Cocina (artefacto) para niños

Una cocina o estufa es un aparato que usamos para preparar comidas. Puede funcionar con diferentes tipos de combustibles o con electricidad.
Las cocinas modernas suelen tener varias zonas para calentar (llamadas "quemadores" o "hornillas"). Muchas también incluyen uno o más hornos y, a veces, un asador.
Con una cocina, podemos hervir, cocer, freír, asar o derretir alimentos. Para esto, usamos utensilios como ollas, sartenes o parrillas.
Contenido
¿Cómo han evolucionado las cocinas a lo largo del tiempo?
Cocinar alimentos es una técnica muy antigua, que comenzó cuando los humanos aprendieron a controlar el fuego. Al principio, el fuego se usaba para calentarse y protegerse de los animales. Poco a poco, la gente descubrió que el fuego también podía mejorar la textura, el sabor y el aspecto de los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir.
El hogar (el lugar donde se hacía fuego en casa) no solo servía para calentar, sino también para cocinar. Lo más común era colgar una olla sobre las brasas. También se usaban parrillas o sartenes con patas.
Con el tiempo, aparecieron aparatos especiales donde el fuego estaba encerrado. Esto permitía aprovechar mejor el calor para cocinar. A estos aparatos se les llamó fogón.
La forma de las cocinas ha cambiado mucho a medida que se han usado diferentes combustibles. Primero fue la leña, luego el carbón, y después el gas (como el gas natural o el gas butano). Finalmente, la electricidad también se convirtió en una fuente de energía para cocinar.
Las primeras cocinas como muebles portátiles aparecieron a finales del siglo XVIII. En el siglo XIX, se hicieron populares las cocinas cuadradas de hierro con placas de cobre o hierro en la parte superior para colocar las ollas.
La cocina económica: un paso importante
Cuando se inventaron las estufas para calentar, la gente se dio cuenta de que la parte de arriba estaba muy caliente y podía usarse para cocinar. Así nació la cocina económica, que era más grande que una estufa normal y tenía más funciones. Se le llamó "económica" porque aprovechaba mucho mejor el combustible que cocinar directamente sobre el fuego abierto.
Estas cocinas tenían dos compartimentos: uno arriba para el combustible (donde se quemaba la leña o el carbón) y otro abajo para las cenizas. En la parte superior, tenían una superficie de trabajo con una abertura redonda para añadir combustible. Esta abertura tenía anillos de fundición que se podían quitar para ajustar el tamaño del agujero, permitiendo cocinar con fuego directo si era necesario.
Un tubo, llamado chimenea o humero, sacaba el humo al exterior. También se podía controlar la entrada de aire y la salida de humos para que el calor no se escapara tan rápido.
Algunas cocinas económicas incluso tenían un sistema para calentar agua, que luego se guardaba en un depósito grande para usarla en casa. En lugares como la Patagonia, todavía se usan estufas de este tipo, que calientan la casa y permiten tener agua caliente para preparar bebidas como el mate.
¿Cómo funcionan las cocinas eléctricas?
Las cocinas eléctricas se basan en el invento de las estufas eléctricas. En 1892, dos inventores británicos, R. E. Crompton y J. H. Dowsing, crearon la primera estufa eléctrica para el hogar. Usaba un cable que se calentaba mucho al pasar la electricidad, y ese calor se usaba para cocinar.
Con el tiempo, se mejoraron los modelos. En 1906, Albert Marsh inventó un elemento que podía calentarse mucho sin derretirse. En 1912, una estufa británica usó arcilla para hacerla más ligera y fácil de mover.
Otros tipos de cocinas antiguas
- El anafre era un hornillo pequeño y portátil que funcionaba con leña o carbón vegetal.
- Las primeras cocinas eléctricas, llamadas "infiernillos" en España, eran piezas de cerámica con resistencias eléctricas que se calentaban.
Cocinas de hoy en día
Las cocinas actuales pueden ser un mueble completo con quemadores y horno que se apoya en el suelo. Otras son solo una placa que se instala en la encimera de los muebles de la cocina. El horno puede estar debajo de la placa o en un mueble alto para que sea más cómodo de usar.
En Europa, las cocinas suelen tener medidas estándar de 60 × 60 cm de ancho y fondo, y 85 cm de alto. También hay tamaños más pequeños o más grandes para necesidades especiales.
Los quemadores pueden ser de gas, eléctricos o una combinación de ambos. El horno, aunque puede ser de gas, es más común que sea eléctrico porque permite controlar mejor la temperatura.
Cocinas de gas: ¿cómo funcionan?
Las cocinas de gas usan gas natural, propano o butano. Los quemadores tienen un inyector que mezcla el gas con el aire necesario para que arda. Esta mezcla sale por unos pequeños agujeros y se enciende. La fuerza de la llama se controla con un mando que regula la cantidad de gas.
Los quemadores suelen ser redondos y de diferentes tamaños, siendo los más grandes los más potentes. Hay cocinas con 2, 3 o más quemadores.
Normalmente, se encienden con cerillas, un encendedor o con una chispa eléctrica que viene incorporada en la cocina.
Estas cocinas también pueden tener un horno de gas, con quemadores en la parte de abajo y a veces también arriba para tostar.
Cocinas eléctricas: las más modernas
Las cocinas eléctricas usan la electricidad para generar calor. Al principio, usaban resistencias enrolladas en una base de cerámica. Luego, las resistencias se metieron dentro de una placa.
Los modelos más recientes tienen la resistencia dentro de un vidrio especial. A estas se les llama cocina vitrocerámica. Su gran ventaja es que la superficie de vidrio es muy fácil de limpiar, lo cual es útil porque cocinar a veces puede ensuciar.
El sistema más nuevo es la cocina de inducción. Esta cocina no calienta la superficie de vidrio, sino que produce calor directamente en los objetos metálicos que se colocan encima.
Hoy en día, algunas cocinas eléctricas se están conectando a Internet de las cosas, lo que significa que se pueden controlar a distancia.
Consejos de seguridad al usar la cocina
Las cocinas usan fuego o electricidad y alcanzan altas temperaturas, por lo que es muy importante tomar precauciones de seguridad, especialmente si hay niños en casa.
- Nunca dejes un quemador encendido sin supervisión.
- Coloca los utensilios de cocina (ollas, sartenes) con las asas hacia adentro para evitar que alguien las jale o se enganche.
- Cierra el suministro de gas si vas a dejar la casa vacía por varios días.
- Mantén a los niños, personas con diversidad funcional, mascotas y plantas lejos de la cocina mientras está en uso.
Es buena idea comprar cocinas de gas que tengan una válvula de seguridad. Esta válvula corta el paso del gas si la llama se apaga (por ejemplo, por una corriente de aire), evitando fugas.
Para saber más
- Cocina
- Cocina de retención del calor
- Cocina solar
- Domótica
- Hornalla
- Hornillo
- Internet de las cosas
- Robot doméstico
Véase también
En inglés: Kitchen stove Facts for Kids