Congreso Internacional de Mujeres de La Haya para niños
El Congreso Internacional de Mujeres de La Haya fue una reunión muy importante que se llevó a cabo en abril de 1915 en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos. Más de 1.100 personas asistieron a este evento. En él se creó un grupo llamado Comité Internacional de Mujeres por la Paz Permanente (ICWPP), con Jane Addams como su presidenta. De este congreso también surgió la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF).
Contenido
¿Cómo se preparó el Congreso de Mujeres de La Haya?
El Congreso Internacional de Mujeres de 1915 fue organizado por la activista alemana Anita Augspurg, quien fue la primera mujer abogada en Alemania, y por Lida Gustava Heymann. Ellas fueron invitadas por la activista holandesa Aletta Jacobs. El objetivo principal era protestar contra la Primera Guerra Mundial, que estaba ocurriendo en Europa en ese momento, y buscar formas de evitar futuras guerras.
Planificación inicial del evento
El plan para el Congreso se hizo en una reunión más pequeña en Ámsterdam a principios de febrero de 1915. Allí se decidió un programa inicial y se pidió a las mujeres holandesas que organizaran el Congreso y enviaran las invitaciones. Los gastos del evento fueron cubiertos por mujeres de Gran Bretaña, Países Bajos y Alemania, quienes acordaron aportar una parte igual del dinero necesario.
Invitaciones y requisitos para participar
Se enviaron invitaciones a grupos de mujeres y a grupos mixtos, así como a mujeres de forma individual de todo el mundo. Cada grupo podía enviar dos representantes. Solo las mujeres podían ser parte del Congreso. Para participar, debían estar de acuerdo con dos ideas principales:
- Que los problemas entre países debían resolverse de forma pacífica.
- Que las mujeres debían tener el derecho a votar en las elecciones.
¿Qué ocurrió durante el Congreso?
El Congreso comenzó el 28 de abril. Asistieron 1.136 personas de países que estaban en guerra y de países neutrales. En esta reunión se adoptaron muchas de las ideas de un grupo llamado WPP. También se formó el Comité Internacional de Mujeres por la Paz Permanente (ICWPP), con Jane Addams como su líder. El grupo WPP pronto se convirtió en la parte de Estados Unidos de este nuevo comité internacional.
Reglas importantes del Congreso
El Congreso se llevó a cabo siguiendo dos reglas muy importantes:
- No se podía hablar sobre quién tenía la culpa de la guerra actual o cómo se estaba llevando a cabo.
- Las decisiones sobre cómo se harían las guerras en el futuro estaban fuera de lo que se podía discutir en el Congreso.
¿Quiénes fueron las delegadas?
Fue difícil reunir a 1.200 mujeres durante la guerra. Por ejemplo, la delegación de Gran Bretaña fue limitada a 24 personas por el gobierno, pero solo dos (o tres) lograron llegar a La Haya. Italia solo tuvo una representante, y ella no estaba muy interesada en representar a su país. Una mujer de Canadá fue para representar a lo que en ese momento se conocía como "las colonias".
Países representados y número de delegadas
Los países que tuvieron representantes fueron:
- Estados Unidos: 47 miembros
- Suecia: 12
- Noruega: 12
- Países Bajos: 1.000
- Italia: 1
- Hungría: 9
- Alemania: 28
- Dinamarca: 6
- Canadá: 2
- Bélgica: 5
- Austria: 6
- Gran Bretaña: 3 (aunque a otras 180 no se les permitió viajar porque el Mar del Norte estaba cerrado por razones militares).
El Congreso fue un gran éxito, con muchos visitantes además de los miembros. Todas las discusiones se llevaron a cabo con buena voluntad, y las decisiones se aprobaron en las diferentes comisiones.
Miembros destacados del comité
Aquí te presentamos algunos de los miembros del comité de diferentes países:
- Austria: Leopoldine Kulka, Olga Misar
- Armenia: Lucy Thoumaian
- Bélgica: Eugenie Hamer, Marguerite Sarten
- Dinamarca: Thora Daugaard, Clara Tybjerg
- Alemania: Anita Augspurg, Lida Gustava Heymann (Secretaria e Intérprete)
- Gran Bretaña e Irlanda: Chrystal Macmillan (Secretaria), Kathleen Courtney (Intérprete)
- Hungría: Vilma Glücklich, Rosika Schwimmer
- Italia: Rosa Genoni
- Países Bajos: Aletta Jacobs, Hanna van Biema-Hymans (Secretaria), Mia Boissevain
- Noruega: Emily Arnesen, Louise Keilhau
- Suecia: Anna Kleman, Emma Hansson, Nina Benner-Anderson
- Estados Unidos: Jane Addams (presidenta), Fannie Fern Andrews, Alice Hamilton
Galería de imágenes
-
Congreso Internacional de Mujeres en 1915. De izquierda a derecha: 1. Lucy Thoumaian - Armenia, 2. Leopoldine Kulka, 3. Laura Hughes - Canadá, 4. Rosika Schwimmer - Hungría, 5. Anika Augspurg - Alemania, 6. Jane Addams - Estados Unidos, 7. Eugenia Hanner, 8. Aletta Jacobs - Holanda, 9. Chrystal Macmillan - Reino Unido, 10. Rosa Genoni - Italia, 11. Anna Kleman - Suecia, 12. Thora Daugaard - Dinamarca, 13. Louise Keilhau - Noruega
Ver también
- Congreso Internacional de Mujeres
- Lista de mujeres pacifistas y activistas por la paz
Véase también
En inglés: Women at the Hague Facts for Kids