robot de la enciclopedia para niños

Concepción (nao) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción
A055a160 0673.jpg
Historial
Tipo Nao
Operador Armada Española
Baja 1521
Destino Desmantelada e incendiada por sus tripulantes en la isla Bohol
Características generales
Tonelaje 108 toneladas
Propulsión Vela
Tripulación 44 marineros

La Concepción fue una nao española del siglo XVI. Formó parte de la famosa expedición de Fernando de Magallanes que buscaba una ruta a las Islas de las Especias. Lamentablemente, la Concepción fue quemada por sus propios tripulantes en las Filipinas en el año 1521.

La Nao Concepción: Un Barco de la Expedición de Magallanes

La Concepción era un barco importante en la flota de Magallanes. Con un tamaño de 108 toneladas, era la tercera nave más grande de las cinco que partieron. Su construcción costó 228.750 maravedíes, una gran suma para la época.

Tripulación y Capitanes de la Concepción

Cuando la expedición zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519, la Concepción llevaba 44 marineros. Su primer capitán fue Gaspar de Quesada. Entre su tripulación se encontraba Juan Sebastián Elcano, quien era el maestre (un oficial encargado de la navegación y el mantenimiento del barco). Elcano más tarde se convertiría en el capitán de la nao Victoria y completaría la primera circunnavegación del mundo.

Desafíos en la Patagonia: El Motín de San Julián

El 31 de marzo de 1520, la flota llegó a una bahía en la Patagonia que llamaron «Puerto de San Julián». Magallanes planeaba pasar el invierno allí. Sin embargo, algunos de sus capitanes, incluyendo Gaspar de Quesada de la Concepción, se rebelaron. No estaban contentos con las decisiones de Magallanes y dudaban de encontrar un paso hacia el océano Pacífico en esa zona.

Quesada y unos treinta hombres de la Concepción abordaron la nao San Antonio y tomaron a su capitán. Magallanes logró controlar la rebelión y Quesada fue ejecutado.

Cambios de Mando y Pérdidas de Barcos

El 22 de mayo, la Santiago, otra de las naves, naufragó mientras exploraba la costa. Magallanes nombró entonces a Juan Serrano como el nuevo capitán de la Concepción.

Archivo:In the Straits of Magellan
Ilustración del siglo XIX mostrando a Magallanes cruzando el estrecho.

La flota de Magallanes dejó el Puerto de San Julián el 21 de agosto. El 21 de octubre llegaron al cabo Vírgenes. Magallanes ordenó a la Concepción y a la San Antonio explorar un canal que más tarde se conocería como el estrecho de Magallanes. Las dos naos regresaron sin encontrar la salida.

Magallanes decidió navegar el canal con las otras naves. Después de avanzar una buena distancia, envió a la San Antonio para buscar la salida. Sin embargo, la tripulación de la San Antonio decidió regresar a España sin permiso. Magallanes, tras buscarla sin éxito, continuó la navegación del estrecho y llegó al océano Pacífico el 27 de noviembre de 1520.

El Viaje por el Pacífico y la Llegada a Filipinas

Con solo tres naves y pocas provisiones, la expedición cruzó el Pacífico. El 6 de marzo de 1521, llegaron a unas islas que llamaron «de los ladrones» (las Islas Marianas). Allí se reabastecieron y continuaron su viaje hacia el oeste.

El 16 de marzo, avistaron el archipiélago que llamaron «de San Lázaro» (las Filipinas). Anclaron en la isla de Suluan.

Eventos en Cebú y la Muerte de Magallanes

Después de visitar varias islas filipinas, la expedición llegó a la isla de Cebú. Magallanes, con la ayuda de su esclavo Enrique de Malaca como intérprete, logró establecer amistad con el gobernante de Cebú. Este gobernante aceptó ser bautizado y convertirse en vasallo del rey de España.

Tras este éxito, Magallanes intentó que otros líderes de las islas se sometieran. El 27 de abril de 1521, en una demostración de fuerza, Magallanes y sus hombres lucharon en Mactán contra muchos guerreros locales. Magallanes fue derrotado y falleció en esta batalla.

El Final de la Concepción

Después de la muerte de Magallanes, la expedición eligió a Duarte Barbosa, primo de Magallanes, como su nuevo capitán general. El rey de Cebú invitó a Barbosa y a sus oficiales a un banquete, pero era una trampa. Los cebuanos atacaron y asesinaron a todos los invitados por sorpresa. Solo Juan Serrano fue capturado, y los cebuanos intentaron intercambiarlo por armas. Sin embargo, los marineros restantes en las naos, temiendo otra emboscada, decidieron partir y dejaron a Serrano.

Los ciento quince supervivientes de la expedición partieron de Cebú y navegaron hasta la isla de Bohol. Allí, se dieron cuenta de que no tenían suficientes hombres para manejar las tres naves restantes. Decidieron quemar la Concepción, que era la que estaba en peor estado. La tripulación, las cuerdas, los suministros y las armas de la Concepción fueron distribuidos entre las otras dos naves: la Trinidad y la Victoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concepción (carrack) Facts for Kids

kids search engine
Concepción (nao) para Niños. Enciclopedia Kiddle.