robot de la enciclopedia para niños

Cultural y Deportiva Leonesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cultural Leonesa
Datos generales
Nombre Cultural y Deportiva Leonesa, S. A. D.
Apodo(s) Cultu, Culturalistas
Fundación 5 de agosto de 1923
Propietario(s) Bandera de Catar Aspire Academy
Presidente Bandera de Catar Mohammed Khalifa Al Suwaidi
Entrenador Bandera de España Raúl Llona
Instalaciones
Estadio Reino de León
Ubicación Av. del Ingeniero Sáenz de Miera, s/n, 24009 León (España)
Capacidad 13 346 espectadores
Inauguración 20 de mayo de 2001
Uniforme
Kit left arm Cultu2024-hw.png
Kit body Cultu2024h.png
Kit right arm Cultu2024-hw.png
Kit shorts Cultu2024-h.png
Titular
Kit left arm Cultu2024o.png
Kit body Cultu2024 o.png
Kit right arm Cultu2024o.png
Kit shorts Cultu2024o.png
Alternativo
Kit left arm Cultu2024a.png
Kit body Cultu2024a.png
Kit right arm Cultu2024a.png
Kit shorts Cultu2024a.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Laliga Hypermotion Logo.svg Segunda División 2025-26
Sitio web oficial

La Cultural y Deportiva Leonesa, S. A. D., conocida como Cultural Leonesa o Cultural, es un club de fútbol español de la ciudad de León. Actualmente, juega en la Segunda División. Sus partidos como local se disputan en el Estadio Reino de León, que tiene espacio para 13.451 espectadores. El club fue fundado el 5 de agosto de 1923.

Historia de la Cultural Leonesa

Los inicios del fútbol en León (Años 1920)

A principios de los años 1920, la ciudad de León estaba cambiando mucho. La gente buscaba nuevas formas de divertirse y el deporte se hizo muy popular. El fútbol, en particular, empezó a gustar a más y más personas.

Así, el 30 de abril de 1922, se creó la Sociedad Cultural Deportiva Leonesa. Al principio, esta sociedad organizaba actividades culturales y otros deportes. Pero pronto, el fútbol se convirtió en lo más importante.

El equipo de fútbol de la Cultural y Deportiva Leonesa jugó su primer partido el 5 de agosto de 1923. Esta fecha se considera el cumpleaños del club. Al principio, vestían camiseta gris y pantalón azul, pero luego cambiaron a un uniforme blanco.

Cuando se creó la Liga de Fútbol Profesional en 1928, la Cultural empezó a jugar en Tercera División. En solo una temporada, lograron ascender a Segunda División, lo que fue un gran logro para el fútbol de León.

Desafíos y resurgimiento (Años 1930 y 1940)

En 1931, el club dejó de competir por un tiempo debido a cambios importantes en el país. Otro equipo, el Deportivo Leonés, ocupó su lugar. La Cultural regresó a la competición en 1935, pero poco después, las ligas se detuvieron por un conflicto nacional.

Después de este conflicto, la gente de León se unió para ayudar a la Cultural a volver a jugar. En 1939, el club disputó un partido de fútbol de nuevo. Jugaron en varios campos antes de establecerse en el campo de El Ejido.

En los años 1940, la Cultural Leonesa tuvo un gran crecimiento. En 1942, el equipo volvió a la Segunda División. Durante estos años, el club tuvo una fuerte rivalidad con el Real Valladolid.

Sin embargo, en 1948, el club enfrentó problemas y casi desaparece. Gracias a la ayuda de personas importantes, la Cultural pudo seguir adelante, aunque tuvo que empezar de nuevo desde la Tercera División, sin jugadores ni dinero.

La época dorada y el ascenso a Primera (Años 1950)

El club se recuperó de sus dificultades en 1948. En 1951, Antonio Amilivia se convirtió en presidente, y bajo su liderazgo, el equipo volvió a la Segunda División.

La temporada 1954-55 fue increíble. La Cultural dominó su grupo en Segunda División. El 11 de abril de 1955, el equipo logró un hito histórico: ascendió a la Primera División tras vencer al Real Avilés. La ciudad de León celebró este gran éxito con mucha alegría.

En Primera División, la Cultural consiguió victorias importantes. También inauguró su nuevo estadio, La Puentecilla, el 23 de octubre de 1955. Aunque el club descendió al final de esa temporada, ganó mucha fama y más aficionados. Después de un breve paso por Tercera, el equipo regresó a Segunda División, pero el sueño de volver a Primera se fue alejando.

