Claude-Paul Taffanel para niños
Datos para niños Claude-Paul Taffanel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Claude Paul Taffanel | |
Nombre en francés | Paul Taffanel | |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1844 Burdeos, Francia ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1908 París, Francia. |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Geneviève Deslignières | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París (hasta 1860) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Flautista, compositor y director de orquesta | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Louis Fleury y Philippe Gaubert | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Flauta | |
Distinciones |
|
|
Claude-Paul Taffanel (nacido en Burdeos el 16 de septiembre de 1844 y fallecido en París el 22 de noviembre de 1908) fue un talentoso flautista, director de orquesta y profesor de música francés. Se le considera el creador de la Escuela Francesa de flauta, que tuvo una gran influencia en la forma de tocar y componer para este instrumento en la segunda mitad del siglo XIX.
Contenido
Biografía de un músico destacado
Primeros años y formación
Paul Taffanel nació en Burdeos y empezó a aprender a tocar la flauta con su padre a los nueve años. Dio su primer concierto cuando tenía solo diez años. Después, estudió con Louis Dorus en el Conservatorio de París. Se graduó en 1860 y, a los dieciséis años, ya había ganado varios premios por su habilidad con la flauta.
Durante 30 años, Taffanel construyó una carrera muy importante como solista y como parte de orquestas. Se hizo conocido como el flautista más famoso de su época y logró que la flauta volviera a ser un instrumento principal en la música. Fue uno de los músicos más importantes que buscó desarrollar un estilo musical propio de Francia.
Su labor como profesor
En 1893, Taffanel se convirtió en profesor de flauta en el Conservatorio de París. Como maestro, revisó los programas de estudio y las formas de enseñar. Cambió el formato tradicional para dar a los estudiantes atención individual, y se ganó la fama de ser un profesor muy inspirador. Enseñó a sus alumnos un estilo nuevo, más suave, que incluía un ligero y controlado vibrato (una pequeña variación en el tono de la nota).
Rescatando la música antigua
Taffanel también cambió las obras musicales que los alumnos del Conservatorio debían estudiar. A partir de 1894, reemplazó gran parte de la música del siglo XIX por obras de Johann Sebastian Bach y otros compositores del siglo XVIII. Antes de esto, los músicos franceses no habían prestado mucha atención al resurgimiento de la música de Bach, que era muy popular en Inglaterra, Alemania y Austria.
Taffanel viajó mucho por Europa, lo que le permitió conocer y apreciar el repertorio de música barroca antes que otros músicos de su tiempo. Gracias a sus viajes, el impacto de Taffanel en el regreso de la música antigua en Francia fue enorme. Su alumno Louis Fleury escribió que Taffanel fue el primero en Francia en entender el significado de las sonatas de Bach, que antes se consideraban mal escritas para la flauta. De hecho, antes de 1895, las sonatas de Bach no se enseñaban en las clases de flauta del Conservatorio.
Su trabajo ayudó a aumentar el interés en Francia por la música antigua, incluyendo ediciones de las obras de Jean-Philippe Rameau. En 1897, Taffanel también se convirtió en el maestro de la clase de orquesta en el Conservatorio.
Un director de orquesta influyente
Además de sus tareas como profesor, Taffanel se convirtió en un importante director de ópera y orquesta. Dirigió la Ópera de París desde 1890 hasta 1906. Antes de él, estos puestos solían ser para violinistas; Taffanel fue el primer flautista en dirigirlos. En la Ópera, Taffanel dirigió todas las nuevas producciones, incluyendo los estrenos en Francia de varias óperas de Richard Wagner y Otello de Giuseppe Verdi. En la Sociedad de Conciertos, Taffanel dirigió obras de Camille Saint-Saens y otros compositores franceses de su época. También dirigió el estreno mundial de Quattro Pezzi Sacri de Verdi.
Música de cámara y su legado
La música de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos) también fue importante para Taffanel. En 1879, fundó la Sociedad de Música de Cámara para Instrumentos de Viento. Con ella, revivió la música de Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, y también inspiró la creación de muchas obras nuevas, como la Petite symphonie de Charles Gounod. Además, en la década de 1880, Taffanel participó en conciertos "históricos", tocando su flauta Boehm junto con instrumentos antiguos como la viola de gamba y el clave en interpretaciones de música barroca.
Taffanel sufrió un deterioro de su salud en 1901 y falleció en París el 22 de noviembre de 1908.
Obras y publicaciones
Taffanel fue un buen compositor para flauta y para quinteto de vientos (un grupo de cinco instrumentos de viento). Escribió varias piezas que hoy se consideran parte del repertorio estándar. Sus obras más conocidas son:
- Andante Pastoral et Scherzettino.
- Grande Fantasie (Mignon).
- Fantasie sur Der Freischutz.
- Quintette, para quinteto de viento.
También escribió un libro de métodos para flauta llamado 17 Grands Exercices Journaliers De Mecanisme. Este libro fue terminado después de su muerte por dos de sus estudiantes, Louis Fleury y Philippe Gaubert. Aún hoy, se considera un libro de estudio fundamental para los flautistas. Gaubert fue el segundo flautista y compositor francés más reconocido después de Taffanel.
Véase también
En inglés: Paul Taffanel Facts for Kids