Botulismo para niños
Datos para niños Botulismo |
||
---|---|---|
Joven de 14 años con botulismo. Nótese la oftalmoplejia bilateral total con ptosis del párpado en la imagen de la izquierda, y las pupilas dilatadas y fijas en la imagen de la derecha. El muchacho estaba completamente consciente.
|
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Debilidad, dificultad en la visión, sensación de cansancio , dificultad en el habla | |
Complicaciones | Insuficiencia respiratoria | |
Causas | Clostridium botulinum | |
Tratamiento | Antitoxina, antibióticos, ventilación mecánica | |
Pronóstico | 7,5 % de riesgo de muerte | |
El botulismo es una enfermedad grave causada por una sustancia muy potente, llamada toxina botulínica. Esta toxina es producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. La forma más común de enfermarse es al comer alimentos que no fueron preparados o conservados correctamente. También puede ocurrir si la bacteria entra en heridas abiertas.
Contenido
¿Qué significa "botulismo"?
El nombre "botulismo" viene del latín botulus, que significa "embutido" o "salchicha". Esto se debe a que, en el pasado, muchos casos de esta enfermedad estaban relacionados con el consumo de embutidos mal conservados.
Un poco de historia
Los primeros casos de botulismo fueron descritos por un médico llamado Justinus Kerner entre 1817 y 1822. Él lo llamó "veneno de salchicha". En una región de Alemania, entre 1793 y 1827, se registraron 234 casos. Más tarde, en 1895, un profesor de bacteriología llamado Emile Pierre van Ermengem descubrió la bacteria responsable, el Clostridium botulinum.
¿Qué causa el botulismo?
La causa principal es la toxina que produce la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria se encuentra en lugares como el suelo y el agua sin tratar.
¿Cómo se desarrolla la bacteria?
El Clostridium botulinum es una bacteria especial porque puede vivir sin oxígeno (es anaerobia). Sus esporas (una forma de resistencia de la bacteria) pueden sobrevivir en alimentos que no han sido cocinados o guardados de forma adecuada.
La toxina botulínica es una de las sustancias más potentes que se conocen. Incluso una cantidad muy pequeña puede causar una enfermedad grave.
Existen diferentes tipos de esta toxina, identificadas con letras (A, B, C, etc.). El tipo A es el más potente para el cuerpo humano.
Alimentos y la bacteria
La bacteria Clostridium botulinum necesita un ambiente poco ácido para crecer, con un nivel de pH superior a 4.5.
Algunos alimentos donde puede crecer esta bacteria son las carnes o pescados crudos que no se han conservado bien (por ejemplo, con sal o ahumado insuficiente). Para evitar esto, se usan aditivos como nitritos y nitratos en la industria alimentaria.
También puede crecer en algunas verduras poco ácidas que se conservan en casa sin el calor suficiente para destruir las esporas. Esto es muy raro en los alimentos enlatados que compramos en tiendas.
Por ejemplo, al hacer mermeladas caseras, se usa mucho azúcar. El azúcar ayuda a conservar los alimentos porque hace que el agua salga de las bacterias, impidiendo que crezcan. La acidez natural de las frutas también ayuda a detener el crecimiento de bacterias.
¿Cómo afecta la toxina al cuerpo?
La toxina botulínica actúa bloqueando las señales que los nervios envían a los músculos. Imagina que tus nervios son cables que le dicen a tus músculos cuándo moverse. La toxina interrumpe esa comunicación.
Cuando la toxina entra al cuerpo (por ejemplo, al comer un alimento contaminado), viaja por la sangre hasta las terminaciones nerviosas. Allí, impide que se libere una sustancia química necesaria para que los músculos se muevan. Esto causa una parálisis, es decir, los músculos no pueden responder a las órdenes del cerebro.
En los bebés, las esporas de la bacteria pueden crecer en sus intestinos y producir la toxina, porque su sistema digestivo aún no está completamente desarrollado.
Síntomas del botulismo
Los síntomas suelen aparecer entre 8 y 36 horas después de comer el alimento contaminado. Es importante saber que esta infección no causa fiebre.
