robot de la enciclopedia para niños

Clodoveo I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clodoveo I
Rey de los francos, cónsul de la Galia
Jean de Tillet - Clovis Ier roy crestien - Recueil des rois de France.jpg
Bautismo de Clodoveo por San Remigio
Rey de los francos salios
21 de junio del 481 - ¿509?
Predecesor Childerico I
Sucesor Él mismo como rey de los francos
Rey de los francos
¿509? - 27 de noviembre del 511
Predecesor Título creado
Sucesor Clotario I (Soissons)
Childeberto I (París)
Clodomiro (Orleáns)
Teodorico I (Reims)
Información personal
Nacimiento c. 466
Tournai, Imperio romano de Occidente
Fallecimiento 27 de noviembre de 511
París, Reino Franco
Sepultura Abadía de Santa Genoveva, ahora Basílica de Saint Denis
Religión Paganismo franco y catolicismo
Familia
Casa real Merovingios
Padre Childerico I
Madre Basina de Turingia
Consorte Clotilde
Hijos Clotario I
Childeberto I
Clodomiro
Teodorico I
Clotilde

Clodoveo I (nacido alrededor del año 466 y fallecido el 27 de noviembre de 511) fue un rey muy importante en la historia de lo que hoy conocemos como Francia. Fue el primer rey de los francos que logró unir casi toda la región de la Galia.

Clodoveo fue coronado rey de los francos salios en el año 481. Después de varias batallas, consiguió que otros pueblos francos se unieran a su mando. Alrededor del año 509, fue coronado como rey de todos los francos. Poco después, estableció la ciudad de París como la capital de su nuevo reino franco.

Él fundó la primera dinastía de reyes de Francia, conocida como la dinastía merovingia. También fue el primer rey franco en adoptar el cristianismo católico. Por estas razones, muchos reyes franceses posteriores se llamaron "Luis", que es una forma moderna del nombre "Clodoveo".

¿Cómo era la Galia en el siglo V?

A finales del siglo V, la Galia era una región dividida. Varios pueblos, a menudo llamados "bárbaros", vivían allí y luchaban entre sí para expandir sus territorios.

  • Los francos se habían asentado en el noreste. Eran aliados del Imperio romano y controlaban la frontera del Rin.
  • Los burgundios vivían en las regiones de Saboya y Lyon.
  • Los visigodos eran un pueblo poderoso que se había establecido al sur del río Loira, en la región de Languedoc.

En el año 481, Clodoveo, hijo del rey Childerico I y la princesa Basina de Turingia, se convirtió en rey del reino franco salio. Este reino estaba en la región de Tournai, en la actual Bélgica.

Clodoveo tenía solo quince años cuando subió al trono. Su coronación marcó el inicio de la dinastía merovingia, que recibió su nombre del abuelo de Clodoveo, un líder llamado Meroveo.

Muchos historiadores creen que el reinado de Clodoveo fue un puente entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Él ayudó a crear un reino cristiano fuerte en Occidente. Gracias al apoyo de las personas importantes de la Galia, Clodoveo estableció un gobierno central. Los obispos locales, que luchaban contra los visigodos y ostrogodos (que tenían otras creencias cristianas), vieron a Clodoveo como un "nuevo Constantino", un emperador romano que también se había convertido al cristianismo.

Clodoveo comenzó a hacer alianzas y a conquistar territorios. Al principio, lideraba a unos mil hombres. Su éxito militar se debió a la experiencia de sus soldados, que habían servido al Imperio y luchado contra otros pueblos. Sus principales rivales fueron Siagrio, un líder galo, y Teodorico el Grande, un rey ostrogodo. Clodoveo conquistó la mitad norte de la Francia actual. Primero se alió con los francos renanos en 484 y luego avanzó hacia el sur desde 486. Derrotó a Siagrio, el último representante del Imperio en la Galia. El reino de Siagrio abarcaba la zona entre el río Sena y el río Loira, incluyendo ciudades importantes como Soissons y París.

