Chrystal Macmillan para niños
Datos para niños Chrystal Macmillan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jessie Chrystal Macmillan | |
Nacimiento | 13 de junio de 1872 o 1882 Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1937 Edimburgo (Reino Unido) |
|
Sepultura | Corstorphine | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, abogada, activista, activista por la paz, política, jurista y sufragista | |
Área | Política y derechos de la mujer | |
Miembro de | Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad | |
Jessie Chrystal Macmillan (nacida en Edimburgo el 13 de junio de 1872 y fallecida en la misma ciudad el 21 de septiembre de 1937) fue una destacada abogada y activista británica. Es recordada por su importante trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres y por su búsqueda de la paz.
Contenido
¿Quién fue Chrystal Macmillan?
Chrystal Macmillan fue una mujer pionera en muchos aspectos. En 1896, hizo historia al convertirse en la primera mujer en graduarse de una carrera de Ciencias en la Universidad de Edimburgo. Este fue un gran logro en una época en la que las oportunidades educativas para las mujeres eran limitadas.
Su lucha por el derecho al voto
En 1908, Chrystal Macmillan volvió a ser pionera. Fue la primera mujer en presentar una solicitud ante la Cámara de los Lores, una parte importante del parlamento británico. Su objetivo era que las mujeres que ya se habían graduado en la universidad pudieran votar por los representantes de las universidades en el Parlamento. En ese momento, solo los hombres podían hacerlo.
Chrystal Macmillan fue una figura clave en el movimiento por el sufragio femenino, que buscaba que las mujeres tuvieran el derecho a votar.
Chrystal Macmillan y la paz mundial
Chrystal Macmillan también fue una firme defensora de la paz. Se opuso con fuerza a la Primera Guerra Mundial. Incluso dejó la Liga Nacional de Sociedades por el Sufragio Femenino porque esta organización apoyaba la guerra.
Un congreso por la paz
En 1915, Chrystal Macmillan ayudó a organizar el Congreso Internacional de Mujeres. Este evento se llevó a cabo en La Haya y reunió a mujeres de diferentes países para buscar formas de lograr la paz. Ella fue una de las delegadas encargadas de llevar las propuestas de paz a los gobiernos de países que no estaban involucrados en la guerra.
Fundadora de una organización por la paz
Chrystal Macmillan fue una de las fundadoras de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Esta organización sigue trabajando hoy en día para promover la paz y los derechos humanos en todo el mundo.
También fue delegada en la Conferencia de Paz de París de 1919. Allí, apoyó la creación de la Liga de las Naciones, una organización internacional que buscaba evitar futuras guerras. Sin embargo, se opuso a las condiciones muy duras que se impusieron a Alemania en el Tratado de Versalles, creyendo que podrían causar más problemas en el futuro.
Entre 1913 y 1920, Chrystal Macmillan fue secretaria de la Alianza Internacional de Mujeres, otra organización importante que trabajaba por los derechos de las mujeres.
Otros logros y reconocimientos
Chrystal Macmillan también se interesó por la política. En las elecciones generales de 1935, se presentó como candidata a Miembro del Parlamento por el Partido Liberal. Aunque no ganó, obtuvo un buen número de votos.
Durante toda su vida, luchó para que las mujeres tuvieran su propia nacionalidad, sin depender de la de sus maridos. En ese tiempo, cuando una mujer se casaba, a menudo se esperaba que adoptara la nacionalidad de su esposo. Chrystal Macmillan creía que las mujeres debían tener la libertad de mantener su propia nacionalidad. Veinte años después de su fallecimiento, en 1957, las Naciones Unidas finalmente aprobaron esta importante medida.
En 2008, la Universidad de Edimburgo reconoció su legado nombrando un edificio en su honor. Este edificio es la sede de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas, un lugar donde se forman futuros líderes y pensadores.