robot de la enciclopedia para niños

Philippe Gaubert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe Gaubert
Philippe Gaubert.JPG
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1879, 3 de julio de 1879 o 5 de julio de 1879
Cahors (Francia)
Fallecimiento 8 de julio de 1941
París (ocupación de Francia por las fuerzas del Eje)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de Claude-Paul Taffanel
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor, coreógrafo, profesor de música y flautista
Empleador Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio
Estudiantes Andrzej Panufnik
Movimiento Música clásica
Género Ópera
Instrumento Flauta
Distinciones
  • Premio de Roma
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1921)

Philippe Gaubert (nacido en Cahors, Francia, el 5 de julio de 1879; fallecido en París, el 8 de julio de 1941) fue un destacado director de orquesta, flautista y compositor francés. Es recordado por su talento musical y su importante contribución a la música clásica.

¿Cómo empezó Philippe Gaubert en la música?

Philippe Gaubert nació en una familia donde la música era importante. Su padre era zapatero y también tocaba el clarinete en bandas locales. En 1888, la familia se mudó a París para que los hijos pudieran estudiar música de forma profesional.

Cuando Philippe tenía solo doce años, su padre falleció. Para ayudar a su familia, Philippe empezó a tocar el violín en un cine local. También tocaba la flauta. Un día, el padre de Claude-Paul Taffanel, un flautista muy famoso, escuchó a Philippe y se dio cuenta de su gran talento.

Sus estudios en el Conservatorio de París

Gracias a este encuentro, Philippe fue aceptado en la clase de flauta de Paul Taffanel en el prestigioso Conservatorio de París. A los quince años, ganó el primer premio en flauta.

Además de la flauta, Philippe siguió estudiando violín y tocaba como músico suplente en la Ópera de París. Taffanel lo nombró "primera flauta solista" de la orquesta. También estudió armonía y composición, ganando importantes premios como el Premier prix de fugue et contrepoint en 1903 y el Grand Prix de Rome en 1905. Estos premios eran muy valorados en el mundo de la música.

Philippe Gaubert: Un director de orquesta talentoso

En 1904, siguiendo el consejo de Taffanel, Philippe Gaubert se presentó a un concurso para ser director de orquesta. Ganó el segundo puesto en la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio.

Su carrera se interrumpió cuando fue llamado a servir en la Primera Guerra Mundial en 1914. Al regresar en 1919, se convirtió en el director principal de la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio, un puesto que mantuvo hasta 1939.

También fue profesor de flauta en el Conservatorio de París desde 1919. Aunque dejó de tocar la flauta en 1922, publicó un importante método de flauta de Paul Taffanel en 1923. En 1931, asumió el cargo de profesor de orquesta en el conservatorio.

Las composiciones de Philippe Gaubert

Philippe Gaubert no solo fue un gran intérprete y director, sino también un talentoso compositor. Escribió muchas piezas, especialmente para la flauta travesera, pero también para piano y orquesta. Se especializó en ballets y sinfonías.

Falleció inesperadamente en París en 1941. El famoso compositor Albert Roussel le dedicó una parte de su pieza "Joueurs de flûte".

¿Qué tipo de música compuso?

El estilo de sus composiciones estuvo muy influenciado por el compositor Gabriel Fauré. Sus obras suelen tener melodías hermosas y un toque romántico e impresionista.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Dos óperas: Sonia (1913) y Naïla (1927).
  • Tres ballets: Philotis, danseuse de Corinthe (1914), Alexandre le Grand (1937) y Le Chevalier et la Damoiselle (1941).
  • Numerosas piezas para orquesta, como Rhapsodie sur des thèmes populaires (1909) y la Sinfonía en Fa (1934).
  • Mucha música de cámara, especialmente para flauta, como sus tres sonatas para flauta y piano.

Las Sonatas para Flauta

Philippe Gaubert escribió tres sonatas para flauta y piano. Aunque cada una es diferente, todas buscan una melodía lírica y hermosa. El piano acompaña con un sonido que recuerda a una orquesta.

  • La primera sonata (1917), en La Mayor, está dedicada a su maestro Paul Taffanel. En esta pieza, Gaubert usa los temas musicales de forma muy creativa.
  • La segunda sonata (1924), en Do Mayor, fue dedicada al flautista Marcel Moyse. Es una obra notable, con temas que pueden recordar al compositor Debussy.
  • La tercera sonata (1933), en Sol Mayor, está dedicada a Jean Boulze, solista de flauta de la orquesta de París.

Reconocimientos y homenajes

Philippe Gaubert recibió varios honores importantes a lo largo de su vida. Fue nombrado caballero de la Legión de Honor en 1921, y luego ascendió a oficial en 1928 y a oficial de instrucción pública en 1929.

En 1930, gracias a su amigo periodista Jean Bouzerand, se le dedicó una plaza en su ciudad natal, Cahors. Además, en 1994, la Escuela de Música de Cahors fue nombrada en su honor, la Escuela de Música Philippe Gaubert.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe Gaubert Facts for Kids

kids search engine
Philippe Gaubert para Niños. Enciclopedia Kiddle.