Pere Joan Barceló para niños
Pere Joan Barceló i Anguera, conocido como Carrasclet, nació en Capsanes, Tarragona, en 1682 y falleció en Breisach, Alemania, en 1743. Fue un importante militar que apoyó a la Casa de Austria durante la guerra de sucesión española. También sirvió a los Tres Comunes de Cataluña en la Campaña de Cataluña entre 1713 y 1714.
Contenido
¿Quién fue Pere Joan Barceló?
Pere Joan Barceló era hijo de Francesc Barceló. Desde joven, luchó junto a su padre en la guerra de sucesión española, apoyando al archiduque Carlos. Cuando la ciudad de Barcelona fue tomada, Barceló pidió perdón y regresó a su casa en Marsá.
Los desafíos de Carrasclet
Barceló fue encarcelado dos veces por un problema con un oficial de las tropas que apoyaban a Felipe V. Después de esto, huyó a las montañas. Allí, formó un grupo de guerrilleros para luchar contra el gobierno y tratar de recuperar las instituciones de Cataluña, que habían sido eliminadas por el Decreto de Nueva Planta. El gobernador de Tarragona intentó presionarlo encarcelando a su madre, pero Carrasclet no se rindió.
Carrasclet en Francia y sus batallas
En 1719, Pere Joan Barceló se trasladó a Perpiñán, en Francia. Allí se reunió con el duque de Berwick y se unió a las tropas francesas que luchaban contra el rey Felipe V de España. Le dieron el título de coronel y estuvo al mando de 8.000 milicianos catalanes. Estos hombres estaban armados con fusiles y escopetas que habían sido recogidas en los pueblos.
Carrasclet y sus hombres llevaron a cabo muchas acciones militares en zonas como El Priorato, el Campo de Tarragona, la Ribera de Ebro y la Tierra Alta. Una de sus acciones más recordadas fue cuando guio a sus hombres desde Falset hasta Montserrat.
La vida de Carrasclet después de la guerra
Cuando la guerra terminó, Carrasclet no quiso seguir en el ejército francés. Intentó continuar la lucha por su cuenta. Compró un barco y viajó a Mahón, una isla que en ese momento era posesión de Inglaterra después de la firma del Tratado de Utrecht.
Más tarde, se mudó a Austria, donde mantuvo su rango de coronel. Participó en batallas contra Nápoles y fue hecho prisionero. En 1741, se puso al frente de un batallón de tropas catalanas que estaban exiliadas. Estas tropas fueron movilizadas por la emperatriz María Teresa I para luchar contra los bávaros.
En 1980, se inauguró un monumento en su honor en su pueblo natal, Capsanes.
Galería de imágenes
-
Estatua en Capçanes. Obra del escultor Francesc Carulla