robot de la enciclopedia para niños

Cneo Domicio Calvino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cneo Domicio Calvino
Syd 1358.jpg
Denario con la efigie de Calvino acuñado en Osca

Cónsul de la República romana
53 a. C.-53 a. C.
Junto con Marco Valerio Mesala Rufo
Predecesor Lucio Domicio Enobarbo
Apio Claudio Pulcro
Sucesor Cneo Pompeyo Magno
Sin colega; luego con Quinto Cecilio Metelo Escipión

40 a. C.-40 a. C.
Junto con Cayo Asinio Polión
Predecesor Lucio Antonio
Publio Servilio Vatia Isáurico
Sucesor Lucio Cornelio Balbo
Publio Canidio Craso

Información personal
Nombre en latín Cn. Domitius M.f.M.n. Calvinus
Nacimiento c. Siglo I a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento después de 20 a. C. (presumiblemente)
desconocido
Familia
Padres Marco Domicio Calvino
(presumiblemente)
Hijos Domicia
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma

Cneo Domicio Calvino (en latín: Gnaeus Domitius Calvinus; † probablemente después del 20 a. C.) fue un importante general y político romano. Pertenecía a la familia plebeya de la gens Domicia. Fue elegido cónsul dos veces, en los años 53 y 40 a. C.

Al principio de su carrera, apoyó a un grupo político llamado los optimates. Gracias a este apoyo, obtuvo su primer consulado, a pesar de que hubo problemas con la campaña electoral. En el año 49 a. C., se unió a Julio César. Un año después, luchó contra los seguidores de Pompeyo en Macedonia y participó en la Batalla de Farsalia bajo el mando de César.

Después de esta batalla, fue nombrado gobernador de Asia. Como gobernador, luchó contra el rey Farnaces del Bósforo, pero fue derrotado en la Batalla de Nicópolis en diciembre del 48 a. C. También participó en la campaña de César en África en el año 46 a. C.

Tras la muerte de César, Cneo Domicio apoyó al Segundo Triunvirato. En el 42 a. C., intentó enviar refuerzos a Marco Antonio y Octavio en los Balcanes, pero su flota fue vencida por los republicanos. En el 40 a. C., fue cónsul por segunda vez. Entre el 39 y el 36 a. C., fue gobernador de Hispania y controló una rebelión de las tribus locales. Al regresar a Roma, Cneo Domicio celebró un triunfo. Se cree que fue mencionado en algunas inscripciones en el 21 y 20 a. C., y después de eso, no hay más registros sobre él.

¿Quién fue Cneo Domicio Calvino?

Orígenes de una familia romana

Cneo Domicio Calvino pertenecía a una familia plebeya, que era la clase de ciudadanos comunes en Roma. Más tarde, esta familia fue elevada al rango de patricios por el emperador Augusto. Los miembros de su familia con el nombre Calvinus fueron los primeros de la gens Domicia en alcanzar el puesto de cónsul durante las guerras samnitas. Después de eso, no se les menciona en los registros durante unos doscientos años.

El padre y el abuelo de Cneo Domicio se llamaban Marcus. Se cree que su padre fue Marco Domicio Calvino, quien fue pretor en el 80 a. C. y gobernador de Hispania Citerior en el 79 a. C.

Primeros pasos en la política romana

La primera vez que se menciona a Cneo Domicio en los registros fue en el año 62 a. C. En ese momento, era legado del gobernador de Asia, Lucio Valerio Flaco.

En el 59 a. C., Calvino era tribuno de la plebe. Durante un conflicto entre los cónsules Julio César y Marco Calpurnio Bíbulo, Cneo Domicio apoyó a Bíbulo. El famoso orador Cicerón dijo que Cneo Domicio mostró "firmeza y extraordinaria presencia de ánimo". Sin embargo, Calvino y su colega Quinto Ancario no pudieron detener los planes de César.

Después de ser tribuno, Cneo Domicio recibió el apoyo de los optimates, lo que le ayudó a ser pretor en el 56 a. C. Como pretor, presidió un tribunal que investigaba casos de irregularidades en las elecciones. Por ejemplo, en febrero de ese año, presidió el juicio contra Lucio Calpurnio Bestia, acusado de comprar votos.

El camino hacia el primer consulado

En el año 54 a. C., Cneo Domicio se presentó como candidato a cónsul. Otros candidatos eran Cayo Memio, Marco Emilio Escauro y Marco Valerio Mesala Rufo. Escauro tenía buenas posibilidades, pero fue acusado de mala conducta en una provincia y no pudo ser elegido. Memio contaba con el apoyo de Julio César. Cicerón dijo que Calvino era "fuerte por sus amigos" y popular por los juegos que organizaba.

