robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de Vascos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Vascos
Vascos (2003) 04.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia ToledoBandera de la provincia de Toledo.svg Toledo
Localidad Navalmoralejo
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código BIC:RI-55-0000051
Declaración 04/06/1931
Construcción Siglo IX - XII
Estilo Edad Media, época califal

La Ciudad de Vascos es un lugar muy especial donde se encuentran los restos de una antigua ciudad. Esta ciudad, llamada madīna en árabe, formó parte de Al-Ándalus, el territorio de la península ibérica que estuvo bajo dominio musulmán durante la Edad Media. Se sabe que la Ciudad de Vascos estuvo habitada desde el siglo IX hasta el siglo XII. Después de ese tiempo, fue abandonada y así ha permanecido hasta hoy.

Lo más impresionante de este lugar son los restos de sus defensas, como murallas, y las pruebas de cómo estaba organizada la ciudad. Muchos viajeros a lo largo de la historia han hablado de ella. Se cree que su nombre actual, Vascos, viene de una zona llamada Basak. Esta zona era uno de los tres distritos que dependían de Madina al-Talabaira, que hoy conocemos como Talavera de la Reina. Algunos expertos piensan que esta ciudad podría ser la antigua madīna de Nafza, que era de origen bereber, pero no todos están de acuerdo.

¿Dónde se encuentra la Ciudad de Vascos?

La antigua ciudad de Vascos está situada en el oeste de la provincia de Toledo, en España. Se encuentra a unos cinco kilómetros al oeste de un pueblo llamado Navalmoralejo, dentro de su término municipal. El yacimiento está al pie de la Sierra Ancha y Aguda, y en la orilla este del río Huso. Este río es un afluente del río Tajo. Además, está cerca del pueblo de El Puente del Arzobispo, justo al lado de la provincia de Cáceres.

¿Cómo era el emplazamiento de la Ciudad de Vascos?

En la época de Al-Ándalus, las ciudades se construían de diferentes maneras. La Ciudad de Vascos es un ejemplo de "ciudad de colina". Esto significa que se construyó en la cima y las laderas de una colina que no era muy empinada. A menudo, estas ciudades estaban cerca de la unión de dos pequeños ríos, como ocurre aquí con el río Huso. Otras ciudades similares son Cabra, Huesca y Madrid.

La muralla de la ciudad se adaptaba a la forma del terreno, rodeando todo el perímetro urbano. En Vascos, la parte más fortificada no está en el punto más alto de la ciudad, sino en una altura un poco menor. Sin embargo, desde allí se podía controlar la unión de los ríos. El yacimiento arqueológico ocupa una extensión de unas 30 hectáreas. Tiene un centro amurallado de 8 hectáreas, que era la parte urbanizada. Al norte de esta zona, había una alcazaba, que era una fortaleza. Fuera de las murallas, había otras áreas, como un barrio exterior y dos cementerios.

Archivo:Ciudad de Vascos from the external wall
Vista desde el muro exterior de la Ciudad de Vascos.

Para construir las murallas y los edificios se usaba piedra. A veces se utilizaba piedra seca (piedras sin argamasa) o mampostería (piedras unidas con mortero). Las construcciones más importantes, como la muralla occidental de Vascos, estaban hechas con sillar, que son piedras talladas y bien trabajadas.

De puesto defensivo a ciudad importante

Al principio, la Ciudad de Vascos pudo haber sido un ribat. Un ribat era una posición defensiva con soldados voluntarios, que protegía la frontera frente a los reinos cristianos. Esto pudo haber ocurrido en el siglo IX, durante la época del emirato de Córdoba. Más tarde, se convirtió en un castillo fortificado, llamado hisn, y fue poblada por bereberes.

La ciudad creció de hisn a madīna (ciudad importante) durante la época del califato de Córdoba, quizás entre los años 930 y 950. Esto pudo ser por razones estratégicas, para controlar los lugares donde se podía cruzar el río Tajo. También pudo ser por razones económicas, ya que estaba cerca de las minas de hierro de los Montes de Toledo.

Durante el periodo de los taifas, Vascos perteneció a la Taifa de Toledo. Es posible que pasara a manos cristianas alrededor del año 1085, cuando el rey Alfonso VI conquistó Toledo. Poco después, la ciudad fue abandonada para siempre. Los nuevos habitantes preferían establecerse en las zonas más fértiles cercanas al río Tajo.

La Alcazaba de Vascos

Archivo:Vascos (2003) 03
Vista general de la Ciudad de Vascos.
Archivo:Vascos (2003) 01
Ruinas de la Ciudad de Vascos.

La alcazaba de la Ciudad de Vascos tiene una ubicación muy particular. La ciudad está en una colina que es más alta en el sur (430 metros sobre el nivel del mar) que en el norte (390 metros). Sin embargo, la fortaleza se construyó en el norte, en el punto menos elevado. Desde allí, domina la unión del Huso y el arroyo Mora.

Por su ubicación, la alcazaba parece estar más orientada hacia el exterior que hacia la propia ciudad. Sin embargo, desde lo alto de la alcazaba, la vista hacia la unión de los ríos está limitada por una barrera rocosa. En cambio, la vista hacia el resto de la ciudad es muy abierta. Esto da la sensación de que la alcazaba también estaba pensada para proteger el interior de la ciudad.

Una curiosidad es que la colina donde está la alcazaba cae de forma muy pronunciada hacia el río. Esto hace pensar si los habitantes de la fortaleza podían salir sin tener que pasar por la ciudad. En Guadalajara se observa una situación parecida: la fortaleza está al borde de un barranco y domina el río Henares, pero no está en el punto más alto de la ciudad.

Investigaciones arqueológicas

Desde el año 1975, se han realizado excavaciones continuas en la Ciudad de Vascos. Estas excavaciones han sido dirigidas por Ricardo Izquierdo Benito, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha. En los trabajos han participado muchos arqueólogos y también habitantes de la comarca de la Jara.

Gracias a estas investigaciones, se ha podido conocer mucho sobre las principales áreas de esta antigua ciudad. Los descubrimientos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en Al-Ándalus y cómo eran sus ciudades.

Galería de imágenes

kids search engine
Ciudad de Vascos para Niños. Enciclopedia Kiddle.