Clostridium botulinum para niños
Datos para niños Clostridium botulinum |
||
---|---|---|
![]() Clostridium botulinum con tinción violeta de genciana.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Bacillota | |
Clase: | Clostridia | |
Orden: | Clostridiales | |
Familia: | Clostridiaceae | |
Género: | Clostridium | |
Especie: | C. botulinum (van Ermengem 1896) Bergey et al. 1923 (Aprobado 1980) |
|
El Clostridium botulinum es un tipo de bacteria con forma de varilla. Se encuentra comúnmente en la tierra. Esta bacteria produce una sustancia llamada toxina botulínica. Esta toxina es la causa de una enfermedad conocida como botulismo.
Estas bacterias crecen mejor donde hay muy poco oxígeno. Pueden formar esporas, que son como cápsulas protectoras. Las esporas les permiten sobrevivir en un estado de "espera" hasta que las condiciones son buenas para que crezcan. La espora tiene forma ovalada.
El Clostridium botulinum puede moverse gracias a unas estructuras llamadas flagelos. No produce una capa externa llamada cápsula. Fue descubierta y aislada en 1896 por Emile van Ermengem.
Existen ocho tipos de toxina botulínica, identificadas con las letras de la A a la H. Las esporas de Clostridium botulinum son muy resistentes. Pueden sobrevivir en muchos lugares y son difíciles de eliminar. Incluso pueden resistir la temperatura de ebullición del agua. Por eso, muchos alimentos enlatados se calientan a altas presiones. Esto ayuda a destruir las esporas.
El botulismo es una enfermedad que debe ser reportada a las autoridades de salud. Puede aparecer en cualquier alimento, ya sea de origen animal o vegetal. Es más común encontrarla en alimentos enlatados, especialmente los hechos en casa. Si una lata de conserva está deformada o suelta gas al abrirse, es posible que esté contaminada. Sin embargo, esto no siempre significa que lo esté.
Contenido
¿Cómo se puede prevenir el crecimiento de Clostridium botulinum?
Para evitar que esta bacteria crezca y forme sus esporas, se pueden usar varias condiciones. Por ejemplo, un ambiente ácido o una alta concentración de azúcar disuelto. También ayuda tener altos niveles de oxígeno o poca humedad.
Si los alimentos no son lo suficientemente ácidos, como algunas verduras enlatadas, y no se calientan bien, las esporas pueden crecer. Esto se debe a que estos alimentos ofrecen un ambiente sin oxígeno.
Los tomates o las salsas, si son lo suficientemente ácidos, pueden evitar que la bacteria crezca. Incluso si las esporas están presentes, no serían un peligro.
La miel y otros endulzantes pueden contener esporas. Pero estas no pueden crecer en una solución con mucha azúcar. Sin embargo, si un endulzante se diluye en el estómago de un infante, las esporas pueden crecer. Esto se debe a que el estómago de un bebé tiene menos acidez. Una vez que los bebés empiezan a comer alimentos sólidos, su estómago se vuelve más ácido. Esto impide que la bacteria crezca. En los bebés, la enfermedad puede ocurrir si la bacteria se establece en su intestino.
Usos de Clostridium botulinum
En la industria alimentaria, esta bacteria es un problema. Sus esporas son muy resistentes al calor. Pueden sobrevivir incluso a procesos de esterilización intensos.
Sin embargo, algunas cepas de Clostridium botulinum se usan para producir la toxina botulínica con fines médicos y estéticos. Por ejemplo, se usa para relajar temporalmente los músculos de la cara. Esto ayuda a suavizar las arrugas. También tiene otros usos médicos, como tratar dolores faciales intensos.
¿Es peligrosa la toxina botulínica?
La toxina botulínica producida por Clostridium botulinum es muy potente. Se ha investigado su uso en el desarrollo de armas biológicas. Una cantidad muy pequeña, como 75 nanogramos, podría ser suficiente para afectar a una persona. Para que te hagas una idea, un kilo de esta toxina podría ser suficiente para afectar a una gran cantidad de personas.
¿Cómo causa la enfermedad Clostridium botulinum?
La bacteria produce la toxina botulínica solo en lugares con muy poco oxígeno y con un pH no muy ácido (mayor de 4.6). Por eso, es más común encontrarla en alimentos enlatados o envasados al vacío.
Existen siete tipos de C. botulinum, identificados con letras de la A a la G. Cada tipo produce una toxina botulínica ligeramente diferente. En algunos lugares, como Estados Unidos, los brotes suelen ser causados por los tipos A y B. Estos se contraen al comer la toxina que ya está en el alimento. El tipo E se encuentra más en pescados. Los tipos C y D no suelen causar enfermedades en humanos.
La temperatura ideal para los tipos A y B es entre 35 y 40 grados Celsius. Necesitan un pH mínimo de 4.8. Para eliminar estos tipos, se necesitan 5 minutos a 100 grados Celsius. El tipo E prefiere temperaturas entre 18 y 25 grados Celsius y un pH mínimo de 5.0. Este tipo se elimina más rápido, en 0.1 minutos a 100 grados Celsius.
La enfermedad comienza cuando una persona consume la bacteria o su toxina en un alimento. Es la toxina, y no la bacteria, la que causa el daño. Las toxinas entran al cuerpo inactivas y necesitan activarse. Una vez activas, viajan por la sangre hasta los nervios que controlan los músculos. Allí, impiden que los músculos se contraigan. Esto causa una parálisis en la que los músculos están relajados.
Las cepas de C. botulinum que no producen la toxina botulínica se conocen como Clostridium sporogenes. Estas especies son muy parecidas. Por eso, C. sporogenes se usa a menudo para estudiar los tipos tóxicos.
Véase también
En inglés: Botulism Facts for Kids