robot de la enciclopedia para niños

Colón (Panamá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colón
Ciudad
CO-colon-2000-02.jpg
Ciudad de Colón, Panamá.jpg Vista aerea de la Zona Libre de Colón.jpg
Estatua de Cristobal Colón - Flickr - jacf18.jpg Catedral Inmaculada Concepción.JPG

De arriba abajo, de izquierda a derecha: Vista aérea de Colón, Parque 5 de noviembre ubicado en el Casco Antiguo de Colón, Zona Libre de Colón, Estatua de Cristóbal Colón y la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Colón ubicada en Panamá
Colón
Colón
Localización de Colón en Panamá
Colón ubicada en Provincia de Colón
Colón
Colón
Localización de Colón en Provincia de Colón
Coordenadas 9°21′35″N 79°54′02″O / 9.3597527777778, -79.900419444444
Entidad Ciudad
 • País Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Colón.svg Colón
 • Distrito Colón
Alcalde Diógenes Galván
Subdivisiones 2 corregimientos
Corregimientos
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de febrero de 1852
Superficie  
 • Total 2.4 km²
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 84,229 hab.
Hermanada con Bandera de Nepal Katmandú
Sitio web oficial

Colón es la capital de la provincia de Colón en Panamá. Se encuentra en la costa caribeña del país. En 2016, se estimó que tenía unos 84,229 habitantes. Es la segunda ciudad más grande de Panamá, después de la capital.

Colón está conectada con la Ciudad de Panamá por una autopista de 78.9 kilómetros. Esta autopista une la costa caribeña con la costa del Océano Pacífico. Colón es muy importante para el comercio de Panamá. Esto se debe a su Zona Libre de Colón, que es una de las más grandes del mundo. También es importante por la actividad de sus puertos. Es la entrada principal a Panamá desde el Mar Caribe.

Historia de Colón: ¿Cómo Nació la Ciudad?

Archivo:Colon station Panama
Estación de tren de Colón.

La historia de Colón comenzó en 1850. La Compañía del Ferrocarril de Panamá necesitaba un lugar en el Océano Atlántico para construir una vía de tren. Este sería el primer ferrocarril que cruzaría un continente en el Nuevo Mundo. Eligieron la Isla de Manzanillo, que era un pantano.

Los Primeros Años y el Ferrocarril

En mayo de 1850, comenzaron a limpiar el terreno para la estación del Atlántico. El trabajo fue muy difícil. Había muchos mosquitos y los trabajadores se enfermaban. Vinieron personas de Jamaica, España, las Antillas e Italia para ayudar.

Durante dos años, este lugar no tuvo nombre. John Lloyd Stephens sugirió llamarlo Aspinwall. Este nombre era en honor a William Henry Aspinwall, quien ayudó a financiar el ferrocarril. El 27 de febrero de 1852, la ciudad fue fundada oficialmente y se le dio el nombre de Colón. Se rellenó el pantano, se hicieron calles y se construyeron edificios.

El Nombre de la Ciudad: Colón vs. Aspinwall

Hubo una larga discusión sobre el nombre de la ciudad. El gobierno y los ciudadanos querían llamarla Colón. Sin embargo, los estadounidenses preferían Aspinwall. La disputa duró hasta 1890. En ese año, el gobierno de Colombia (ya que Panamá era parte de Colombia en ese momento) decidió que el nombre oficial sería Colón. Todas las cartas enviadas a "Aspinwall" serían devueltas.

Eventos Importantes en la Historia de Colón

Colón sufrió grandes incendios en 1885 y en 1915. Estos eventos causaron mucha destrucción en la ciudad.

En 1900, la población de Colón era de solo 3,000 personas. Pero creció mucho con la construcción del Canal de Panamá. Para 1920, ya tenía más de 31,000 habitantes.

En 1953, una parte de Colón se convirtió en la Zona Libre de Colón. Esta fue la primera zona libre de comercio en el mundo. Las empresas de esta zona compran productos de Asia y Europa. Luego, los venden a clientes en América Central y América del Sur.

Aunque Colón ha tenido desafíos económicos, ha mejorado. La Zona Libre se ha expandido, especialmente en el área de bodegas. Colón es una ciudad importante y con mucho potencial en el Caribe panameño.

¿Cómo se Organiza la Ciudad de Colón?

Colón se divide en dos áreas principales llamadas corregimientos:

Una parte de la ciudad, desde la calle 13 hasta la avenida Meléndez, es administrada por la Zona Libre de Colón. Colón también incluye las áreas de Cuatro Altos, Cristóbal y una parte de Cativá.

¿Cómo se Mueve la Gente en Colón?

Archivo:Coloridos buses frecuentan la terminal de transportes de Colón
Coloridos buses frecuentan la terminal de transportes de Colón.

Colón está conectada con la capital de Panamá por una autopista. También tiene el Puente Atlántico, que es el tercer puente sobre el Canal de Panamá. Este puente conecta Colón con otras partes del país.

En 2013, se inauguró el Aeropuerto Internacional Enrique Jiménez después de ser renovado. En 2017, se implementó un sistema de transporte público llamado MetroBus. Este sistema ofrece una ruta que conecta Altos de los Lagos con el centro de Colón. También hay rutas de autobuses que unen Colón con las áreas rurales cercanas.

El Clima de Colón

Archivo:Colón. Vista desde el mar
Colón. Vista desde el mar.

Colón tiene un clima tropical húmedo. Esto significa que hace calor y hay mucha humedad. Tiene una estación seca corta, de diciembre a marzo. La estación húmeda va de marzo a diciembre. Colón es una de las ciudades más lluviosas de Panamá. Incluso en enero, que es el mes más seco, caen unos 39 mm de lluvia.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Colón WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32 32.4 34 35 35.4 35.8 36.7 38 39 36.2 33.2 31.2 39
Temp. máx. media (°C) 28 28.2 29.6 30.1 30.4 30.5 32.9 32 31 30.1 30 29.7 32
Temp. media (°C) 25.6 24 24.8 25 26 25 26.1 26 25 27 25 24.5 27
Temp. mín. media (°C) 19.5 19.1 21 21.1 22.8 22.8 22.9 22 21 20.6 20.6 19.7 19.1
Temp. mín. abs. (°C) 14.5 14 16.4 16.7 17.4 16.7 15.6 16.5 15.5 14.8 14.6 14.2 14
Precipitación total (mm) 39 44 76 136 151 181 200 216 237 228 150 89 1747

Ciudades Hermanadas con Colón

Colón tiene acuerdos de hermandad con tres ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colón, Panama Facts for Kids

kids search engine
Colón (Panamá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.