Conon de Samos para niños
Conon de Samos (aproximadamente 280 a.C. - 220 a.C.) fue un importante astrónomo y matemático de la Antigua Grecia. Es conocido principalmente por haber nombrado una constelación que hoy conocemos como Coma Berenices.
Contenido
La vida de Conon de Samos
Conon nació en la isla de Samos, una región llamada Jonia en la antigua Grecia. Se cree que falleció en Alejandría, Egipto. En Alejandría, trabajó como astrónomo para el rey Ptolomeo III Evergetes.
¿Por qué Conon nombró la constelación Coma Berenices?
Conon nombró la constelación Coma Berenices, que significa «Cabellera de Berenice». Lo hizo en honor a Berenice II, la esposa del rey Ptolomeo. La historia cuenta que Berenice prometió cortar su hermoso cabello y ofrecerlo a los dioses si su esposo regresaba sano y salvo de una guerra. Cuando el rey volvió, Berenice cumplió su promesa. Conon explicó que una diosa había puesto el cabello de la reina en el cielo como una constelación, mostrando su aprobación por el sacrificio.
Sin embargo, no todos los astrónomos de la época aceptaron este nombre de inmediato. Por ejemplo, en una obra muy famosa llamada Almagesto, escrita por Claudio Ptolomeo, Coma Berenices no aparecía como una constelación separada.
¿Quiénes fueron los amigos y colegas de Conon?
Conon fue amigo del famoso matemático Arquímedes, a quien probablemente conoció en Alejandría. También se dice que Conon trabajó con secciones cónicas, que son formas que se obtienen al cortar un cono, como círculos, elipses o parábolas. Otro matemático, Apolonio de Perga, mencionó que el trabajo de Conon fue muy útil para sus propios estudios sobre estas formas.
¿Qué descubrimientos hizo Conon en astronomía?
Conon fue un observador muy cuidadoso del cielo. Escribió siete libros sobre astronomía, donde incluyó sus observaciones de los eclipses de sol. Se le atribuye el descubrimiento de diecisiete "signos de las estaciones", que probablemente eran formas de predecir los cambios de estación basándose en el movimiento de las estrellas.
El escritor romano Catulo lo describió diciendo que Conon podía "discernir todas las luces del vasto universo" y "revelar las salidas y puestas de las estrellas", así como explicar "cómo la luz del sol se oscurece" durante un eclipse.
Reconocimientos a Conon
- El cráter lunar Conon lleva este nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conon of Samos Facts for Kids