robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Progreso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Progreso
Club Atletico Progreso 2023.png
Datos generales
Nombre Club Atlético Progreso
Apodo(s) Los Gauchos del Pantanoso
Gauchos
Aurirrojos
Fundación 30 de abril de 1917
Colores           Amarillo y Rojo
Presidente Bandera de Uruguay Rodrigo Barrenechea
Entrenador Bandera de Uruguay Alejandro Larrea
Instalaciones
Estadio Abraham Paladino
Capacidad 3200 espectadores
Ubicación Montevideo, Uruguay
Uniforme
Kit left arm progreso22h.png
Kit body progreso22h.png
Kit right arm progreso22h.png
Kit shorts progreso22h.png
Titular
Kit left arm.svg
Kit body progreso22a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts progreso22a.png
Alternativo
Última temporada
Liga Logo Liga AUF Uruguaya (cropped).png Primera División
(2024) 11.º
Títulos (por última vez en Primera División 1989)
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2024
Página web oficial

El Club Atlético Progreso es un club de fútbol de Uruguay. Se encuentra en el barrio de La Teja, en la ciudad de Montevideo. Fue fundado el 30 de abril de 1917. Actualmente, el equipo juega en la Primera División de Uruguay. Su estadio local es el Estadio Abraham Paladino.

El mayor logro del Club Atlético Progreso fue en la temporada de 1989. En ese año, Progreso ganó el Campeonato Uruguayo Especial. Este fue un torneo especial que se jugó en una sola ronda. Progreso terminó con 5 puntos más que los equipos que quedaron en segundo lugar, Nacional y Peñarol. También ganó el Torneo Competencia de Primera División en 1985. Además, ha conseguido varios títulos en las divisiones B y C del fútbol uruguayo.

A nivel internacional, Progreso ha participado tres veces en la Copa Libertadores, el torneo más importante de clubes de fútbol en Sudamérica. Estas participaciones fueron en 1987, 1990 y 2020. En la edición de 1990, el equipo ganó su grupo en la primera fase. Luego, fue eliminado por el equipo Barcelona de Guayaquil, que llegó a ser subcampeón de ese torneo.

Historia del Club Atlético Progreso

Los primeros años del club (1914-1931)

El Club Atlético Progreso comenzó en 1914, en un lugar llamado conventillo Balaro. Fue fundado por un grupo de personas, incluyendo miembros de un sindicato de trabajadores. El nombre "Progreso" fue elegido porque representaba el deseo de avanzar y mejorar. Al principio, la camiseta del club era negra con detalles blancos. Esto reflejaba las ideas de sus fundadores. Años después, la camiseta cambió a ser blanca con detalles negros.

Entre 1914 y 1917, Progreso formó parte de la Liga Nacional de Fútbol. El 30 de abril de 1917, el club se fundó oficialmente como "Club Atlético Progreso". Su primer presidente fue el maestro Héctor Verdesio. Luego, el club inició los trámites para unirse a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Progreso entró a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y jugó su primer partido en 1918. Fue en la Divisional Tercera Extra. En ese momento, usaban una camiseta blanca con detalles rojos. El primer partido en esta división fue el 26 de mayo de 1918, contra el club Maroñas, y Progreso ganó 2 a 0. El 7 de julio de 1918, Progreso jugó su primer partido en La Teja, ganando 3 a 2 al Club Constitución.

El primer campo de juego de Progreso estaba donde hoy se encuentra la Escuela 170. Era conocido como "Parque de las Arenas" por su suelo. En 1926, el club obtuvo los terrenos donde hoy está el Parque Paladino. En 1927, Progreso empezó a usar su camiseta actual: amarilla y roja a franjas. Se dice que estos colores vienen de la Bandera de Cataluña, una región de España.

El camino al profesionalismo y los primeros ascensos (1932-1978)

En 1932, el fútbol uruguayo se volvió profesional. Progreso decidió invertir en sus instalaciones. Gracias a la ayuda de Pedro y Pacheco Navarro, y una donación de alambrado de la empresa Campomar, el campo de juego fue mejorado. Se le llamó Parque Miguel Campomar.

En 1938, Progreso ganó la Divisional Intermedia. Sin embargo, perdió en un partido de repechaje para ascender a Primera División. Al año siguiente, en 1939, volvió a ganar la Intermedia, pero de nuevo no pudo ascender.

En 1942, Progreso fue uno de los clubes que formaron la primera Primera División "B". En 1945, el club se coronó campeón de esta división. Así, Progreso logró su sueño de jugar en Primera División. En 1946, debutó en la "A" ganando 3 a 2 a Liverpool. Pero ese mismo año, el equipo descendió de categoría.

