robot de la enciclopedia para niños

Colina de Silbury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stonehenge, Avebury y sitios relacionados
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
SilburyHill gobeirne.jpg
Silbury Hill.
United Kingdom adm location map.svg
Colina de Silbury
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Coordenadas 51°24′56″N 1°51′27″O / 51.415555555556, -1.8575
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii
Identificación 373
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1986 (X sesión)
Sitio web oficial

La colina de Silbury (en inglés, Silbury Hill) es un gran montículo artificial hecho de creta que se encuentra cerca de Avebury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra. Es parte de un grupo de monumentos antiguos que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986, bajo el nombre de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados.

Con unos 40 metros de altura, Silbury Hill es el montículo hecho por personas más alto de la Prehistoria en Europa. También es uno de los más grandes del mundo, similar en tamaño a algunas de las pirámides más pequeñas de Egipto. Forma parte de un conjunto de monumentos del Neolítico (la última etapa de la Edad de Piedra) que incluyen el círculo de Avebury y el túmulo alargado de West Kennet. Aunque es muy impresionante, su propósito exacto sigue siendo un misterio.

¿Cómo se construyó Silbury Hill?

Materiales y tamaño de la colina

La colina de Silbury está hecha principalmente de creta y arcilla, materiales que se obtuvieron de los alrededores. Mide unos 40 metros de altura y cubre un área de aproximadamente 0.8 hectáreas. Su construcción muestra una gran habilidad técnica y una excelente organización del trabajo.

¿Cuánto tiempo tardaron en construirla?

Los arqueólogos calculan que Silbury Hill fue construida hace unos 4750 años. Se estima que se necesitaron 18 millones de horas de trabajo para mover y dar forma a 248 000 metros cúbicos de tierra. Esto equivaldría a que 500 personas trabajaran durante 15 años para completarla. Algunos expertos creen que un proyecto tan grande solo pudo ser posible con una autoridad fuerte que controlara a muchas personas en el sur de Gran Bretaña.

Forma y diseño de la colina

La base de la colina es circular, con un diámetro de 167 metros. La parte superior es plana y mide 30 metros de diámetro. Al principio, se construyó un montículo más pequeño, que luego fue ampliado. Las primeras estructuras en la base eran perfectamente circulares. Se cree que la cima pudo haber sido redondeada al principio, pero fue aplanada en la Edad Media para construir algo, quizás con fines de defensa.

Fases de construcción

La primera fase de construcción, que data de alrededor del 2400 a.C., consistió en un núcleo de piedras y escombros. Este núcleo estaba cubierto por una capa de material sostenida por estacas y rocas. Luego, se colocaron capas alternas de escombros, creta y tierra. En la segunda fase, se añadió más creta usando material de una zanja que rodeaba la colina. Con el tiempo, esta zanja se rellenó y se siguió aumentando el tamaño del montículo con material de otros lugares. Los escalones que se ven alrededor de la cima podrían haber sido para evitar deslizamientos o parte de un camino en espiral usado para subir los materiales durante la construcción.

Investigaciones y descubrimientos

Primeras exploraciones (Siglos XVII al XIX)

La colina de Silbury ha sido investigada varias veces a lo largo de la historia. El anticuario John Aubrey la dibujó por primera vez en el siglo XVII. Más tarde, William Stukeley mencionó que se encontró un esqueleto y una brida en 1723, probablemente de un entierro posterior. En 1776, un equipo de mineros excavó un pozo vertical desde la cima. En 1849, se excavó un túnel horizontal desde el borde hasta el centro. También hubo excavaciones en 1867 y 1886, y Flinders Petrie la investigó después de la Primera Guerra Mundial.

Trabajos en el Siglo XX

Entre 1968 y 1970, el profesor Richard J. C. Atkinson dirigió una investigación en Silbury, que fue transmitida por la televisión BBC. Esta excavación reveló pistas sobre el ambiente del sitio, como restos de hormigas aladas que sugieren que la construcción comenzó en agosto. Atkinson excavó varias zanjas y reabrió el túnel de 1849, encontrando materiales que indicaban una fecha del Neolítico. Él propuso que la colina fue construida en etapas, con cada nivel rellenado y luego redondeado.

Descubrimientos recientes (Siglo XXI)

En 2002, después de fuertes lluvias, un colapso en el pozo de 1776 causó un agujero en la cima. English Heritage (una organización que cuida el patrimonio histórico de Inglaterra) realizó estudios para evaluar los daños y la estabilidad de la colina. Se hicieron reparaciones y el sitio se cerró al público.

