robot de la enciclopedia para niños

Combate de Cangallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Cangallo
Parte de Independencia de Perú
Fecha 2 de diciembre de 1820
Lugar Cangallo, actual Perú
Resultado Victoria realista
Combatientes
Patriotas:
Flag of Peru (1821–1822).svg Montoneros aliados de la Expedición Libertadora del Perú
Realistas:
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Flag of Peru (1821–1822).svg «Barrera» Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Mariano Ricafort
Fuerzas en combate
4000 hombres y 4 cañones 480 infantes, 160 jinetes y 1 cañón

El combate de Cangallo fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió en diciembre de 1820. Formó parte de la Independencia de Perú, un periodo en el que Perú buscaba su libertad del dominio español. En este combate, las fuerzas del Ejército Real del Perú (leales a España) se enfrentaron a grupos de montoneras (guerrilleros) que apoyaban la Expedición Libertadora del Perú, un ejército que buscaba la independencia. La victoria en este combate fue para las fuerzas realistas.

El Combate de Cangallo: Un Enfrentamiento Histórico

¿Qué Fue el Combate de Cangallo?

El Combate de Cangallo fue una batalla que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1820 en la localidad de Cangallo, en el actual Perú. En este enfrentamiento, las tropas realistas, que defendían el control español, se enfrentaron a los patriotas, quienes luchaban por la independencia. Los patriotas eran principalmente morochucos, ganaderos de la zona, y otros grupos indígenas que se habían unido a la causa de la libertad.

¿Por Qué Ocurrió el Combate de Cangallo?

Este combate fue una consecuencia de la Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú. Después de una derrota patriota en Huamanga, el brigadier realista Mariano Ricafort continuó su avance. Los habitantes indígenas de la región, que se habían levantado en apoyo de los patriotas, se refugiaron en Cangallo. Estos grupos, especialmente los morochucos, estaban muy afectados por la guerra y por la obligación de alimentar a los soldados realistas. Por eso, decidieron unirse y luchar por su libertad.

Ricafort les ofreció un perdón si se rendían, pero los indígenas no confiaron en su palabra y se prepararon para defenderse.

¿Quiénes Participaron en el Combate de Cangallo?

Las fuerzas que se enfrentaron en Cangallo tenían números diferentes:

Las Fuerzas Realistas

El 2 de diciembre de 1820, el brigadier Mariano Ricafort llegó a Cangallo con sus soldados. Las fuentes históricas varían un poco en los números exactos, pero se estima que los realistas contaban con unos 480 soldados de infantería (soldados a pie), 160 jinetes (soldados a caballo) y 1 cañón.

Las Fuerzas Patriotas

Los patriotas eran un grupo mucho más grande, formado por indígenas y morochucos. Se calcula que eran entre 3500 y 4000 combatientes. Sin embargo, no tenían muchas armas de fuego; solo unos 300 a 350 fusiles y 4 cañones. Su fuerza principal era su gran número y el conocimiento del terreno, ya que ocuparon posiciones estratégicas en los cerros alrededor del pueblo.

Los líderes de los patriotas eran inicialmente el coronel indígena Torres y su segundo, Corvera. Sin embargo, poco antes del combate, fueron asesinados por sus propios soldados. El mando pasó entonces a un mestizo llamado Barrera.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla de Cangallo?

La población de Cangallo se defendió con valentía, pero las fuerzas realistas eran más organizadas y mejor armadas. Los atacantes realistas se dividieron en dos grupos de infantería, apoyados por la caballería y un cañón.

El coronel Antonio Seoane dirigió un ataque por un lado, mientras que el propio Ricafort lideró el ataque por el otro. La caballería, bajo el mando del teniente coronel Valentín Ferraz, apoyó a la infantería. Los realistas dispararon sus fusiles y luego atacaron con bayonetas. Su cañón, bien ubicado, dominaba el campo de batalla.

Los patriotas, a pesar de su valentía, carecían de la disciplina militar de los realistas. Esto llevó a un enfrentamiento muy desigual. El ataque realista fue muy fuerte y causó muchas pérdidas entre los defensores.

Después de la batalla, el pueblo de Cangallo fue saqueado durante dos días y luego fue completamente quemado. El ataque fue muy violento y causó la muerte de muchas personas, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Otros pueblos cercanos, al ver lo sucedido, decidieron recibir a Ricafort con honores y darle recursos para evitar sufrir la misma suerte.

¿Cuáles Fueron las Consecuencias del Combate de Cangallo?

Los sobrevivientes del combate huyeron a los cerros para buscar refugio. La derrota fue muy dura para los patriotas. Según los informes realistas, unos 800 rebeldes murieron, aunque otras fuentes elevan esta cifra a más de 1000. También hubo rumores en Lima de que el brigadier Ricafort fusiló a 40 prisioneros después de la batalla.

Por su parte, los realistas afirmaron haber tenido muy pocas bajas: solo 8 heridos y 2 caballos lastimados. Sin embargo, algunas fuentes patriotas sugieren que las pérdidas realistas fueron mayores, incluyendo 40 milicianos de Huanta. Como suele ocurrir en las guerras, las cifras de bajas propias a menudo se minimizan, y las del enemigo se exageran.

A pesar de la derrota y el saqueo, el gobierno patriota reconoció la valentía de Cangallo y la nombró "Ciudad Heroica" el 27 de marzo de 1822. Este evento mostró la dureza de la "pacificación colonial" y cómo afectó a los habitantes de la provincia.

Después de esta victoria, el brigadier Ricafort regresó a Huamanga el 8 de diciembre para continuar su campaña. Este combate marcó una nueva fase en la guerra, con enfrentamientos más pequeños y acciones que afectaban cada vez más a la gente común.

kids search engine
Combate de Cangallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.