El territorio que Clodoveo ganó al derrotar a Siagrio fue la primera gran expansión del reino franco. También se convirtió en la base de lo que más tarde se conocería como el reino merovingio de Neustria. Esta región del norte de la Galia fue muy importante para el poder merovingio, especialmente cuando el reino franco se dividió entre los hijos de Clodoveo.

La conversión de Clodoveo: un cambio importante

Archivo:Chlodwigs taufe
Bautizo de Clodoveo I.

El obispo de Reims, San Remigio, buscaba proteger a su pueblo. Tuvo muchos encuentros con Clodoveo y lo animó a proteger a los católicos en su territorio. Remigio era muy respetado y se convirtió en consejero del rey. Incluso le sugirió a Clodoveo que se casara con la princesa Clotilde, una princesa católica de una familia importante. La boda se celebró en 492, probablemente en Soissons.

Desde entonces, Clotilde hizo todo lo posible para convencer a su esposo de que se hiciera católico. Al principio, Clodoveo no estaba seguro. La muerte temprana de su primer hijo, que iba a ser bautizado, aumentó su desconfianza. Sin embargo, si se convertía al cristianismo, obtendría el apoyo del clero galo-romano, que tenía mucha influencia sobre la gente de la Galia.

La leyenda cuenta que, durante la Batalla de Tolbiac contra los alamanes alrededor del año 496, Clodoveo tomó su decisión. Su ejército estaba a punto de ser derrotado. Sin saber a qué dios pagano rezar, Clodoveo oró a Cristo y prometió que si ganaba la batalla, se convertiría al cristianismo. En medio de la lucha, cuando Clodoveo estaba en peligro, el líder alamán fue alcanzado por una flecha. Esto hizo que su ejército huyera en pánico.

Clodoveo fue bautizado junto con unos 3000 de sus guerreros por San Remigio en Reims, el 25 de diciembre, entre los años 496 y 499. Este bautizo fue un evento muy importante en la historia de Francia. Casi todos los reyes franceses fueron coronados en la catedral de Reims después de Clodoveo, hasta el rey Carlos X de Francia en 1824.

El bautizo de Clodoveo también marcó el inicio de una fuerte unión entre el clero y la monarquía francesa, que duraría hasta principios del siglo XIX. A partir de Clodoveo, el rey francés debía gobernar en nombre de Dios, y solo sus descendientes directos podían aspirar al trono. Su bautizo le permitió al rey establecer su autoridad sobre los pueblos que dominaba, ya que contaba con el apoyo del clero para seguir expandiendo su reino.

Creencias de los francos antes del cristianismo

Archivo:Abeilles de Childéric Ier
Detalle de abejas de oro de Childerico I.

Es importante saber que las creencias de los francos ya habían sido influenciadas por la cultura romana durante varios siglos. Esto las hacía diferentes del paganismo de otros pueblos germánicos. Tanto las religiones griega y romana como el cristianismo habían dejado su huella en los francos. Por eso, aunque en tiempos de Clodoveo los francos seguían siendo paganos, no eran completamente ajenos a estas otras creencias.

Un ejemplo de las creencias especiales de los francos se encuentra en el tesoro del padre de Clodoveo, Childerico I. Allí se hallaron unas abejas de oro. Se cree que las abejas eran un símbolo importante de la diosa Nerthus-Artemisa, una diosa de la fertilidad y ancestra de la dinastía merovingia. Esto los diferenciaba de otras dinastías germánicas que decían descender de dioses como Odín.

Clodoveo como cónsul romano y la expansión del reino

Archivo:Clovis tue Alaric II
Clodoveo matando a Alarico II en la batalla de Vouillé. Miniatura del siglo XV.

Clodoveo juró lealtad al emperador Anastasio I del Imperio Bizantino. A cambio, recibió el título de cónsul romano de la Galia. Como gran parte de la Galia estaba bajo el control de los visigodos (que tenían otras creencias cristianas y dominaban el suroeste de la Galia y la mayor parte de la península ibérica), Clodoveo decidió unificar la región con el apoyo del Imperio Bizantino.

