Vilabella para niños
Datos para niños Vilabella |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España | ||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Campo | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°14′54″N 1°19′51″E / 41.248439, 1.330786 | |
• Altitud | 245 m | |
Superficie | 18,2 km² | |
Población | 723 hab. (2024) | |
• Densidad | 41,15 hab./km² | |
Gentilicio | vilabellense | |
Código postal | 43886 | |
Alcalde (2011) | Joan Mª Sanahuja (JxC) | |
Sitio web | www.vilabella.cat | |
Vilabella es un municipio que se encuentra en la comarca del Alto Campo, en la provincia de Tarragona, Cataluña, España. Es un lugar con historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de Vilabella
Vilabella está ubicada en la parte sur de la comarca del Alto Campo. Se encuentra cerca del río Gayá, un río importante en la zona. Dentro de su territorio, hay dos lugares antiguos llamados Pedrós y Cabeces, que hoy en día no tienen habitantes.
Economía local
La principal actividad económica de Vilabella ha sido siempre la agricultura. Aquí se cultiva mucha vid, que es la planta de la uva. Con estas uvas se elaboran vinos y cavas, que son bebidas muy conocidas.
Además de la agricultura, también hay granjas donde se crían aves (esto se llama avicultura) y cerdos (esto es ganadería porcina). Recientemente, se está desarrollando una zona industrial para nuevas empresas.
Historia de Vilabella
Algunos historiadores creen que Vilabella tiene sus orígenes en una antigua villa romana. Se piensa que el nombre del lugar podría venir de su dueño romano, llamado Abellus, formando así Villa Abellus.
Durante la época en que los árabes estuvieron en la península, esta zona quedó con muy poca gente. El río Gayá sirvió durante mucho tiempo como una frontera natural.
De las antiguas murallas que protegían el pueblo, solo se conserva un arco de medio punto. Este arco era parte de una de las puertas de la muralla, dedicada a San Pedro. Del antiguo castillo, solo queda una escalera con un estilo llamado gótico. También se conserva un edificio muy bonito de estilo renacentista conocido como Cal Cristí.
La iglesia del pueblo está dedicada a San Pedro y tiene un estilo neoclásico.
Población de Vilabella
¿Cuántos habitantes tiene Vilabella?
Vilabella cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en el año 2024. El municipio está formado por un único núcleo de población principal, con algunos habitantes viviendo en zonas más dispersas.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La cantidad de personas que viven en Vilabella ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en los siguientes gráficos:
Gráfica de evolución demográfica de Vilabella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Vilavella: 1842 |
- Gráfico demográfico de Vilabella entre 1717 y 2012

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho
Administración local
El gobierno de Vilabella está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francesc Armengol Boada | A.E.IND. |
1983-1987 | Francesc Armengol Boada | ![]() |
1987-1991 | Francesc Armengol Boada | ![]() |
1991-1995 | Francesc Armengol Boada | ![]() |
1995-1999 | Joan Pié Busquets | ![]() |
1999-2003 | Jesús Aubia Boada | ![]() |
2003-2007 | Jesús Aubia Boada | ![]() |
2007-2011 | Jesús Aubia Boada | ![]() |
2011-2015 | Joan Maria Sanahuja Segú | ![]() |
2015-2019 | Joan Maria Sanahuja Segú | ![]() |
2019- | Joan Maria Sanahuja Segú | JxC |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Vilabella se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Fiesta Mayor de Verano se celebra el primer fin de semana de agosto. Es una de las fiestas más importantes.
- La Fiesta del Otoño tiene lugar durante el mes de noviembre.
- También se realiza el After+ techno festival después de la fiesta mayor de verano.
Lugares de interés
Si visitas Vilabella, puedes conocer estos lugares:
- Antiguas murallas: Aunque no están completas, aún se conservan partes de las murallas que rodeaban el pueblo.
- Iglesia de San Pedro: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Pedro. Su estilo es neoclásico.
- Museo Etnológico del Campo: Este museo se inauguró en 1970. Muestra cómo era la vida y el trabajo de los campesinos catalanes en otras épocas.
- Cal Cristí: Es un edificio muy interesante con un estilo arquitectónico renacentista.
Véase también
En inglés: Vilabella Facts for Kids