Desde 1947 hasta 1978, Progreso jugó principalmente en la Segunda División "B" y la Intermedia. Durante este tiempo, el club logró varios ascensos y descensos. En 1956, 1963, 1975 y 1978, ganó el campeonato de Intermedia o Tercera División, lo que le permitió regresar a la categoría superior. En 1969, el club compró el Cine Miramar y el Café La Perla, donde hoy se encuentra su sede social.

La época dorada y el campeonato uruguayo (1979-1995)

El año 1979 fue muy importante para Progreso. Tabaré Vázquez asumió como presidente. Ese mismo año, Progreso ganó el campeonato contra Miramar y regresó a Primera División después de 33 años. A partir de entonces, el club vivió su mejor época. Se mantuvo en la Primera División por 16 temporadas seguidas, jugó la Copa Libertadores y se convirtió en campeón uruguayo.

En 1981, el Parque Paladino fue mejorado para poder recibir partidos importantes. En 1983, se abrió un comedor infantil en el club, gracias al trabajo de Doña Ramona Villar.

En 1985, Progreso ganó su primer trofeo en la máxima categoría: el Torneo Competencia. En 1986, Progreso clasificó a la Liguilla Pre-Libertadores. Al quedar segundo, pudo participar por primera vez en la Copa Libertadores de 1987.

El momento más alto llegó en 1989. Progreso se coronó campeón de Primera División. El equipo tuvo una gran campaña con 9 victorias, 2 empates y solo 1 derrota. Superó a los dos equipos más grandes del país por 5 puntos. Este campeonato se jugó en una sola ronda. Gracias a este logro, Progreso compitió en la Libertadores de 1990. En ese torneo, Progreso ganó su grupo y avanzó a octavos de final, donde fue eliminado por el Barcelona de Guayaquil. Después de la década de 1990, al club le costó mantener el éxito y descendió en 1995.

El siglo XXI: entre ascensos y descensos

Desde 1996, Progreso ha estado entre la Segunda División y la Primera. En 2001, logró ascender a Primera División, pero solo jugó la temporada 2002 antes de descender de nuevo.

En 2006, Progreso volvió a ganar el campeonato de Segunda División y regresó a la élite. El equipo se mantuvo dos temporadas en Primera, destacando victorias importantes contra Peñarol y Nacional. En la temporada 2010/2011, el club tuvo problemas económicos y no pudo competir.

En 2011-2012, Progreso regresó a la Segunda División. Con Leonardo Ramos como entrenador y jugadores del barrio, el equipo logró ascender a Primera División a través de los play-offs. Sin embargo, solo se mantuvo una temporada en la máxima categoría.

El 11 de enero de 2017, Fabián Canobbio, un exjugador, fue elegido presidente del club. Ese mismo año, Progreso volvió a ascender a Primera División. En 2019, el equipo terminó cuarto, lo que le permitió clasificar a la Copa Libertadores por tercera vez. En esta ocasión, se enfrentó nuevamente al Barcelona de Guayaquil y fue eliminado.

En 2021, el equipo descendió a Segunda División. En 2022, aunque no tuvo un buen campeonato en Segunda, hizo una gran campaña en la primera edición de la Copa Uruguay. Llegó a las semifinales, eliminando a varios clubes de Primera División.

En 2023, Progreso consiguió el ascenso a Primera División para la temporada 2024. Terminó en segundo lugar en el Campeonato Uruguayo de Segunda División 2023, a solo un punto del campeón.

Símbolos del Club

Bandera oficial 
Escudo oficial  

Escudo y Bandera

El club tiene un escudo y una bandera. Ambos son muy parecidos. Están formados por franjas amarillas y rojas. Llevan las iniciales "C. A. P." en color rojo, sobre un fondo blanco.

Uniforme del Equipo

  • Uniforme titular: Camiseta con franjas verticales rojas y amarillas, pantalón negro, medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con líneas finas rojas y amarillas.

Al principio, la camiseta del club era negra con detalles blancos. Esto se debía a las ideas de los fundadores. Luego, cambió a ser blanca con detalles negros. Más tarde, se adoptaron los colores actuales: primero una camiseta roja con detalles amarillos, y finalmente, la tradicional de franjas verticales rojas y amarillas. Estos colores se inspiran en la Bandera de Cataluña.

El pantalón del club era blanco al principio, luego cambió a negro. A veces, se han usado pantalones rojos. Sin embargo, el uniforme más común ha sido con pantalón y medias de color negro.

Estadio Abraham Paladino

El Club Atlético Progreso juega sus partidos como local en el Estadio Abraham Paladino. Este estadio fue inaugurado en 1926. Es propiedad de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que le permite al club usarlo y encargarse de su mantenimiento.

El estadio recibió su nombre actual en 1960, en honor a Abraham Paladino, un socio del club que había fallecido. Antes de eso, era conocido como Parque Progreso.

Tiene una capacidad para 3200 espectadores. En 2019, el club tuvo que añadir gradas temporales para poder recibir a 5000 personas en partidos importantes contra Nacional y Peñarol.

