Conlara para niños
Datos para niños Conlara |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Conlara en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°04′46″S 65°13′50″O / -32.079433182264, -65.230682977493 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
Presidente Comunal | Celia Domínguez (UPF) | |
Altitud | ||
• Media | 505 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 648 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | X5873 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Conlara es un pequeño pueblo ubicado en el departamento San Javier, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra a unos 24 km de la ciudad de Villa Dolores. También está a 6 km al oeste de la Ruta Nacional 148, que atraviesa el Valle de Conlara. La distancia a la ciudad de Córdoba es de aproximadamente 214 km.
La actividad económica más importante de Conlara es la agricultura, seguida por la ganadería. Los cultivos principales son la alfalfa y el maíz. En cuanto a la ganadería, se cría principalmente ganado vacuno y caprino (cabras).
El centro del pueblo de Conlara está a unos 2,5 km al este del río Conlara.
Geografía de Conlara
¿Cuánta gente vive en Conlara?
Según el censo nacional de 2001, la zona urbana de Conlara tenía 84 habitantes y 27 viviendas. Esto fue menos que los 126 habitantes registrados en el censo de 1991.
Sin embargo, el censo provincial de 2008, que también contó a la gente que vive en el campo, registró 457 habitantes. Esto significa que la población creció mucho, un 106,79 % más que en el censo provincial de 1996, cuando había 221 personas. Conlara es uno de los pueblos que ha crecido más rápido, con un aumento del 8,9% cada año.
¿Hay terremotos en la región de Córdoba?
En la región de Córdoba, los movimientos de tierra (sismos) son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. A veces ocurren terremotos más fuertes, pero no muy seguido, aproximadamente cada 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los movimientos de tierra más notables en la zona han sido:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un movimiento de 6,5 en la escala de Richter. Causó algunos daños en pueblos como Deán Funes, Cruz del Eje y Soto.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un movimiento de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un movimiento de 6,9 en la escala de Richter. Este fue importante porque la gente no estaba acostumbrada a estos eventos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), hubo un movimiento de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), se registró un movimiento de 4,0 en la escala de Richter.