Durante esta campaña electoral, la compra de votos fue muy grande. Los candidatos, incluyendo a Memio y Calvino, prometieron grandes sumas de dinero a los votantes. Incluso hicieron un acuerdo con los cónsules de ese momento, Apio Claudio Pulcro y Lucio Domicio Enobarbo, para pagarles si no obtenían las provincias que querían después de ser elegidos. Este acuerdo fue leído en el Senado, lo que causó un gran escándalo.

Al final, los cuatro candidatos fueron juzgados por comprar votos. Cneo Domicio fue acusado por otro Cayo Memio, un tribuno de la plebe. Sin embargo, ninguno de los candidatos fue condenado, y las elecciones se retrasaron hasta finales de año. Esto llevó a un período sin cónsules, llamado interregno, en el 53 a. C. Finalmente, en el mes de sextil (agosto), se eligieron los cónsules para el resto del año: Marco Valerio Mesala Rufo y Cneo Domicio Calvino. Calvino logró el puesto gracias al apoyo de Pompeyo.

Durante este corto consulado, la situación política siguió siendo difícil. Los candidatos para el año siguiente, como Tito Annio Milón y Publio Clodio Pulcro, luchaban por el poder usando cualquier medio. Hubo enfrentamientos en las calles, y en uno de ellos, Calvino fue atacado con piedras. Él y su colega dejaron el cargo antes de que se eligieran a sus sucesores.

Durante su consulado, se propuso una ley para que los magistrados no recibieran una provincia para gobernar inmediatamente después de dejar el cargo, sino cinco años después. Se cree que esta ley fue aprobada al año siguiente.

¿Cómo fue la participación de Calvino en la guerra civil?

Apoyo a Julio César

En el 49 a. C., cuando comenzó la guerra civil entre Pompeyo y César, Cneo Domicio se unió a César. A principios del 48 a. C., ya estaba participando en las batallas en los Balcanes. César lo envió con dos legiones, la XI y la XII, para interceptar a Quinto Cecilio Metelo Escipión, quien traía refuerzos para Pompeyo desde Siria.

Durante un tiempo, los dos ejércitos se movieron por Macedonia sin luchar. Metelo Escipión luego atacó a otro de los legados de César, Lucio Casio Longinio. Calvino presionó a Marco Favonio, quien estaba cubriendo a Metelo Escipión, obligándolo a pedir refuerzos. Algunos historiadores dicen que los seguidores de Pompeyo lograron expulsar a Calvino de Macedonia.

En el verano del 49 a. C., César se retiró hacia el sur, lo que puso a Cneo Domicio en peligro. El ejército de Pompeyo amenazaba con atraparlo. Calvino, sin saber bien lo que pasaba, dirigió sus legiones hacia Pompeyo. Por casualidad, se enteró de que el enemigo se acercaba, evitó el enfrentamiento y se unió a César en Tesalia. Metelo Escipión, por su parte, se unió a Pompeyo.

Después de estos eventos, tuvo lugar la Batalla de Farsalia. Cneo Domicio Calvino comandó el centro del ejército de César, mientras que Metelo Escipión comandó el centro del ejército de Pompeyo. Calvino logró detener el ataque de la infantería enemiga, lo que ayudó a la victoria de César.

La guerra en Asia Menor

Después de la Batalla de Farsalia, César fue a Egipto y nombró a Cneo Domicio gobernador de Asia, dándole tres legiones. Pronto, Calvino tuvo que enviar dos de sus legiones a Alejandría para ayudar a César, una por mar y otra por tierra. Se quedó solo con una legión, la XXXVI.

Archivo:Map Anatolia ancient regions-es
Zonas históricas de Asia Menor.

Durante el gobierno de Cneo Domicio en Asia, comenzó otra guerra entre Roma y el Ponto. El rey Farnaces, cuyas tierras se habían limitado al Bósforo, aprovechó la guerra civil romana para ocupar el Ponto y luego invadir Capadocia y la Armenia Inferior. Los reyes locales, Ariobarzanes y Deyótaro, que eran aliados de Pompeyo, pidieron ayuda a Calvino, quien era partidario de César.

Calvino exigió a Farnaces que detuviera su ataque y comenzó a reunir tropas. A su legión XXXVI, añadió otra reclutada en el Ponto, dos legiones de Deyótaro (entrenadas al estilo romano), cien jinetes de ambos reyes asiáticos y refuerzos de Cilicia.

Farnaces, al saber de estos preparativos, retiró sus tropas de Capadocia, pero no de Armenia Inferior. Temiendo un enfrentamiento con el ejército de Calvino, ofreció esperar la llegada de César para resolver las disputas. Sin embargo, Cneo Domicio no aceptó y avanzó contra el enemigo. Pasó por Capadocia y se acercó a la ciudad de Nicópolis. Allí, Farnaces le presentó batalla en diciembre del 48 a. C.

