robot de la enciclopedia para niños

Comunidad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Stonehenge Summer Solstice eve 02
Un ejemplo de comunidad de intereses fue Stonehenge, en Inglaterra.

Una comunidad es un grupo de personas que comparten cosas en común. Estas cosas pueden ser el idioma que hablan, sus costumbres, sus valores, las tareas que realizan, su forma de ver el mundo o el lugar donde viven, como un barrio. También puede ser su posición en la sociedad o los roles que desempeñan.

Generalmente, en una comunidad se crea una identidad que los distingue de otros grupos. Esta identidad es compartida y desarrollada por sus miembros a través de la socialización, que es cómo aprendemos a vivir en sociedad. A menudo, una comunidad se une para lograr un objetivo común, como el bien común. Sin embargo, no siempre es necesario un objetivo específico; basta con tener una identidad compartida para formar una comunidad. Según el geógrafo Yi-Fu Tuan, las comunidades de vecinos nacen de dos sentimientos: la topofilia, que es el cariño por un lugar, y el civitio, que es el sentimiento de pertenencia a un grupo.

En cuanto a la organización de un territorio, una comunidad puede ser una aldea, un conjunto de pueblos que trabajan juntos (mancomunidad) o un barrio en una ciudad.

La palabra comunidad también se usa para referirse a cualquier grupo de seres vivos, como animales o plantas, que comparten un mismo espacio y elementos.

¿Qué es una comunidad desde diferentes puntos de vista?

¿Cómo estudian las comunidades los arqueólogos?

Los arqueólogos usan la palabra "comunidad" de dos maneras. La primera es para referirse a un lugar donde la gente vivía en el pasado, como una aldea, un pueblo o una ciudad antigua. La segunda forma es más parecida a cómo la usan otras ciencias sociales: un grupo de personas que vivían cerca y se relacionaban entre sí.

Es difícil saber cómo interactuaban las personas en el pasado solo con restos arqueológicos. Por eso, los arqueólogos suelen pensar que la gente que vivía muy cerca se relacionaba más. Así, un pequeño asentamiento podría haber sido una comunidad social. También, las diferentes partes de una ciudad grande podrían haber formado comunidades. Los arqueólogos buscan similitudes en los objetos que encuentran, como tipos de casas o estilos de cerámica, para entender cómo eran las comunidades antiguas. Creen que las personas de una misma comunidad tendrían objetos parecidos.

¿Qué es una comunidad para los sociólogos?

En la sociología, una comunidad es un grupo de personas que comparten características geográficas, sociales o culturales. Se sienten unidos por un sentido de pertenencia y se necesitan mutuamente. Va más allá de solo vivir cerca; implica tener una identidad y valores compartidos, y un sentido de responsabilidad colectiva.

Las comunidades pueden ser formales o informales, desde un barrio pequeño y unido hasta sociedades grandes y complejas. La sociología destaca que la comunidad ayuda a formar la identidad de las personas, les da apoyo y afecta cómo interactúan. Las estructuras comunitarias son muy importantes para pasar las costumbres de una generación a otra, crear redes de amigos y desarrollar instituciones sociales. Todo esto contribuye a la forma en que funciona la sociedad.

¿Cómo se entiende una comunidad en ecología?

En ecología, una comunidad es un grupo de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí. La ecología de comunidades estudia cómo estas interacciones, junto con la relación entre las especies y el medio ambiente (como el clima o el suelo), afectan la estructura, la variedad y la cantidad de especies en un lugar.

Las especies interactúan de tres maneras principales:

  • La competencia ocurre cuando dos especies luchan por los mismos recursos, y ambas pueden salir perdiendo.
  • La depredación es cuando una especie se alimenta de otra; una gana y la otra pierde.
  • El mutualismo es cuando dos especies se ayudan mutuamente y ambas se benefician.

Hay dos tipos principales de comunidades ecológicas:

  • Las comunidades mayores son autosuficientes y se regulan solas, como un bosque o un lago.
  • Las comunidades menores dependen de otras comunidades, como los hongos que descomponen un tronco, y son parte de las comunidades mayores.
Archivo:IB Biology Figure Project (1)
Un ejemplo simplificado de una comunidad. Una comunidad incluye muchas poblaciones y cómo interactúan entre sí. Este ejemplo muestra la interacción entre la cebra y el arbusto, y entre el león y la cebra, así como entre el pájaro y los organismos junto al agua, como los gusanos

.