Supervivencia y nuevos desafíos (Años 1960 y 1970)

En los años 1960, la Cultural se mantuvo en la Segunda División hasta 1962, cuando descendió a Tercera. Durante este tiempo, la rivalidad con la S. D. Ponferradina se hizo más fuerte.

El club pasó por momentos económicos difíciles. En 1965, los hermanos Luis y Andrés Fernández Rabanal tomaron las riendas del club. Lograron reducir las deudas y formaron un equipo joven. Gracias a su esfuerzo, la Cultural volvió a la Segunda División en junio de 1970.

En los años 1970, la Cultural tuvo buenas temporadas en Segunda División. Jugadores como Marianín se destacaron, y Marianín incluso jugó con la Selección Española. En la temporada 1973-74, el equipo volvió a ascender a Segunda División. Sin embargo, en 1975, el club volvió a descender, y la creación de una nueva categoría, la Segunda División B, hizo más difícil el regreso a las divisiones superiores.

La caída y el resurgir (Años 1980 y 1990)

Los años 1980 fueron difíciles para la Cultural. El club descendió a Tercera División, una categoría más regional. En la ciudad de León, otros deportes como el baloncesto empezaron a ganar popularidad.

En 1987, la Cultural regresó a Segunda División B gracias a una ampliación de la liga. Los años 1990 comenzaron con el club en esta categoría, pero los problemas económicos lo llevaron de nuevo a Tercera División. A pesar de esto, la cantera del club (los equipos de jóvenes) tuvo un gran momento.

En 1996, la Cultural tuvo otra oportunidad de ascender a Segunda División, después de 22 años. El club se convirtió en un participante habitual de las fases de ascenso, aunque no logró subir. En esta década, la Cultural se despidió de su antiguo estadio, el Antonio Amilivia, y se preparó para el futuro, convirtiéndose en una Sociedad Anónima Deportiva.

La esperanza del nuevo siglo (Años 2000 y 2010)

Con el inicio del siglo XXI, la Cultural recuperó su identidad. Tuvo el apoyo de la ciudad y de sus aficionados, y en mayo de 2001, se inauguró el Nuevo Antonio Amilivia. El club tuvo buenas actuaciones en la Copa del Rey, ganando a equipos de Primera División.

Sin embargo, a mediados de la década, la Cultural entró en una nueva crisis con malos resultados. A pesar de jugar contra el F. C. Barcelona en la Copa del Rey en 2009, la situación era complicada.

En los años 2010, el club inició una reconstrucción desde Tercera División. En junio de 2013, la Cultural regresó a Segunda División B. En 2015, la academia deportiva catarí Aspire Academy se unió al club, trayendo nuevas ideas y recursos. Esto ayudó a estabilizar la economía del club y a mejorar el rendimiento deportivo.

En la temporada 2016-17, la Cultural logró un gran éxito. Ascendió a Segunda División después de 43 años, tras vencer al F. C. Barcelona "B". Además, se proclamó campeón de Segunda B. Aunque el equipo descendió en la temporada 2017-18, en la 2019-20 tuvo una destacada participación en la Copa del Rey, eliminando al Atlético de Madrid.

La Cultural en la actualidad

Después de una reorganización de las categorías del fútbol español, la Cultural compitió en la nueva Primera Federación. Entre 2020 y 2024, el equipo se mantuvo en la parte media-alta de la tabla.

En la temporada 2024-25, el club logró el tan esperado ascenso a Segunda División. La Cultural fue el único equipo en la historia de la Primera Federación que estuvo líder durante todas las jornadas del campeonato. El ascenso se confirmó el 24 de mayo de 2025, tras empatar en casa contra el Andorra.

Datos importantes del club

Estadísticas destacadas

  • Temporadas en Primera División: 1
  • Temporadas en Segunda División: 17 (incluida la 2025-26)
  • Mejor puesto en la liga: 15.º (Primera División, temporada 1955-56)
  • Mejor temporada: 1954-55 (ascenso a Primera División)
  • Mejor participación en la Copa del Rey: Octavos de final (en varias ocasiones, la última en 2020)
  • Jugador con más partidos: Gerardo Rodríguez Morán, con 403 partidos.
  • Máximo goleador histórico: Marianín con 101 goles.
  • Récord de socios: 8.864 socios en la temporada 2001-02.
  • Récord de espectadores en un partido local: 27.428 espectadores en la inauguración del Estadio Municipal La Puentecilla en 1955.

