robot de la enciclopedia para niños

Codex Cumanicus para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Codex Cumanicus 58
Una página con un loro del Codex Cumanicus.

El Codex Cumanicus es un manuscrito muy antiguo, escrito por una persona desconocida alrededor del año 1303 en Crimea, posiblemente en una ciudad llamada Caffa. Este libro contiene palabras en latín, persa y cumano, además de algunas en alemán. También incluye adivinanzas sencillas en cumano y una colección de textos religiosos.

Este códice es considerado uno de los tesoros más antiguos e importantes del idioma tártaro de Crimea. Es muy valioso para entender la historia de los dialectos kipchak y oguz, ya que está directamente relacionado con los cumanos (también conocidos como polovtsy o kipchaks) que vivían en las estepas del mar Negro, especialmente en la península de Crimea. Hoy en día, el Codex Cumanicus se guarda en la Biblioteca Marciana en Venecia.

¿Cómo se creó el Códice Cumanicus?

El Codex Cumanicus no se escribió de una sola vez, sino que se fue formando a lo largo del tiempo. Desde el siglo XI, el comercio hizo que los líderes políticos y religiosos, sobre todo en Hungría, quisieran comunicarse mejor con los cumanos.

Cuando las ciudades italianas como Génova y Venecia establecieron puestos de comercio y colonias en la costa del mar Negro, se hizo aún más necesario entender el idioma kipchak.

Partes y contenido del códice

El códice está formado por varias obras que se unieron después en un solo libro. Se cree que las primeras partes se escribieron en el siglo XII o Siglo XIII, y otras se añadieron más tarde. La copia que se encuentra en Venecia es del año 1330.

Históricamente, el Codex Cumanicus se divide en dos secciones principales:

  • La parte italiana o "libro del intérprete": Esta sección es como un manual práctico para aprender el idioma de los kipchaks. Contiene un glosario con más de 2500 palabras comunes, traducidas al persa y al kipchak. También hay una columna con verbos, nombres y pronombres cumanos con su significado en latín. Parece que fue escrita para ser útil en la vida diaria, con el fin de aprender idiomas. Probablemente estaba destinada a comerciantes y misioneros católicos de Venecia y Génova que viajaban a Persa y Asia Central, en la zona que antes se llamaba Cumania.
  • La parte germánica o "libro del misionero": Esta sección es una colección de varios textos religiosos. La mayoría son partes de la iglesia, como el Padrenuestro o el Credo, escritos en prosa y en verso, con traducción al latín y al alto alemán medio. Se cree que esta parte del códice fue escrita por monjes franciscanos alemanes para ayudar a difundir el cristianismo entre los cumanos. También hay citas de libros religiosos con su traducción al cumano y poemas del famoso escritor Petrarca. En esta misma sección se encuentran palabras, frases, oraciones y unas 50 adivinanzas en kipchak, además de historias sobre la vida de líderes religiosos.

¿Qué adivinanzas cumanas contiene?

Estas adivinanzas son una fuente muy importante para estudiar el folclore turco. De hecho, son los textos más antiguos que existen sobre adivinanzas turcas. Algunas de ellas son muy parecidas a adivinanzas modernas.

Aquí tienes algunos ejemplos de adivinanzas del códice, en cumano y su traducción al español:

  • Aq küymengin avuzı yoq. Ol yumurtqa.

 : 'La yurta blanca no tiene boca (abertura). Es el huevo'.

  • Kökçä ulahım kögende semirir. Ol huvun.

 :'Mi niño azulado en la cuerda de amarre engorda. El melón'.

  • Oturğanım oba yer basqanım baqır canaq. Ol zengi.

 :'Donde me siento es un lugar montañoso. Donde pisé es un cuenco de cobre. El estribo'.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Codex Cumanicus Facts for Kids

kids search engine
Codex Cumanicus para Niños. Enciclopedia Kiddle.