Clara Tybjerg para niños
Datos para niños Clara Tybjerg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clara Sophie Sarauw | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1864 Kalvehave Parish (Dinamarca) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1941 Copenhague (Dinamarca) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres, pacifista y activista por la paz | |
Cargos ocupados | Presidente (1915-1920) | |
Clara Sophie Tybjerg (1864-1941), nacida como Sarauw, fue una destacada activista, pacifista y educadora danesa. Dedicó su vida a defender los derechos de las mujeres y a promover la paz en el mundo.
En 1915, Clara Tybjerg asistió a una importante reunión internacional de mujeres en La Haya. Después de esta experiencia, ayudó a fundar y dirigir la Cadena de Paz de Mujeres Danesas. Esta organización se convirtió en la sección danesa de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. También es recordada por su gran labor humanitaria, ayudando a traer a Dinamarca a muchos niños de Viena que sufrían de hambre después de la Primera Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Clara Tybjerg y cómo fue su infancia?
Clara Sophie Sarauw nació el 3 de marzo de 1864 en Kalvehave Parish, cerca de Vordingborg, en Dinamarca. Su padre era Conrad August Nicolaus Sarauw, un guarda forestal, y su madre era Betzy Wilhelmine Hansen.
¿Cómo fue la educación de Clara Tybjerg?
Después de que su padre falleciera, Clara se mudó a Copenhague. Allí comenzó a trabajar como profesora en una escuela especial, Den Kellerske Åndssvageanstalt, que se dedicaba a la educación de niños con necesidades especiales.
Más tarde, Clara viajó a Estados Unidos. Continuó sus estudios y trabajó en la Pennsylvania Training School for Feebleminded Children hasta el año 1892.
¿Cuándo se casó Clara Tybjerg?
El 18 de mayo de 1893, Clara se casó con Erland Tybjerg, quien era juez del Tribunal Supremo. Al año siguiente, en 1894, Clara fue contratada como profesora de inglés en la H. Adlers Fællesskole. Esta fue la primera escuela en Dinamarca que permitía estudiar juntos a chicos y chicas. Clara trabajó allí hasta 1915.
Aunque dejó de enseñar en esa escuela, siempre mantuvo un gran interés por la educación, especialmente por la de los niños con necesidades especiales.
¿Cómo participó Clara Tybjerg en el movimiento por los derechos de las mujeres?
Clara Tybjerg fue muy activa en el movimiento que buscaba la igualdad de derechos para las mujeres en Dinamarca. En 1913, se convirtió en la secretaria internacional del Consejo de Mujeres de Dinamarca (Danske Kvinders Nationalråd). También fue miembro de la Asociación de Lectoras (Kvindelig Læseforening).
Junto con su hermana, Elna Munch, Clara luchó incansablemente para que las mujeres danesas pudieran votar. Finalmente, las mujeres en Dinamarca lograron el sufragio universal en 1915, lo que significaba que podían votar en las elecciones.
¿Cómo se convirtió Clara Tybjerg en una activista por la paz?
En 1915, Clara Tybjerg asistió a la Conferencia Internacional de Mujeres por la Paz en La Haya. Esta conferencia reunió a mujeres de diferentes países para hablar sobre cómo lograr la paz en el mundo.
¿Qué fue la Cadena de Paz de Mujeres Danesas?
Al regresar a Dinamarca, Clara Tybjerg, junto con Thora Daugaard, fundó la Danske Kvinders Fredskæde (DKF), que significa la Cadena de Paz de Mujeres Danesas. Esta organización se convirtió en la sección danesa de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
Clara Tybjerg se encargó de crear una red de estudio con 30 mujeres, incluyendo a Gyrithe Lemche, Henni Forchhammer, Estrid Hein, Matilde Bajer y Ellen Hørup. Ellas viajaron por toda Dinamarca animando a otras mujeres a unirse a la DKF. Para afiliarse, las mujeres pagaban una pequeña cantidad de dinero llamada "corona de la paz" (fredskrone) y firmaban una lista pidiendo "Justicia antes que Poder".
Clara Tybjerg fue la presidenta de la DKF desde 1915 hasta 1920. Durante su liderazgo, el número de miembros creció hasta alcanzar unas 10.000 personas. Después de que se establecieran secciones locales de la organización en todo el país, Clara presidió la sección de Copenhague de 1921 a 1925. Thora Daugaard la sucedió como presidenta de la DKF.
¿Cómo ayudó Clara Tybjerg a los niños después de la Primera Guerra Mundial?
Una vez que la Primera Guerra Mundial terminó, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad organizó una segunda conferencia en Zúrich. Clara Tybjerg, representando a la sección danesa, pidió que se prestara especial atención a las necesidades de los niños y los jóvenes que habían sufrido por la guerra.
A partir de 1921, Clara se dedicó a ayudar a los niños de Viena que estaban desnutridos. Logró que muchos de ellos fueran trasladados a Dinamarca, donde pudieron recuperarse y mejorar su salud en hogares daneses.
¿Cómo fue la vida personal de Clara Tybjerg?
Clara Tybjerg estuvo casada y tuvo dos hijos. Después de que su esposo falleciera en 1925, ella vivió unos años en Hillerød. Allí, continuó participando en iniciativas para promover la paz.
Clara Tybjerg falleció en Copenhague el 14 de enero de 1941. Está enterrada en el cementerio de Tibirke, cerca de Tisvilde.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clara Tybjerg Facts for Kids