Trofeos y logros

La Cultural Leonesa ha ganado varios campeonatos a lo largo de su historia:

  • Segunda División: 2 títulos (1928-29, 1954-55)
  • Primera Federación: 1 título (2024-25)
  • Segunda División B: 2 títulos (1998-99, 2016-17)
  • Tercera División: 6 títulos (en varias temporadas)
  • Campeonato Regional Castellano-Leonés: 4 títulos (en varias temporadas)

Trayectoria del club

La Cultural Leonesa ha jugado en diferentes categorías del fútbol español. Ha estado 1 temporada en Primera División, 17 en Segunda División, 4 en Primera RFEF, 35 en Segunda División B y 29 en Tercera División.

Participaciones en la Copa del Rey

La Cultural Leonesa ha participado muchas veces en la Copa del Rey, un torneo muy importante en España. Ha llegado a los octavos de final en varias ocasiones, enfrentándose a equipos grandes como el Real Madrid y el F. C. Barcelona.

Jugadores destacados de la Cultural Leonesa

A lo largo de su historia, muchos jugadores han dejado huella en la Cultural. Algunos de los que han jugado más partidos son:

  • Gerardo (403 partidos)
  • Belarmino López (308 partidos)
  • José Díez (295 partidos)

Otros futbolistas importantes incluyen a Marianín y César Rodríguez.

Plantilla actual (Temporada 2024-25)

Aquí puedes ver los jugadores que forman parte del primer equipo de la Cultural Leonesa para la temporada 2024-25:


Plantilla del Cultural y Deportiva Leonesa de la temporada 2024-25
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
Bandera de España 0POR   Edgar Badia  33 años Bandera de España C. D. Tenerife  2026 EspañaBandera de España Sub-19
1 Bandera de España 0POR   Miguel Bañuz  32 años Bandera de España C. D. Alcoyano  2026
1 Bandera de España 0POR   Arnau Rafús  22 años Bandera de España Real Valladolid Promesas  2026
Defensas
2 Bandera de Venezuela Pasaporte europeo 1DEF   Víctor García  31 años Bandera de Portugal Moreirense F. C.  2026 VenezuelaBandera de Venezuela Absoluto
3 Bandera de España 1DEF   Eneko Satrústegui  34 años Bandera de Polonia Wisła Cracovia  2026
4 Bandera de España 1DEF   Rodri Suárez Canterano  22 años Bandera de España Júpiter Leonés  2027
5 Bandera de España 1DEF   Quique Fornos  28 años Bandera de España Racing de Ferrol  2026
12 Bandera de España 1DEF   Guzmán Ortega Canterano  21 años Bandera de España Júpiter Leonés  2026
Bandera de España 1DEF   Juan Larios Eo circle cyan white arrow-left.svg  21 años Bandera de Inglaterra Southampton F.C.  2026 EspañaBandera de España Sub-19
Centrocampistas
14 Bandera de España 2MED   Javier Fernández, "Bicho"  29 años Bandera de España San Fernando C. D. I.  2026 EspañaBandera de España Sub-19
16 Bandera de España 2MED   Sergi Maestre  34 años Bandera de España C. E. Sabadell  2026
Bandera de España 2MED   Nico Toca Canterano  22 años Bandera de España Júpiter Leonés  2026
Bandera de España 2MED   Thiago Ojeda Eo circle cyan white arrow-left.svg  22 años Bandera de España Villarreal CF "B"  2026
Bandera de España 2MED   Adrián Ruiz Canterano  21 años Bandera de España Júpiter Leonés  2026
Delanteros
9 Bandera de España 3DEL   Manu Justo  29 años Bandera de España Racing de Ferrol  2026
22 Bandera de Argentina Pasaporte europeo 3DEL   Agustín Pastoriza, "Pibe"  29 años Bandera de España C. D. Arenteiro  2026
Bandera de España 3DEL   Rafa Tresaco  24 años Bandera de España Zamora CF  2026
Bandera de España 3DEL   David López Canterano  20 años Bandera de España Júpiter Leonés  2027
Cesiones
N.º Nac. Pos. Nombre N. Edad Eq. procedencia Cedido a