El ejército del rey ocupaba una posición fuerte. El plan de Cneo Domicio era que la legión XXXVI, por la derecha, y la legión póntica, por la izquierda, cruzaran unos fosos y atacaran al enemigo por los flancos. Las tropas de Deyótaro se quedarían en el centro. La legión XXXVI cumplió su parte, pero las tropas pónticas fueron casi destruidas en el foso. Los hombres de Deyótaro huyeron, y la legión XXXVI también tuvo que retirarse. Cneo Domicio huyó con los restos de su ejército a Asia.

En el verano del 47 a. C., César llegó a Asia Menor, unió las dos legiones de Calvino a su ejército y derrotó a Farnaces en la Batalla de Zela el 2 de agosto. Cneo Domicio persiguió al rey hasta Sinope, donde lo obligó a rendirse. Se firmó un tratado que redujo las posesiones de Farnaces solo al Bósforo. Después de esto, César regresó a Roma y dejó a Calvino en Asia por un tiempo para restaurar el orden.

En el 46 a. C., Cneo Domicio participó en la campaña de África. Después de la batalla de Tapso, sitió con dos legiones la ciudad de Tisdra, donde se encontraba el seguidor de Pompeyo, Cayo Considio Longo. En el 45 a. C., estuvo en Roma como testigo en el juicio contra Deyótaro.

¿Qué hizo Calvino después de la muerte de César?

Apoyo al Triunvirato y gobierno en Hispania

El 15 de marzo del 44 a. C., cuando Julio César fue asesinado en Roma, Cneo Domicio estaba allí. Se cree que ya era miembro del colegio sacerdotal de pontífices. En el 43 a. C., César había planeado que Calvino fuera su magister equitum (un alto cargo militar), pero estos planes no se cumplieron.

La siguiente vez que se menciona a Calvino es en el 42 a. C. Debía llevar refuerzos a Marco Antonio y Octavio, quienes luchaban contra los republicanos en los Balcanes. Cneo Domicio zarpó de Brundisium, pero fue atacado por las flotas de Lucio Estacio Murco y Cneo Domicio Enobarbo. Sufrió una gran derrota. La mayoría de sus barcos se hundieron con sus soldados. Se pensó que Calvino había muerto, pero regresó a Brundisium cinco días después de la batalla.

Archivo:Syd 1358
Moneda acuñada por Cneo Domicio Calvino hacia el año 39 a. C.

En el 40 a. C., los miembros del Segundo Triunvirato nombraron a Calvino cónsul junto con Cayo Asinio Polión. Sin embargo, antes de que terminara el año, cedieron sus puestos a Lucio Cornelio Balbo y Publio Canidio.

Después de eso, Cneo Domicio se convirtió en gobernador de Hispania, donde permaneció hasta el 36 a. C. Allí, las tribus ceretanos se rebelaron. Uno de los subordinados de Calvino fue derrotado en batalla debido a la cobardía de sus soldados. El gobernador fue muy estricto, ordenando que todos los cobardes, incluido el centurión principal, fueran castigados. Según Dion Casio, Cneo Domicio se ganó una reputación de ser muy firme y derrotó fácilmente al enemigo, probablemente cerca de la ciudad de Osca, cuyo nombre aparece en las monedas que acuñó.

Calvino fue proclamado imperator (un título honorífico militar) y, al regresar a Roma el 17 de julio del 36 a. C., celebró un triunfo. Gastó la mayor parte del oro que las ciudades hispanas le dieron para el triunfo en la reconstrucción de la Regia, un edificio que se había quemado poco antes. Para decorar el edificio, pidió prestadas muchas estatuas a Octavio. Se dice que Calvino no se las devolvió, diciendo que no tenía suficientes ayudantes para moverlas. Así, Octavio, para no cometer un sacrilegio (ya que las estatuas estaban en un lugar sagrado), permitió que se quedaran allí.

No hay mucha información sobre la vida de Cneo Domicio después de esto. Los historiadores creen que, como uno de los pontífices más influyentes, debió apoyar los esfuerzos de Octavio para restaurar la antigua religión romana. Un Gn. Dom[itius] mencionado en un registro de los hermanos arvales del año 21 a. C. es probablemente Calvino. En una inscripción del año 20 a. C. se menciona a un [I]mp(erator) mag(ister) frat(rum) Arval(ium), y los historiadores creen que también se refiere a Cneo Domicio. Después de esto, no se le vuelve a mencionar en los registros históricos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gnaeus Domitius Calvinus Facts for Kids

kids search engine
Cneo Domicio Calvino para Niños. Enciclopedia Kiddle.