¿Qué significa la palabra "comunidad"?

La palabra "comunidad" suele tener un significado positivo. A menudo se usa para transmitir sentimientos de bienestar, felicidad y unión. Por ejemplo, los políticos o los anunciantes pueden usarla para que la gente se sienta parte de algo bueno.

Sin embargo, a veces puede tener implicaciones diferentes. Por ejemplo, en el campo de la salud, se habla de "transmisión comunitaria" de una enfermedad, lo cual no es positivo. Y en lugar de decir "comunidad criminal", se prefiere hablar de un "submundo criminal".

Comunidades ideales o utópicas

Las utopías son ideas o creencias sobre cómo sería una comunidad perfecta. En estas comunidades ideales, las personas se unen voluntariamente para lograr el bien común y se tratan como iguales. Hay muchos ejemplos de comunidades y utopías en la historia y la literatura. Por ejemplo, una "comuna" es una comunidad que busca ser una utopía. El famoso libro Utopía de Tomás Moro describe una sociedad ideal.

Crear una comunidad donde la gente viva junta no es algo que ocurra por casualidad. A menudo es una necesidad para sobrevivir y alcanzar metas comunes. Una comunidad ideal suele ser capaz de producir lo que necesita para vivir y, a veces, defenderse. Es un grupo que busca ser autosuficiente. Probablemente, estas comunidades no tendrían mucha gente para poder controlarse bien dentro de su territorio. El cambio social no sería muy grande y la gente dependería mucho unos de otros. Los valores podrían ser muy estrictos. La producción de bienes sería básica para sobrevivir, y muchos productos tendrían que conseguirse fuera de la comunidad. La forma de gobierno sería democrática, con decisiones tomadas en asamblea. Los servicios serían mínimos para dedicar la mayoría de los recursos a la actividad principal. El número de personas, o familias, que la forman, probablemente no pasaría de unos pocos cientos.

Algunos ejemplos de comunidades utópicas o comunas fueron las creadas por pensadores como Charles Fourier, Robert Owen y Étienne Cabet en los Estados Unidos durante el siglo XIX.

El antropólogo español Javier León ha estudiado mucho las Comunidades Utópicas de todas las épocas en su libro "Apoyo Mutuo y Cooperación en las Comunidades Utópicas".

Desarrollo de una comunidad

El desarrollo comunitario se relaciona con el trabajo comunitario o la planificación para mejorar una comunidad. Puede involucrar a diferentes grupos, como fundaciones, gobiernos u organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades o agencias del gobierno. Su objetivo es mejorar el bienestar social de las personas a nivel local, regional y a veces nacional.

Los esfuerzos que nacen de la propia gente, llamados creación de comunidades u organización comunitaria, buscan dar poder a las personas y grupos. Les enseñan las habilidades que necesitan para lograr cambios en sus comunidades. Estas habilidades a menudo ayudan a construir influencia política al formar grandes grupos sociales que trabajan por un objetivo común.

Las personas que se dedican al desarrollo comunitario deben entender cómo trabajar con individuos y cómo influir en la posición de las comunidades dentro de la sociedad. Los administradores públicos, por su parte, necesitan entender el desarrollo comunitario en el contexto del desarrollo de áreas rurales y urbanas, el desarrollo económico y de viviendas, y el desarrollo de organizaciones y empresas.

Existen muchos programas y organizaciones que combinan el desarrollo comunitario con la creación de comunidades. Un ejemplo es el programa del Instituto para el Desarrollo Comunitario de la Universidad Northwestern. Este instituto ofrece herramientas para evaluar los recursos de una comunidad y conectar a grupos sin fines de lucro con otras organizaciones que pueden ayudar a construir la comunidad. Se enfocan en ayudar a las comunidades a desarrollarse "movilizando los recursos del entorno", es decir, construyendo desde dentro hacia afuera. En el campo de la discapacidad, la construcción de comunidades fue muy importante en las décadas de 1980 y 1990, basándose en las ideas de John McKnight.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Community Facts for Kids

  • Investigación basada en la comunidad
  • Pensamiento comunitario
  • Permacultura
  • Psicohistoria
  • Sistema comunitario

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre comunidad.
  • El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para comunidad.
kids search engine
Comunidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.