Entrenador(es)
Bandera de España Raúl Llona
Adjunto(s)
Bandera de España José Manuel Berazaín Came
Preparador(es) físico(s)
Bandera de España Íñigo Valencia
Entrenador(es) de porteros
Bandera de España Mario Bazán Díaz
Asistente(s) / Analista(s)
Bandera de España Ángel Miguélez
Delegado(s)
Bandera de España Javier Barrioluengo
Fisioterapeuta(s)
Bandera de España Manuel Sexmilo
Médico(s)
Bandera de España Salustiano López-Contreras



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 4 de febrero de 2025
4-2-3-1
Bandera de España
POR
13
Bandera de España
DEF
2
Bandera de España
DEF
5 Capitán
Bandera de España
DEF
12
Bandera de España
DEF
3
Bandera de España
MED
17
Bandera de España
DEL
9
Bandera de España
MED
8
Bandera de España
MED
7
Bandera de España
MED
11
Bandera de España
MED
10
Filiales con participación



Cambios en la plantilla 2025-26

Red Arrow Down.svgGastos por compras: 0 €
Green Arrow Up.svgIngresos por ventas: 0 €

Entrenadores de la Cultural Leonesa

Desde su fundación, la Cultural Leonesa ha tenido muchos entrenadores. Dos de los más importantes son Román Galarraga, quien llevó al equipo a Primera División, y Rubén de la Barrera, quien logró el ascenso a Segunda División después de 42 años.

Aquí tienes una lista de algunos de los entrenadores que han dirigido al equipo:

