Claudio Roditi para niños
Datos para niños Claudio Roditi |
||
---|---|---|
![]() Claudio Roditi con una trompeta de valvulas rotativas. 2003.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1946 Río de Janeiro (Brasil) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 2020, Nueva Jersey (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Berklee College of Music | |
Información profesional | ||
Ocupación | Trompetista, músico de jazz y compositor | |
Años activo | desde 1970 | |
Género | Jazz y bossa nova | |
Instrumento | Trompeta | |
Discográficas |
|
|
Claudio Roditi (nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 28 de mayo de 1946, y fallecido en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 18 de enero de 2020) fue un talentoso trompetista brasileño de jazz. Era conocido por su habilidad para mezclar diferentes estilos musicales. Combinaba el hard bop (un estilo de jazz enérgico) con ritmos brasileños y jazz latino.
Claudio Roditi tenía un estilo muy expresivo y potente. Era excelente tanto tocando solo como parte de un grupo musical. Además de tocar la trompeta, también componía música y hacía arreglos para otras canciones. A lo largo de su carrera, lanzó diecisiete discos como solista. También tocaba el fliscorno, un instrumento parecido a la trompeta.
Contenido
La vida de Claudio Roditi
Claudio Roditi empezó a estudiar música cuando solo tenía cinco años. Desde los trece años, se interesó mucho por el jazz. Esto ocurrió después de escuchar grabaciones de famosos trompetistas de Estados Unidos como Louis Armstrong y Harry James.
Sus inspiraciones musicales
Su amor por el jazz creció aún más cuando tuvo la oportunidad de escuchar a otros grandes músicos como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Miles Davis. Él mismo contó que los sonidos de estos artistas se le quedaron grabados, y aunque no siempre entendía todo, simplemente le encantaba la música.
Su camino hacia Estados Unidos
Cuando tenía veinte años, Claudio Roditi fue finalista en una importante competencia internacional de jazz en Viena. Al año siguiente, se mudó a México. En 1970, llegó a Estados Unidos y comenzó a estudiar en la Berklee College of Music en Boston. Allí, su estilo fue influenciado por otros trompetistas como Clifford Brown y Lee Morgan.
En 1976, se trasladó a Nueva York. En esta ciudad, conocida por su vibrante escena de jazz, Claudio rápidamente se destacó como un músico de primera categoría. En esa época, tocó con artistas muy importantes como Joe Henderson, Tito Puente y Paquito D'Rivera, con quien colaboró a menudo.
Claudio Roditi sentía un gran respeto por el jazz estadounidense. Decía que quería ir "a la fuente" de la música, donde nació, para poder entenderla y tocarla sin un "acento" extranjero.
Reconocimientos y colaboraciones
En 1995, Claudio Roditi fue nominado para un premio Grammy. Fue por su trabajo en el álbum Symphonic Bossa nova, que grabó con la Royal Philharmonic Orchestra y Ettore Stratta.
Claudio Roditi dirigió su propia banda. Desde 1989, también acompañó a la United Nations Orchestra de Dizzy Gillespie. A lo largo de su carrera, trabajó con muchos otros músicos famosos, como Nancy Wilson, Arturo Sandoval y Ron Carter. Desde 2004, grabó exclusivamente para el sello alemán Nagel Heyer. Vivió en Nueva Jersey hasta su fallecimiento.
Falleció en Nueva Jersey a los setenta y tres años, el 18 de enero de 2020, debido a una enfermedad.
Discografía destacada
Claudio Roditi lanzó muchos álbumes como solista. Algunos de sus trabajos incluyen:
- Claudio! (1985)
- Milestones (1990) — Este disco fue elegido como el mejor CD de jazz en 1992 por la revista CD Review.
- Samba Manhattan Style (1995)
- Brazilian Dreams, junto a Paquito D'Rivera (2002)
- Light in the Dark (2004)
- Smile (2006)
También colaboró en muchos otros discos con diferentes artistas, aportando su talento con la trompeta.
Véase también
En inglés: Claudio Roditi Facts for Kids