robot de la enciclopedia para niños

Combate de Huamanga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Huamanga
Parte de Independencia de Perú
Fecha 29 de noviembre de 1820
Lugar Huamanga
Resultado Victoria realista
Combatientes
Patriotas:
Flag of Peru (1821–1822).svg Montoneros aliados de la Expedición Libertadora del Perú
Realistas:
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
guerrillero Santiago Landeo y coronel Torres Mariano Ricafort
Fuerzas en combate
4000 2000

El combate de Huamanga fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 29 de noviembre de 1820. Se llevó a cabo entre las fuerzas realistas, que apoyaban al rey de España, y las fuerzas patriotas, que buscaban la independencia del Perú. Los realistas lograron la victoria en este combate.

¿Qué llevó al Combate de Huamanga?

La Expedición Libertadora y la Sierra Peruana

Durante la Independencia de Perú, el general patriota Juan Antonio Álvarez de Arenales realizó una importante expedición hacia la sierra del Perú. Su objetivo era extender el movimiento independentista en esa región.

El gobierno virreinal, que representaba a España, decidió reforzar sus defensas. Enviaron al brigadier Mariano Ricafort con tropas a Huamanga. Esta ciudad ya se había declarado a favor de los patriotas.

Movimientos de Tropas y Estrategias

El general Arenales se adelantó y entró en Huamanga el 31 de octubre de 1820. Mientras tanto, Ricafort se mantuvo cerca, controlando las zonas por donde Arenales había pasado. Su misión era detener los levantamientos que Arenales había impulsado.

Ricafort salió de Arequipa con sus soldados, conocidos como la "división de Reserva". Se dirigió hacia Lima, pasando por Andahuaylas. El 1 de noviembre, otro grupo de soldados realistas, al mando del brigadier Antonio María Álvarez Tomás, se unió a Ricafort en Andahuaylas.

¿Cuántos soldados participaron?

Según los patriotas, la división de Ricafort tenía unos 2000 soldados. Muchos de ellos eran personas reclutadas a la fuerza y no estaban bien armadas. Otros historiadores dan cifras diferentes, pero se estima que los realistas eran alrededor de 2000 a 3000 hombres.

Por el lado patriota, se calcula que había unos 4000 combatientes. La mayoría eran indígenas de la región.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Huamanga?

El Encuentro en Huamanga

Después de recibir refuerzos, Ricafort avanzó hacia Huamanga. El 23 de noviembre, se encontró con los indígenas de la zona. Ellos estaban ubicados en las alturas alrededor de la ciudad.

Los patriotas tenían algunas piezas de artillería ligera y fusiles. Sin embargo, otros relatos sugieren que solo contaban con armas más simples. La mayoría de los 4000 indígenas estaban armados con piedras, palos, hondas y lanzas.

La Defensa Patriota

Los patriotas, liderados por el jefe guerrillero Santiago Landeo, confiaban en su gran número. Querían defenderse de posibles ataques de los realistas. Sin embargo, no sabían usar bien los cañones y muchos de sus fusiles estaban en mal estado.

Hacían mucho ruido con sus huacras (cuernos de guerra incaicos) para intimidar al enemigo. Su infantería estaba desorganizada, excepto por un grupo de Huamangas que estaban en reserva. La caballería estaba formada por iquiches y morochucos, que eran hábiles con lazos y boleadoras.

El Ataque Realista y el Resultado

Cuando Ricafort se acercó a la ciudad, se vio rodeado por los patriotas. Aunque hacían mucho ruido, su ataque no era muy efectivo. Una carga de los realistas fue suficiente para romper las defensas patriotas.

Los escuadrones a caballo de los realistas atacaron para dispersar a los defensores. Una vanguardia de 60 soldados de infantería, al mando del coronel Antonio Seoane, avanzó hacia la plaza principal. Primero usaron sus fusiles y luego sus armas blancas.

La lucha duró solo tres horas. Los realistas tomaron la ciudad a las 8 de la noche. Después, enviaron compañías para perseguir a los que huían. Los testimonios indican que los indígenas no pudieron causar mucho daño con sus lanzas o palos, pero sí hirieron a algunos realistas con sus hondas.

¿Qué pasó después del Combate de Huamanga?

Las Consecuencias de la Derrota

Los patriotas que fueron derrotados sufrieron muchas bajas. Se calcula que unos 200 murieron en el campo de batalla. Los líderes patriotas lograron escapar.

El brigadier Ricafort quería seguir persiguiendo al general Arenales. Sin embargo, cambió de plan. Los patriotas que sobrevivieron se refugiaron en Cangallo. Allí, se prepararon para otro enfrentamiento, conocido como el Combate de Cangallo.

Galería de imágenes

kids search engine
Combate de Huamanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.