robot de la enciclopedia para niños

Claude-Louis Henri Navier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claude-Louis Henri Navier
Claude-Louis Navier.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Claude Louis Marie Henri Navier
Nombre en francés Henri Navier
Nacimiento 10 de febrero de 1785
Dijon (Reino de Francia)
Fallecimiento 21 de agosto de 1836
París (Monarquía de Julio)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Navier
Nacionalidad Francés
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jean-Baptiste Joseph Fourier
Información profesional
Ocupación Físico, economista, matemático, ingeniero de puentes y caminos, ingeniero civil e ingeniero
Área Mecánica, hidrodinámica, puente, puente colgante, mecánica de fluidos, matemáticas, ecuación de física y ecuaciones de Navier-Stokes
Empleador
  • Escuela Nacional de Puentes y Caminos (1819-1835)
  • Escuela Politécnica (1831-1836)
Obras notables ecuaciones de Navier-Stokes
Miembro de
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1831)

Claude-Louis Marie Henri Navier (nacido en Dijon, Francia, el 10 de febrero de 1785 y fallecido en París el 21 de agosto de 1836) fue un destacado ingeniero y físico francés. Fue alumno de Jean-Baptiste Joseph Fourier, otro científico muy importante. Navier se dedicó a aplicar las matemáticas para resolver problemas de ingeniería, especialmente en el estudio de cómo se comportan los materiales (la elasticidad) y cómo se mueven los líquidos (la mecánica de fluidos).

¿Quién fue Claude-Louis Henri Navier?

Los primeros años y su educación

Henri Navier quedó huérfano a los 9 años. Su tío, Emiland Gauthey, quien era un ingeniero importante, se encargó de su educación. Su tío lo animó a estudiar en la École Polytechnique, una escuela de ingeniería muy reconocida en Francia.

Aunque le costó un poco entrar, Navier se esforzó mucho y logró graduarse. Esto le permitió unirse al Cuerpo de Puentes y Caminos, una institución dedicada a la construcción de infraestructuras. Allí, siguió los pasos de su tío y se convirtió en inspector general.

Proyectos de ingeniería y su carrera académica

Como ingeniero, Navier dirigió la construcción de varios puentes importantes en Francia, como los de Choisy, Asnières y Argenteuil. También construyó una pasarela en la Isla de la Cité en París. Sin embargo, su gran proyecto de un puente colgante cerca de Les Invalides no pudo realizarse.

En 1824, Navier fue aceptado en la Academia de Ciencias de Francia, un gran honor para cualquier científico. En 1830, comenzó a enseñar en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos. Al año siguiente, también se convirtió en profesor de matemáticas y mecánica en la Escuela Politécnica.

¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de Navier?

La elasticidad y los materiales

Henri Navier es considerado el creador de la teoría general de la elasticidad en 1821. Esta teoría explica cómo los materiales se deforman cuando se les aplica una fuerza y cómo recuperan su forma original. Es fundamental para diseñar estructuras que sean seguras y resistentes.

También escribió importantes trabajos sobre los canales de navegación en 1816. Además, se convirtió en un experto en ferrocarriles después de estudiar cómo funcionaban en Inglaterra.

El movimiento de los líquidos: Ecuaciones de Navier-Stokes

Su contribución más famosa son las ecuaciones que describen cómo se mueven los líquidos que no se pueden comprimir (como el agua). Estas ecuaciones son conocidas hoy como las ecuaciones de Navier-Stokes. Son muy importantes en la Hidrodinámica, que es el estudio del movimiento de los fluidos.

El cálculo de estructuras

Navier también fue un pionero en el cálculo de estructuras. Él propuso una idea clave: que las secciones planas de un material permanecen planas incluso después de que el material se deforme. Sin esta idea, no se habrían podido desarrollar campos como la resistencia de materiales y el cálculo estructural, que son esenciales para construir edificios y puentes seguros.

Publicaciones destacadas

  • Rapport à Monsieur Becquey, Conseiller d'état, ... et mémoire sur les ponts suspendus / por M. Navier. - 2ª ed. - Paris : Carilian-Gœury, 1830. en línea Biblioteca de la Universidad de Düsseldorf

Reconocimientos

  • El nombre de Claude-Louis Henri Navier es uno de los 72 científicos que figuran inscritos en la famosa Torre Eiffel en París, un gran honor que reconoce su importancia en la ciencia y la ingeniería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claude-Louis Navier Facts for Kids

kids search engine
Claude-Louis Henri Navier para Niños. Enciclopedia Kiddle.