Síntomas en adultos
- Párpados caídos
- Pupilas dilatadas (los puntos negros de los ojos se ven grandes y no reaccionan a la luz)
- Dificultad para respirar, que puede ser muy grave
- Dificultad para tragar y hablar
- Visión doble
- Boca seca
- Náuseas y vómitos
- Debilidad y parálisis (afecta a ambos lados del cuerpo por igual)
- Estreñimiento
- Sensación de cansancio o confusión
Síntomas en bebés
- Estreñimiento
- Debilidad y pérdida del tono muscular (el bebé se siente "flojo")
- Llanto débil
- Dificultad para alimentarse o succionar
- Pupilas dilatadas
- Dificultad para respirar
- El bebé puede estar consciente a pesar de la debilidad
Diagnóstico
Para saber si alguien tiene botulismo, los médicos revisan los síntomas y pueden hacer pruebas para encontrar la toxina en el cuerpo o en los alimentos que la persona comió.
Tratamiento
El tratamiento es muy importante y debe ser rápido. Se enfoca en ayudar a la persona a respirar, a veces usando máquinas de ventilación mecánica. También se administra una antitoxina especial para neutralizar la toxina que está en el cuerpo. Si la persona tiene dificultad para tragar, se le pueden dar líquidos por vía intravenosa.
Complicaciones y recuperación
Si el tratamiento se recibe a tiempo, el riesgo de que la enfermedad sea fatal se reduce mucho. Sin embargo, el botulismo puede causar debilidad prolongada y problemas en el sistema nervioso que pueden durar hasta un año.
¿Cómo prevenir el botulismo?
La prevención es clave para evitar esta enfermedad:
- Alimentos enlatados comerciales: Las fábricas siguen normas muy estrictas. Usan temperaturas muy altas (como 121 °C) para asegurar que los alimentos estén bien esterilizados y las esporas de la bacteria se destruyan.
- Conservas caseras: Si haces conservas en casa, debes seguir procedimientos de higiene muy estrictos, especialmente con alimentos poco ácidos como zanahorias, espárragos o maíz. Es mejor no envasar carnes, pescados o la mayoría de las verduras en casa, ya que son poco ácidas. Las frutas, al ser más ácidas, son más seguras para conservar en casa.
- Refrigeración: Los aceites con ajo o hierbas deben guardarse en el refrigerador.
- Precauciones al consumir:
* No comas alimentos de latas que estén hinchadas o abolladas. * Evita embutidos de origen dudoso. * Si tienes dudas sobre un alimento enlatado casero, puedes hervir su contenido durante 10 minutos. La toxina botulínica se destruye con el calor.
- Heridas: Mantén las heridas limpias para evitar que la bacteria entre y se desarrolle.
La bacteria Clostridium botulinum no cambia el sabor, el olor ni el aspecto de los alimentos. Por eso, es tan importante seguir las medidas de prevención.
Botulismo en animales
El botulismo no solo afecta a los humanos, sino también a muchos animales, como caballos, ovejas, pollos y aves acuáticas.
Botulismo en caballos
Los caballos son muy sensibles a esta enfermedad. En algunas zonas, se recomienda vacunarlos y revisar su comida y agua.
Botulismo aviar
El botulismo aviar es común en aves acuáticas, como los patos. Las aves se infectan al comer babosas o larvas de insectos que están contaminadas con la bacteria. Estas larvas crecen en los restos de otras aves que murieron por la toxina.
Los síntomas en las aves incluyen debilidad y parálisis progresiva de patas, alas y cuello. Esto les impide volar o caminar. Si están en el agua, pueden ahogarse.
¿Cómo se contamina el ambiente?
La descomposición de plantas, algas o animales en ciertos suelos o pantanos crea un ambiente sin oxígeno donde la bacteria puede crecer. Las esporas de la bacteria también se pueden encontrar en el sistema digestivo de peces, lo que puede ser un peligro para otros animales que comen peces o para las personas que los consumen.
Galería de imágenes
-
Joven de 14 años con botulismo. Nótese la oftalmoplejia bilateral total con ptosis del párpado en la imagen de la izquierda, y las pupilas dilatadas y fijas en la imagen de la derecha. El muchacho estaba completamente consciente.
Véase también
En inglés: Botulism Facts for Kids