Durante los trabajos de recuperación, los arqueólogos de English Heritage encontraron un fragmento de asta, lo que fue un descubrimiento importante. Este fragmento permitió una datación por radiocarbono muy precisa, que confirmó que la segunda fase del montículo se construyó entre el 2490 y el 2340 a.C., en el Neolítico Tardío. Otros estudios recientes se han centrado en la zanja que rodea la colina, sugiriendo que no solo era una fuente de material, sino que también podría haber funcionado como un foso para separar la colina del resto del mundo.

En marzo de 2007, se anunció el hallazgo de un pueblo romano del tamaño de 24 campos de fútbol al pie de Silbury Hill. Tenía calles y casas bien organizadas.

En mayo de 2007, la empresa de construcción Skanska, bajo la dirección de English Heritage, comenzó un gran proyecto para estabilizar la colina. Rellenaron los túneles y pozos de investigaciones anteriores con cientos de toneladas de yeso. Al mismo tiempo, se realizó un nuevo estudio arqueológico con equipos y técnicas modernas. Este trabajo, terminado en la primavera de 2008, ha permitido entender mucho mejor cómo se construyó el monumento y su historia.

En febrero de 2010, se encontraron cartas en la British Library escritas por Edward Drax sobre la excavación de 1776. Estas cartas describen una "cavidad perpendicular" de 40 pies de ancho. Como se encontraron fragmentos de madera de roble, se ha sugerido que esta cavidad pudo haber sostenido un tronco de roble o un "tótem".

Artefactos encontrados

Se han encontrado pocos objetos prehistóricos dentro de Silbury Hill. En su núcleo, solo se hallaron barro, piedras, césped, musgo, tierra, grava, conchas de agua dulce, muérdago, robles, avellanos, rocas, huesos de buey y astas. Sin embargo, se han encontrado objetos romanos y medievales en y alrededor del sitio desde el siglo XIX, lo que indica que la colina fue utilizada o visitada en épocas posteriores.

¿Cuál era el propósito de Silbury Hill?

El propósito exacto de la colina de Silbury sigue siendo desconocido, pero hay varias ideas al respecto.

Leyendas y cuentos populares

Según una leyenda, Silbury Hill es el lugar de descanso final de un rey llamado Sil, quien estaría sentado en un caballo de oro, ambos hechos de oro macizo. Otra leyenda local de 1913 cuenta que el Diablo llevaba una bolsa de arena para arrojarla sobre los habitantes de Marlborough, pero fue detenido por los sacerdotes de la cercana Avebury. En 1861, se decía que cientos de personas de los pueblos cercanos subían a Silbury Hill cada Domingo de Ramos.

Teorías científicas

El investigador Michael Dames propuso una teoría sobre rituales estacionales. Él cree que Silbury Hill y los sitios cercanos (como el túmulo de West Kennet, el círculo de piedras de Avebury y El Santuario) estaban relacionados con ceremonias que seguían las estaciones del año. La cima de Silbury Hill es visible desde todos estos lugares.

Paul Devereux, otro investigador, notó que Silbury y los monumentos a su alrededor parecen estar conectados por líneas visuales. Estas líneas se centran en un punto varios metros por debajo de la cima de la colina. Desde varios túmulos y desde Avebury, este punto se alinea con colinas en el horizonte detrás de Silbury, o con las colinas frente a Silbury, dejando solo la parte superior visible. Devereux sugiere que, en este último caso, los cultivos de cereales que crecían en la parte alta de la colina podrían haber coincidido con el punto más alto de la colina cuando estaban maduros.

Ubicación y entorno

Silbury Hill se encuentra en el Valle de Kennett, cerca de la carretera A4. También está en la ruta de una antigua calzada romana que se extiende entre Beckhampton y West Kennett, pasando al sur de la colina. En 1867, la Sociedad Arqueológica de Wiltshire excavó el lado este de la colina para ver si la calzada romana pasaba por debajo. No encontraron rastros allí, y excavaciones posteriores al sur de la colina localizaron la calzada en los campos, haciendo un giro brusco para evitar la base de la colina. Esto demostró que la colina ya existía antes de que se construyera la carretera, y que la colina sirvió como punto de referencia para trazar el camino.

Flora y fauna

La vegetación de la colina es muy rica en especies de pastizales de creta. Predominan plantas como el bromus y la falsa avena, pero también hay muchas especies características de este tipo de hábitat, incluyendo una gran población de la rara orobanca. Debido a esta vegetación especial, un área de 2.3 hectáreas ha sido declarada sitio de interés científico especial desde 1965. El lugar es único porque sus laderas cubren los 360 grados, lo que permite comparar cómo crecen las plantas en diferentes orientaciones.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Colina de Silbury para Niños. Enciclopedia Kiddle.