Nombre Inicio Fin Temporada Títulos Pos.
Bandera de España Amadeo Sánchez 27/09/1942 30/06/1943 1942-43 - 3.º
Bandera de España Alejandro Díaz 01/07/1943 30/06/1945 1943-44 - 9.º
1944-45 Red Arrow Down.svg 13.º
Bandera de España Román Galarraga 13/09/1953 08/04/1956 1953-54 - 4.º
1954-55 Campeón Segunda División Green Arrow Up.svg 1.º
1955-56 Red Arrow Down.svg 15.º
Bandera de España Muñoz 09/04/1956 30/06/1956
Bandera de Chile Higinio Ortúzar 01/07/1956 14/04/1957 1956-57 - 6.º
Bandera de España Muñoz 15/04/1957 30/06/1957
Bandera de España Mundo 01/07/1957 26/01/1958 1957-58 Red Arrow Down.svg 16.º
Bandera de España Calo 27/01/1958 30/06/1958
Bandera de España Rafa Yunta 01/07/1959 30/06/1960 1959-60 - 12.º
Bandera de España Antonio Bonet 01/07/1960 02/10/1960 1960-61 - 7.º
Bandera de España Gamonal 03/10/1960 20/11/1960
Bandera de España Juanito Ruiz 21/11/1960 28/01/1962
1961-62 Red Arrow Down.svg 16.º
Bandera de España Roig 29/01/1962 30/06/1962
Bandera de España Rafa Yunta 01/07/1971 09/04/1972 1971-72 - 5.º
Bandera de España Vallejo 10/04/1972 05/11/1972
1972-73 Red Arrow Down.svg 19.º
Bandera de España Rafa Yunta 06/11/1972 24/03/1973
Bandera de España Bermúdez 25/03/1973 20/05/1973
Bandera de España Mario Luis Morán 20/05/1973 30/06/1973
Bandera de España Carmelo Cedrún 01/07/1974 26/01/1975 1974-75 Red Arrow Down.svg 20.º
Bandera de España Mario Luis Morán 27/01/1975 02/02/1975
Bandera de Brasil Harold Campos 03/02/1975 06/04/1975
Bandera de España Félix 07/04/1975 30/06/1975
Bandera de España Antonio Puente 01/07/1982 24/10/1982 1982-83 Red Arrow Down.svg 19.º
Bandera de España Miguel Montes Busto 25/10/1982 30/06/1983
Bandera de España Álvarez 01/07/1987 20/09/1987 1987-88 - 14.º
Bandera de España Aguinaga 21/09/1987 20/12/1987
Bandera de España Miguel Ángel Losada 21/12/1987 03/01/1988
Bandera de España José Carrete 04/01/1988 30/06/1991
1988-89 - 8.º
1989-90 - 7.º
1990-91 - 9.º
Bandera de España Juanma Lillo 01/07/1991 30/06/1992 1991-92 - 6.º
Bandera de España Endériz 01/07/1992 10/11/1993 1992-93 - 10.º
1993-94 Red Arrow Down.svg 17.º
Bandera de España Álvaro Pérez 11/11/1993 05/12/1993
Bandera de España Manuel Tomé 06/12/1993 30/06/1996
1994-95 Campeón Tercera División
Promoción de ascenso Green Arrow Up.svg
1.º
1995-96 Promoción de ascenso 4.º
Bandera de España Paco Bedriñana 01/07/1996 30/06/1997 1996-97 - 8.º
Bandera de España Miguel Tomé (1.ª etapa) 01/07/1997 01/02/1999 1997-98 Promoción de ascenso 4.º
1998-99 Campeón Segunda División B
Promoción de ascenso
1.º
Bandera de España Pepe Calvo 16/03/1999 23/03/1999
Bandera de Argentina/Bandera de España Raúl Longhi 23/03/1999 30/06/2000
1999-2000 - 9.º
Bandera de España José Enrique Díaz 03/01/2000 30/06/2000
Bandera de España Antonio Gómez (1.ª etapa) 01/07/2000 30/06/2001 2000-01 Promoción de ascenso 2.º
Bandera de España Miguel Tomé (2.ª etapa) 01/07/2001 30/06/2003 2001-02 Promoción de ascenso 2.º
2002-03 - 5.º
Bandera de España Duque 01/07/2003 31/01/2004 2003-04 Promoción de ascenso 4.º
Bandera de España Aguiar 03/02/2004 30/06/2004
Bandera de España Carlos Cantarero 01/07/2004 15/02/2005 2004-05 - 10.º
Bandera de España Vicente González-Villamil 15/02/2005 30/06/2005
Bandera de España Miguel Tomé (3.ª etapa) 01/07/2005 30/06/2006 2005-06 - 14.º
Bandera de España Antonio Gómez (2.ª etapa) 01/07/2006 22/01/2007 2006-07 - 11.º
Bandera de España Miguel Ángel Rubio 26/01/2007 30/01/2007
Bandera de España Milo Abelleira 31/01/2007 30/06/2008
2007-08 - 11.º
Bandera de Guinea Ecuatorial/Bandera de España Álvaro Cervera 01/07/2008 30/06/2009 2008-09 Promoción de ascenso 2.°
Bandera de España Josu Uribe 24/07/2009 30/06/2010 2009-10 - 12.º
Bandera de España Alberto Monteagudo 06/07/2010 17/07/2011 2010-11 Red Arrow Down.svg 14.º
Bandera de Suiza/Bandera de España Luis Cembranos 27/07/2011 30/06/2014 2011-12 Promoción de ascenso 3.º
2012-13 Promoción de ascenso Green Arrow Up.svg 2.º
2013-14 - 14.º
Bandera de España Javier Cabello 01/07/2014 30/06/2015 2014-15 - 7.º
Bandera de España Juan Ferrando 10/07/2015 30/06/2016 2015-16 - 7.º
Bandera de España Rubén de la Barrera 01/07/2016 30/06/2018 2016-17 Campeón Segunda División B
Promoción de ascenso Green Arrow Up.svg
1.º
2017-18 Red Arrow Down.svg 19.º
Bandera de España Víctor Cea Zurita 01/07/2018 17/12/2018 2018-19 - 5.º
Bandera de España José Manuel Aira 18/12/2018 31/07/2020
2019-20 Promoción de ascenso 2.º
2020-21 - 2.º
Bandera de Alemania/Bandera de España David Cabello 18/08/2020 01/12/2020
Bandera de España Íñigo Idiákez 01/12/2020 25/04/2021
Bandera de España Ramón González 25/04/2021 12/12/2021
Bandera de España Curro Torres 12/12/2021 15/06/2022 2021-22 - 12.º
Bandera de España Eduardo Docampo 15/06/2022 26/04/2023 2022-23 - 10.º
Bandera de España Israel Martínez Prieto 27/04/2023 01/06/2023
Bandera de España Raúl Llona 01/06/2023 2023-24 6.º
2024-25 Campeón Primera Federación Green Arrow Up.svg 1.º
2025-26

Estructura directiva del club

La Cultural Leonesa es dirigida por un equipo de personas que se encargan de diferentes áreas del club. El presidente actual es Mohammed Khalifa Al Suwaidi.

