Rosika Schwimmer para niños
Datos para niños Rosika Schwimmer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Rosika "Rózsa" Bédy-Schwimmer | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1877 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1948 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Nacionalidad | Húngara (hasta 1921) | |
Religión | Ateísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora de no ficción, política, activista por la paz, editora, conferenciante y sufragista | |
Área | Pacifismo, feminismo, periodismo y lectorship | |
Años activa | desde 1895 | |
Cargos ocupados | Ambassador of Hungary to Switzerland (1918-1919) | |
Miembro de | Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad | |
Rosika Schwimmer (nacida en Budapest, el 11 de septiembre de 1877, y fallecida en Nueva York, el 3 de agosto de 1948) fue una importante activista de Hungría. Se dedicó a luchar por los derechos de las mujeres, la paz mundial y el derecho al voto femenino.
Contenido
¿Quién fue Rosika Schwimmer?
Rosika Schwimmer nació en Budapest, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era de clase media. Desde joven, mostró un gran interés en mejorar la sociedad.
Sus primeros pasos como activista
Rosika fue una de las fundadoras de grupos importantes en Hungría. Ayudó a crear la Asociación Húngara de Mujeres Trabajadoras. También participó en la Organización Feminista Húngara. Estos grupos buscaban dar más derechos y oportunidades a las mujeres.
Su lucha por la paz mundial
En 1914, cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en Europa, Rosika Schwimmer viajó a Estados Unidos. Su objetivo era conseguir apoyo para detener el conflicto. Fue una figura clave en la idea del "barco de la paz" de Henry Ford en 1915. Este barco buscaba llevar a personas a Europa para promover la paz.
Vida en el exilio y búsqueda de ciudadanía
Después de la guerra, Rosika regresó a Hungría en 1918. Sin embargo, tuvo que exiliarse en 1920. Se mudó a Estados Unidos en 1921. Allí, intentó obtener la ciudadanía estadounidense. Pero se la negaron debido a sus fuertes creencias pacifistas. Ella creía firmemente en la no violencia.
Reconocimientos y legado
Rosika Schwimmer fue nominada varias veces al Premio Nobel de la Paz. Este premio reconoce a personas que han hecho grandes esfuerzos por la paz. Falleció en Nueva York el 3 de agosto de 1948. Su vida fue un ejemplo de dedicación a la igualdad y la paz.
Véase también
En inglés: Rosika Schwimmer Facts for Kids