En la primavera de 507, los francos lanzaron su ataque hacia el sur, cruzando el río Loira. Sus aliados burgundios atacaron por el este. El experimentado ejército franco se enfrentó al rey Alarico II en la batalla de Vouillé, cerca de Poitiers. Después de una dura lucha, Clodoveo logró matar a Alarico en un combate individual. Los visigodos huyeron, y los francos obtuvieron una victoria completa.

Los visigodos esperaban ayuda de Teodorico el Grande, pero él estaba ocupado en un conflicto con el Imperio Bizantino. Así, Clodoveo avanzó sin detenerse hacia el sur, conquistando todas las posesiones visigodas en la Galia, incluida su capital, Tolosa. Los visigodos tuvieron que refugiarse en Hispania y dejar casi todos sus territorios en la Galia a los francos, excepto una pequeña parte de la costa.

París: la nueva capital del reino

Después de haber tenido sus centros en Tournai y Soissons, Clodoveo eligió finalmente a París como su capital en el año 508. Se cree que la ley Sálica, un conjunto de leyes importantes, fue establecida después del 507, posiblemente cuando el rey se instaló en París.

Las razones para elegir París fueron principalmente estratégicas. La ciudad había sido una guarnición militar y residencia imperial al final del Imperio Romano. Aunque París era la capital, su importancia era más bien simbólica. El reino franco no tenía una administración centralizada, y los reyes que sucedieron a Clodoveo no le dieron mucha importancia a ser dueños de la ciudad.

Bajo el reinado de Clodoveo y durante todo el tiempo que los merovingios estuvieron en el poder, París no sufrió grandes cambios. Los edificios antiguos de la ciudad se conservaron y a veces se renovaron. Solo se construyeron algunos edificios religiosos, donados por la familia real y la nobleza, que cambiaron un poco el paisaje urbano.

¿Qué pasó después de Clodoveo?

Archivo:Map Gaul divisions 511-fr
La Galia en 511, después de la repartición del reino de los Francos entre los hijos de Clodoveo I.

Clodoveo falleció en París el 27 de noviembre de 511, a la edad de 45 años. Después de haber unificado casi toda Francia, dividió su reino entre sus cuatro hijos: Teodorico I, Childeberto I, Clodomiro I y Clotario I. Esto se hizo siguiendo una antigua costumbre de dividir las propiedades entre los herederos.

Su reino se dividió en cuatro partes. Tres de ellas eran similares, y una cuarta, más grande, que ocupaba aproximadamente un tercio de la Galia franca, fue para su hijo mayor, Teodorico, que había nacido antes de que Clodoveo se convirtiera al cristianismo. Clodoveo fue enterrado en la Basílica de los Santos Apóstoles en París, que más tarde se llamó abadía de Santa Genoveva. Después de la Revolución francesa, en 1807, la abadía fue parcialmente destruida. Hoy en día, solo se puede ver la torre del campanario, conocida como la Torre Clodoveo, en honor al rey. Actualmente, el lugar está ocupado por una escuela secundaria, y se cree que Clodoveo sigue enterrado en los cimientos de la antigua abadía.

El significado del nombre Clodoveo

El nombre "Clodoveo" viene del antiguo idioma franco (un tipo de alemán antiguo), Hlodowig. Este nombre está formado por dos partes: hlod, que significa "reconocido, famoso, ilustre", y wig, que significa "combate". Así, "Clodoveo" significa "Ilustre en el combate" o "Famoso en la batalla". El equivalente en español moderno es "Luis", que es el nombre de la mayoría de los reyes de Francia. En alemán, el equivalente es Ludwig.

La raíz hlod era muy usada por los merovingios y también dio origen a otros nombres como Clotario, Clodomiro y Clotilde.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clovis I Facts for Kids

kids search engine
Clodoveo I para Niños. Enciclopedia Kiddle.