robot de la enciclopedia para niños

Colonia Elisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Elisa
Localidad y municipio
Colonia Elisa ubicada en Provincia del Chaco
Colonia Elisa
Colonia Elisa
Localización de Colonia Elisa en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°55′00″S 59°31′00″O / -26.916666666667, -59.516666666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Sargento Cabral
Intendente Pedro León Maidana
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de mayo de 1905
Superficie  
 • Total 5 km²
Altitud  
 • Media 59 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 38.º
 • Total 4882 hab.
 • Urbana 3471 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal H3515
Prefijo telefónico 03734
Variación intercensal + 80,0 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría
Sitio web oficial

Colonia Elisa es una localidad y un municipio que se encuentra en la Provincia del Chaco, Argentina. Es el centro principal del Departamento Sargento Cabral.

¿De dónde viene el nombre de Colonia Elisa?

Antes de que se fundara, a este lugar se le conocía como Fortín de Lapachito.

El nombre actual, Colonia Elisa, se puso en honor a la esposa de don Domingo Capozzolo. Él fue quien fundó esta localidad el 29 de mayo de 1905. Don Domingo y su familia llegaron desde la Provincia de Santa Fe con unas 1000 cabezas de ganado. Buscaban tierras que el gobierno nacional ofrecía para que las familias se establecieran.

En esa época, una familia de Chile, de apellido Thomas, llegó al lugar. Sin embargo, no pudieron adaptarse al clima y regresaron a su país.

Durante el tiempo que estuvieron allí, los Capozzolo y los Thomas hicieron amistad. Cuando los Thomas se fueron, los jóvenes de ambas familias se escribían cartas. La correspondencia de Chile llegaba a Resistencia. Como el pueblo no tenía un nombre oficial, el jefe de Correos le sugirió a Domingo Capozzolo, uno de los hijos, que inventara uno. Él pensó en el nombre de su madre, Elisa. Propuso "Santa Elisa" o "Elisa", pero esos nombres ya existían en otras poblaciones de Santa Fe. Por eso, se decidió por "Colonia Elisa".

¿Cómo se conecta Colonia Elisa con otros lugares?

La Ruta Provincial 9 es la principal vía de comunicación. Esta ruta conecta a Colonia Elisa con otras localidades.

  • Hacia el sudeste, la ruta pavimentada llega a Ingeniero Barbet y La Escondida.
  • Hacia el noroeste, la ruta se conecta con Capitán Solari.
  • También se vincula con la RN 16, que está a 25 kilómetros.
  • El parque nacional Chaco se encuentra a unos 20 kilómetros de distancia.

¿Cuál es la historia de Colonia Elisa?

  • 1884: El Ejército Argentino estableció una serie de fortines (pequeñas fortalezas) en la zona. Algunos de estos fortines estaban en Lapachito, Lapacho, Ciervo Petiso y Makallé. Estos fortines ayudaron a establecer y proteger los nuevos asentamientos en el entonces Territorio Nacional del Chaco. Con el tiempo, algunos de estos fortines se convirtieron en pueblos.
  • 1908: El Ferrocarril Central Norte Argentino llegó a 6 kilómetros del fortín. Esto hizo que la gente se mudara y construyera el pueblo cerca de las vías del tren.
  • 1917: El Ejército cerró el Fortín Lapachito. En ese mismo lugar, hoy funciona la Escuela Primaria N.º 114. También se creó el Destacamento Policial, y Manuel Beltrán fue su primer Comisario.

¿Cuántas personas viven en Colonia Elisa?

Según el censo de 2001, la población de la localidad era de 3.085 habitantes. Esto fue un gran aumento del 80% comparado con los 1.714 habitantes que tenía en 1991. En todo el municipio, la población total en 2001 era de 4.570 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Elisa Facts for Kids

kids search engine
Colonia Elisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.