Cargo Encargado(s)
Presidente Mohammed Khalifa M. F. Al-Suwaidi
Vicepresidente Tariq A. Aziz H.N. Al-Naama
Consejera ejecutiva Natichu Alvarado
Director general -
Secretario José Lasa
Consejero Jassim Mohammed A A Al-Ansari
Dirección Deportiva José Manzanera
Secretaría técnica Iván Martínez
Academia culturalista Adrián Cantabrana
Academia alto rendimiento Juan Carlos Valiño
Cultural Leonesa Internacional Academy “CLIA” Juan Carlos Valiño
Escuela culturalista Luis Ballesteros
Área social Juan Luis Diez Mata

Presidentes de la Cultural Leonesa

Los presidentes son las personas que dirigen el club. Antes, eran elegidos por los socios. Ahora, el presidente del Consejo Directivo también es el presidente del club.

Antonio Amilivia es uno de los presidentes más recordados, ya que llevó al equipo de Tercera a Primera División en los años 1950. El actual presidente es Mohammed Khalifa Al Suwaidi.

Otros equipos del club

Júpiter Leonés (Equipo filial)

El Cultural y Deportiva Leonesa "B" Júpiter Leonés es el equipo filial de la Cultural Leonesa. Es como el "segundo equipo" donde los jugadores jóvenes pueden desarrollarse. Actualmente, juega en la Tercera División RFEF.

Cultural y Deportiva Leonesa "C"

Este equipo se fundó en la temporada 2021-22. Juega en la primera división provincial de León. Su objetivo es ayudar a los jugadores jóvenes a pasar de las categorías juveniles al equipo filial.

Cultural y Deportiva Leonesa Femenina

Desde junio de 2022, la Cultural Leonesa también tiene una sección de fútbol femenino. El equipo femenino compite en la Liga Gonalpi, que es la cuarta categoría del fútbol femenino en España.

Fútbol base (Cantera)

La Cultural Leonesa tiene una importante cantera para formar a futuros futbolistas. Cuenta con varios equipos juveniles y escuelas de fútbol para niños. Los equipos se dividen por edades:

  • Juvenil "A": Juega en la División de Honor Juvenil.
  • Juvenil "B": Juega en la Liga Nacional Juvenil.
  • Cadete "A" y "B"
  • Infantil "A" y "B"
  • Alevín "A", "B" y "C"
  • Benjamín "A", "B" y "C"
  • Prebenjamín "A", "B" y "C"
  • Chupetín "A" y "B"

Otras secciones deportivas

Baloncesto

La Cultural y Deportiva Leonesa también tiene una sección de baloncesto desde junio de 2022. El club busca impulsar el baloncesto de élite en la ciudad de León. En sus primeras temporadas, el equipo de baloncesto ha ganado la Copa Castilla y León EBA y ha ascendido a Segunda FEB.

Uniforme del equipo

  • Primera equipación: Camiseta, pantalón y medias blancas.
  • Segunda equipación: Camiseta, pantalón y medias rojas.
  • Tercera equipación: Camiseta, pantalón y medias negras.
  • Patrocinador principal: Aspire Academy.
  • Marca deportiva: Macron.

Al principio, la camiseta era gris y el pantalón y las medias eran negras. Desde 1950, el uniforme principal es completamente blanco. En 2014, el club lanzó una camiseta especial con diseño de esmoquin para un partido benéfico. Esta camiseta se hizo muy famosa en todo el mundo gracias a las redes sociales.

Símbolos del club

Himno

El himno oficial de la Cultural Leonesa fue creado por Ángel Arredondo Giraldo. Es una canción que representa el espíritu del club y de la ciudad.

Parte del Himno de la Cultural y Deportiva Leonesa
Letra: Ángel Arredondo Giraldo

«Como la nieve que en frío invierno.
cubre de blanco todo León.
Es el color que viste el equipo,
que llevo dentro del corazón.

Escudo

El escudo de la Cultural Leonesa tiene un león rampante (un león de pie) de color rojo, que es un símbolo de la ciudad de León. Alrededor del león, un círculo rojo lleva el nombre del club: "Cultural y Deportiva Leonesa". En la parte superior, una corona roja simboliza la conexión del club con el antiguo Reino de León. El diseño actual del escudo es de 2018.

Rivalidades deportivas

La principal rivalidad de la Cultural Leonesa es con la Sociedad Deportiva Ponferradina, el otro equipo importante de la provincia de León. También tienen rivalidades históricas con otros equipos de Castilla y León como el Real Valladolid y el Burgos Club de Fútbol.

