surgió el Consejo del Rey?
En la Corona de Aragón, el Consejo Real nació de una antigua reunión llamada la "curia regia" o "corte". Esta corte era un grupo de personas cercanas al rey que lo ayudaban. Con el tiempo, a finales del siglo XIII, este grupo se hizo más organizado y se separó de la corte general. Así se convirtió en un consejo más formal y especializado.
¿Quiénes formaban parte del Consejo Real?
La forma en que funcionaba el Consejo Real fue organizada por dos reyes importantes. Primero, Alfonso III "el Franco" lo reguló en el año 1286. Después, Pedro IV "el Ceremonioso" lo mejoró con unas reglas llamadas "Ordenaciones" en 1344.
Los miembros permanentes del Consejo eran personas con cargos importantes, como:
- El canciller y el vicecanciller (encargados de documentos y leyes).
- Los mayordomos de los diferentes territorios (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca).
- Los chambelanes reales (ayudantes personales del rey).
- El maestre racional y el tesorero (encargados de las finanzas).
- Auditores, secretarios y promovedores (que ayudaban con la administración y la justicia).
Además de estos, el rey podía invitar a otros. Entre ellos estaban miembros de la familia real, nobles, líderes de la iglesia y expertos en leyes.
¿Qué tareas realizaba el Consejo Real?
El monarca siempre presidía las reuniones del Consejo. Sus tareas eran muy variadas y abarcaban muchos aspectos importantes del reino.
El Consejo se encargaba de:
- Asuntos de política.
- Temas de administración del reino.
- Relaciones con otros países (diplomacia).
- Decisiones militares.
- Asuntos de justicia.
- Cuestiones económicas.
También preparaba las cartas importantes y las órdenes del rey. Estos documentos luego eran escritos y enviados por la Cancillería Real, que era como la oficina de comunicaciones del rey.
Normalmente, el Consejo viajaba con el rey a donde fuera. Pero si el rey salía de sus reinos principales, una parte del Consejo se quedaba. Este grupo se reforzaba con personas importantes de la iglesia, nobles y representantes de las ciudades. Se quedaban en Barcelona y Valencia junto al procurador general. Su misión era resolver los asuntos más urgentes que surgieran en ausencia del rey.
¿Cómo cambió el Consejo a lo largo del tiempo?
El Consejo Real fue modificado por Fernando el Católico en el año 1493. Después de esta reforma, cambió su nombre a Consejo Supremo de la Corona de Aragón.
Este importante organismo existió hasta el año 1707. En ese año, Felipe V de España lo eliminó. Sus funciones y responsabilidades pasaron a ser asumidas por el Consejo de Castilla, que era el principal órgano de gobierno en el Reino de Castilla.