robot de la enciclopedia para niños

Peladilla para niños

Enciclopedia para niños

Las peladillas son unas deliciosas almendras cubiertas con una capa crujiente de azúcar. Son muy populares en la Comunidad Valenciana (España).

Se suelen servir en ocasiones especiales, como en Navidad o como un pequeño regalo para los invitados en los bautizos. En otros países también tienen nombres parecidos: en Grecia se llaman koufeta, en Italia confetto y en Francia dragée.

Historia de las Peladillas: Un Dulce con Mucho Pasado

La historia de las peladillas es muy antigua. Algunas personas creen que ya se conocían y se usaban en la época de los romanos. Se dice que los romanos las ofrecían para celebrar nacimientos y bodas. En aquel tiempo, como aún no se conocía el azúcar, cubrían las almendras con miel y harina.

Durante la Edad Media, la palabra "peladilla" también se usaba para referirse a la fruta seca o al anís cubiertos de miel. Estos dulces eran muy apreciados por las familias nobles, quienes los guardaban en cajas bonitas y decoradas, de ahí viene la palabra "bombonera".

El nombre en italiano, confetto, viene de la palabra latina confectum. Esta palabra significa "preparado" o "confeccionado".

La primera fábrica de peladillas en España fue la fábrica Emilio Reig, que estaba en Alcoy, Alicante. Esta fábrica dejó de funcionar a finales de los años sesenta.

¿Dónde se Hacen las Peladillas? Centros de Producción

Archivo:Peladillas-2009
Peladillas.

Las localidades de Casinos, en la provincia de Valencia, y Alcoy, en la provincia de Alicante, son los lugares más importantes donde se producen peladillas en España. Tienen una larga tradición en la elaboración de estos dulces.

Las Peladillas de Casinos: Una Tradición Dulce

En Casinos se celebra cada último fin de semana de noviembre una feria muy conocida: la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos. Esta feria es muy popular en la región por la buena calidad de sus productos.

En Casinos se hacen muchos tipos de peladillas. Hay desde las tradicionales de almendra y azúcar, hasta otras con diferentes tipos de chocolate.

La historia de cómo empezaron a hacer peladillas y turrón de forma artesanal en Casinos se remonta a 1881. Fue entonces cuando llegaron Manuel Jarrín, de Galicia, y su esposa Carmen Murgui, que era de Casinos.

Después de que la industria de las peladillas y el turrón se estableciera en Casinos, las tiendas de los Maestros Artesanos se colocaron en la Avenida de Valencia. Esta avenida era importante porque por allí pasaba la carretera que une Valencia con Ademuz y Teruel, y también era el paso hacia la comarca de Los Serranos. Esto ayudó a que se vendieran más productos y se hicieran más conocidos. Hoy en día, la producción artesanal de peladillas y turrones es el símbolo de esta localidad.

Otros Dulces Relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dragée Facts for Kids

kids search engine
Peladilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.