El derbi leonés

El partido entre la Cultural y la Ponferradina se conoce como el "derbi leonés". Es un encuentro muy esperado por los aficionados de ambos equipos. La rivalidad entre las dos ciudades hace que estos partidos sean muy emocionantes. Los aficionados suelen viajar en gran número para apoyar a sus equipos.

El último derbi leonés, jugado el 17 de mayo de 2025, terminó con una victoria de la SD Ponferradina por 2-1.

Instalaciones deportivas

Estadio Reino de León

Archivo:EstadioReinodeLeón
La Cultural y Deportiva Leonesa disputando un partido en el Estadio Reino de León frente al C. E. Sabadell.

La Cultural Leonesa ha tenido varios estadios a lo largo de su historia.

Los primeros campos (1922-1948)

Al principio, la Cultural jugó en diferentes lugares de León, como El Parque y el Campo de Guzmán. Después de un conflicto nacional, el club usó el campo de Eras de Renueva y La Corredera. En 1948, debido a problemas económicos, se trasladó al campo de El Ejido.

El campo de El Ejido (1948-1955)

El campo de El Ejido fue muy importante para la Cultural. Aquí, el club vivió su mejor momento, logrando el ascenso a Primera División el 10 de abril de 1955. El último partido en este estadio fue una victoria por 3-0 contra el Valencia C. F..

El legendario Antonio Amilivia (1955-1998)

El 23 de octubre de 1955, se inauguró el Estadio Municipal de La Puentecilla, conocido como Antonio Amilivia. Más de 27.000 personas asistieron a la inauguración. Este estadio fue el hogar de la Cultural durante más de cuatro décadas. Tenía un marcador especial que mostraba los resultados de Primera División. En 1998, el club jugó su último partido en este histórico recinto.

Área deportiva de Puente Castro (1998-2001)

Después del Antonio Amilivia, la Cultural se trasladó a una nueva ciudad deportiva en Puente Castro. Estas modernas instalaciones cuentan con varios campos de fútbol y se convirtieron en el centro de entrenamiento para los equipos del club.

El actual Reino de León (2001-presente)

En mayo de 2001, se inauguró el Nuevo Antonio Amilivia, un estadio moderno con capacidad para más de 13.000 espectadores. En 2009, cambió su nombre a "Estadio Municipal Reino de León" para recordar la historia de la región.

Este estadio ha sido sede de importantes partidos de la Copa del Rey, donde la Cultural se ha enfrentado a equipos de Primera División como el Atlético de Madrid y el Real Madrid. También ha acogido partidos de la selección española de fútbol.

Partidos internacionales de la Selección Española

La selección española ha jugado tres partidos en el Estadio Reino de León:

  • 2 de abril de 2003: España 3-0 Armenia (Clasificación Eurocopa 2004)
  • 11 de junio de 2015: España 2-1 Costa Rica (Partido amistoso)
  • 5 de septiembre de 2016: España 8-0 Liechtenstein (Clasificación Mundial 2018)

Ciudad deportiva

La Cultural y Deportiva Leonesa utiliza el Área Deportiva de Puente Castro para sus entrenamientos. Estas instalaciones incluyen tres campos de fútbol, zonas de entrenamiento, un campo de rugby y un edificio principal con vestuarios y gimnasio.

Afición y peñas

Los aficionados de la Cultural Leonesa son conocidos como "los culturalistas". El número de socios ha crecido mucho en los últimos años. En la temporada 2016-17, se creó la "Grada de Animación Culturalista" en el fondo sur del estadio para animar al equipo. En la temporada 2017-18, el club alcanzó los 7.000 socios, y en la 2024-25, superó los 7.000 socios con los abonados de media temporada.

Peñas de la Cultural Leonesa

Las peñas son grupos de aficionados organizados que apoyan al equipo. Algunas de las peñas más conocidas son:

  • El León Rampante
  • Orgullo Cazurro
  • Peña culturalista Toribio Morán (la más antigua)
  • Grupo Guzmán El Bueno
  • Triperos del Fondo Sur
  • La piedra blanca
  • Peña Tetuán

También hay peñas fuera de la provincia de León, como la Peña Culturalista Madrileña y la Peña Culturalistas en Barcelona, que unen a los aficionados que viven lejos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cultural y Deportiva Leonesa Facts for Kids

kids search engine
Cultural y Deportiva Leonesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.