Villanueva de Abajo para niños
Datos para niños Villanueva de Abajo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Villanueva de Abajo en España | ||
Ubicación de Villanueva de Abajo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Municipio | Congosto de Valdavia | |
Ubicación | 42°43′27″N 4°41′33″O / 42.724166666667, -4.6925 | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34878 | |
Villanueva de Abajo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Congosto de Valdavia. Se encuentra en la comarca de la Valdavia, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Una pedanía es una localidad que depende de un municipio más grande.
Contenido
Geografía y Clima de Villanueva de Abajo
¿Dónde se ubica Villanueva de Abajo?
Villanueva de Abajo está situada cerca del río Valdavia, a unos 3400 metros de distancia. Se asienta en la ladera oeste del valle del arroyo de Cornoncillo. El pueblo está rodeado de campos de cultivo y huertos.
¿Cómo es el clima en Villanueva de Abajo?
El clima de Villanueva de Abajo es de tipo continental, lo que significa que está lejos de la influencia del mar. Se encuentra a unos 1100 metros de altitud. Los veranos son calurosos, pero con un calor seco, y los inviernos son fríos, con muchas heladas.
Historia de Villanueva de Abajo
Los primeros habitantes y la época romana
La historia de Villanueva de Abajo está ligada a la del norte de la provincia de Palencia. Se cree que los primeros habitantes fueron pastores nómadas. Alrededor del siglo VI a.C., la zona fue habitada por pueblos celtas, como los Tiburos o los Vacceos. La presencia de nombres de lugares como Castro o Castrillo sugiere que los Tiburos, que vivían en pequeños fuertes llamados castros, estuvieron aquí.
Los romanos llegaron a la provincia de Palencia entre los años 153 y 133 a.C. y lograron controlar la zona hacia el año 73 a.C. Las guerras contra los cántabros, un pueblo del norte de España, comenzaron en el año 29 a.C. Fue una época muy difícil y con muchas batallas. Se piensa que la legión romana de César Augusto pasó por esta zona en el año 25 a.C.
Nombres de lugares y su significado
Algunos nombres de pueblos cercanos podrían estar relacionados con la presencia romana:
- Congosto (Coangustun) pudo ser un campamento o base romana.
- Cornoncillo podría significar "almacén" o "despensa" del ejército.
- Tablares (Tabellaris) podría referirse a un "mensajero" o "correo".
- Fontecha (Fontecta) significa "fuente con techo".
- La palabra "Villa" significa "casa de campo". Por eso, Villanueva podría haber sido la casa de algún oficial romano durante las guerras.
Después de la dominación romana, la zona vivió un periodo de tranquilidad. Las villas romanas encontradas en la provincia sugieren que estas tierras producían trigo para el Imperio Romano.
Visigodos, árabes y la repoblación
La presencia visigoda también dejó su huella, y fue en esta época cuando el cristianismo se hizo más fuerte en la región.
Con la llegada de los árabes, el territorio sufrió ataques y destrucción. Muchos habitantes murieron o quedaron en una situación de servidumbre.
El norte de España se repobló con gente que venía de las montañas, conocidos como foramontanos. La repoblación de la Valdavia y sus alrededores se completó durante el reinado de Alfonso III (869-911). El Monasterio de San Román de Entrepeñas fue muy importante en este proceso. Los nuevos habitantes llegaron de las montañas y también eran mozárabes, cristianos que venían del sur. En esa época, la vida giraba mucho en torno a los monasterios. El nombre "Villanueva" significa "Villa nueva" o "repoblada", lo que indica que fue un lugar que se volvió a habitar.
La vida en los últimos siglos
En los siglos posteriores, la vida en Villanueva de Abajo y sus alrededores se centró en la agricultura y la ganadería. Los habitantes llevaban una vida sencilla, con mucho trabajo en el campo y la religión católica como una parte central de sus vidas.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villanueva de Abajo se convirtió en un municipio. En 1842, tenía 36 hogares y 187 habitantes. A mediados del siglo XIX, el municipio creció al unirse con Cornoncillo. Más tarde, Villanueva de Abajo se integró en el municipio de Congosto de Valdavia.
Durante los años sesenta del siglo pasado, muchas personas emigraron y jóvenes se fueron a estudiar, lo que hizo que el pueblo perdiera habitantes. Hoy en día, Villanueva de Abajo tiene pocos habitantes estables durante todo el año.
Población de Villanueva de Abajo
¿Cuántas personas viven en Villanueva de Abajo?
La población de Villanueva de Abajo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Abajo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345034 (Cornoncillo) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Abajo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Villanueva de Abajo
La Iglesia de la Asunción
El edificio más destacado del pueblo es la Iglesia de la Asunción. Está construida con mampostería (piedras irregulares unidas con mortero) y cantos rodados. Tiene una torre de tres cuerpos en la parte delantera y una entrada con un arco de medio punto. El interior de la iglesia tiene una nave dividida en cuatro partes, con diferentes tipos de techos abovedados.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Villanueva de Abajo se celebran en honor a la Asunción de la Virgen, cada 15 de agosto.