Mural en memoria de Nahuel Miranda

Archivo:Mural en su memoria en la fachada del estadio Abraham Paladino
Mural en memoria de Nahuel Miranda.

En una de las paredes del estadio hay un mural dedicado a Nahuel Miranda. Él fue un joven jugador de las categorías juveniles del club. Se ha convertido en un símbolo para el club y el barrio. Su historia y su deseo de llegar al primer equipo inspiraron a los hinchas y vecinos a crear este mural en su honor.

Comisión Directiva 2024-2026

Cargo Nombre
Presidente Bandera de Uruguay Sr. Rodrigo Barrenechea
Vicepresidente Bandera de Uruguay Sr. Federico Díaz
Secretario General Bandera de Uruguay Lic. Bruno Iglesias
Prosecretario Bandera de Uruguay Lic. Mauro Conti
Secretaria de actas Bandera de Uruguay Mtra. Fernanda Díaz
Tesorero Bandera de Uruguay Ing. Martín Moreira
Protesorero Bandera de Uruguay Cr. Enrique Barrenechea
Delegado Bandera de Uruguay Sr. Rafael Iglesias
Vocal Bandera de Uruguay Sr. Marcelo Guerra
Bandera de Uruguay Sr. Adrián Castillo
Bandera de Uruguay Lic. Facundo Rodríguez

Jugadores del Club Atlético Progreso

Plantel Actual

Plantilla del Club Atlético Progreso de la temporada 2024
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Arqueros
1 Bandera de Uruguay 0ARQ Matías Castro
33 Bandera de Uruguay 0ARQ Nahuel Suárez
Defensores
2 Bandera de Uruguay 1DEF Sebastián Cardozo
3 Bandera de Uruguay 1DEF Martín Marta
5 Bandera de Uruguay 1DEF Hernán Labraga
6 Bandera de Uruguay 1DEF Facundo Silvera
17 Bandera de Uruguay 1DEF Joel Poiso
18 Bandera de Uruguay 1DEF Alex Silva
22 Bandera de Uruguay 1DEF Jorge González
28 Bandera de Uruguay 1DEF Danilo Asconeguy Capitán
- Bandera de Uruguay 1DEF Alexis Piegas
Volantes
4 Bandera de Uruguay 2MED Adrián Colombino
8 Bandera de Uruguay 2MED Diego Guastavino
16 Bandera de Uruguay 2MED Pablo Caballero
21 Bandera de Uruguay 2MED Esteban González
25 Bandera de Uruguay 2MED Alejandro García
27 Bandera de Uruguay 2MED Gonzalo Andrada
Delanteros
7 Bandera de Uruguay 3DEL Agustín Moreira
9 Bandera de Uruguay 3DEL Horacio Sequeira
11 Bandera de Uruguay 3DEL Gastón Colmán
14 Bandera de Uruguay 3DEL Mateo Aramburú
19 Bandera de Uruguay 3DEL Franco López
20 Bandera de Uruguay 3DEL Maximiliano Viera
29 Bandera de Uruguay 3DEL Nicolás Fernández
30 Bandera de Uruguay 3DEL Bruno Hernández
Entrenador(es)

uruguayo Alejandro Larrea

Entrenador(es) adjunto(s)

uruguayo Próspero Silva

Preparador(es) físico(s)

uruguayo Santiago Caparelli
uruguayo Felipe Morosof

Entrenador(es) de porteros
Bandera de Uruguay Pablo López

Leyenda

Actualizado el 7 de abril de 2025


Datos y Estadísticas del Club

Datos actualizados hasta la temporada 2023.

  • Temporadas en Primera División: 26
    • Debut: 1946
    • Mejor puesto en Primera División: Campeón (1989)
  • Temporadas en Segunda División: 60
  • Temporadas en Tercera División: 19

Cronograma de Categorías

Participación en Torneos Internacionales

Estadísticas en Competiciones Internacionales

Por Competencia

Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Copa Libertadores de América 3 17 4 7 6 21 20 +1 19
Total 3 17 4 7 6 21 20 +1 19

Palmarés (Trofeos Ganados)

Campeonatos nacionales
Bandera de Uruguay Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Campeonato Uruguayo de Primera División (1): 1989
Torneo Competencia (1): 1985 1987
Segunda División Profesional de Uruguay (3): 1945, 1979, 2006 1933, 1953, 1958, 1970, 2001, 2023
Torneo Competencia de Segunda División (1): 2023
Liga Metropolitana Amateur (2): 1975, 1978
Divisional Intermedia (4): 1938, 1939, 1956, 1963

Torneos Internacionales Amistosos

  • Copa "Los campeones": 2001
  • Serie Río de la Plata: 2024

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C.A. Progreso Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético Progreso para Niños. Enciclopedia Kiddle.