robot de la enciclopedia para niños

Cirilo Martínez Novillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cirilo Martínez Novillo
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1921
Vallecas, Provincia de Madrid, España
Fallecimiento 15 de julio de 2008
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Movimientos Escuela de Vallecas, Escuela de Madrid (arte contemporáneo)

Cirilo Martínez Novillo (nacido en Madrid el 9 de julio de 1921 y fallecido en Madrid el 15 de julio de 2008) fue un importante pintor de paisajes de España. Su estilo artístico estuvo muy relacionado con la Escuela de Madrid y la segunda Escuela de Vallecas.

¿Quién fue Cirilo Martínez Novillo?

Sus primeros años y el inicio de su pasión por el arte

Cirilo Martínez Novillo nació en Vallecas en 1921, en una familia sencilla. Desde muy pequeño, sintió una gran atracción por la pintura. Quizás esto se debió a que, desde niño, observaba el trabajo de una pintora que vivía en su casa.

Asistió al Colegio del Niño Jesús de Praga, donde uno de sus maestros lo ayudó a empezar en el dibujo. Aunque tuvo que trabajar en diferentes oficios para ayudar a su familia, siempre cultivó su amor por el arte. Visitaba con frecuencia el Museo del Prado para admirar las obras de los grandes maestros y ver cómo trabajaban los artistas que copiaban cuadros. También leía mucho, tanto libros clásicos como modernos. Por las noches, asistía a clases en la Escuela de Arte y Oficios de Madrid.

Su formación artística en tiempos difíciles

Durante la guerra civil española, Cirilo Martínez Novillo permaneció en Madrid. En esos años, asistió a clases en el Ateneo Libertario de Vallecas y luego en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. Esta escuela estaba en el Museo de Arte Moderno, que en ese momento se encontraba en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Allí tuvo como profesor a Daniel Vázquez Díaz, un pintor muy reconocido. También conoció a otros jóvenes artistas como Luis García-Ochoa Ibáñez, Álvaro Delgado Ramos, Francisco San José y Gregorio del Olmo. Con ellos formó una amistad que duraría toda la vida.

En 1938, después de un accidente, pasó mucho tiempo leyendo y pensando en dedicarse a la literatura. Sin embargo, al final decidió que su verdadera pasión era la pintura. Después de la guerra, tuvo que enfrentar desafíos que interrumpieron sus estudios. Como no le reconocieron los estudios que había hecho, no pudo seguir una carrera oficial. Continuó su formación por su cuenta, mientras trabajaba en otras cosas, como la pintura industrial, para poder vivir.

La influencia de la Escuela de Vallecas y el nacimiento de la Escuela de Madrid

A principios de los años 40, Cirilo Martínez Novillo iba a las reuniones en el café del Lion d'Or. Allí conoció a importantes figuras del arte, como el crítico Ramón Faraldo y el pintor Rafael Zabaleta. En esos años, sus amigos artistas se relacionaron con Benjamín Palencia, formando lo que se conoció como la segunda Escuela de Vallecas.

Aunque Cirilo no fue parte del grupo principal, su arte fue muy influenciado por ellos. Le inspiró mucho el paisaje seco y de meseta de Castilla, que Benjamín Palencia les enseñó a ver de una manera especial.

En 1946, Cirilo Martínez Novillo mostró su trabajo por primera vez en una exposición junto a otros artistas. Fue en la Galería Buchholz de Madrid. Esta exposición fue el inicio de lo que más tarde se conocería como la Escuela de Madrid. Al año siguiente, se casó con Mercedes González. Desde finales de los años 40, su obra empezó a ser reconocida y sus exposiciones se hicieron más frecuentes por toda España.

A principios de los años 50, expuso en la Galería Biosca con un grupo de amigos pintores: Álvaro Delgado Ramos, Luis García-Ochoa Ibáñez, Agustín Redondela, Menchu Gal y Juan Guillermo. Este grupo fue el que dio forma a la Escuela de Madrid.

Viajes y evolución de su estilo

En esos años, Cirilo obtuvo una beca del Instituto Francés de Madrid. Esto le permitió viajar a París, donde se interesó mucho por la pintura de artistas famosos como Cézanne, Van Gogh, Picasso y Braque. Volvió a París dos veces más con ayudas para viajar, una de la Delegación de Cultura en 1953 y otra de la Fundación Juan March en 1961.

A finales de los años 60, viajó por Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica. Allí le atrajo la pintura de Johannes Vermeer y la forma de ver el paisaje del pintor belga Constant Permeke. Estos viajes marcaron un cambio en su pintura. Sus paisajes se volvieron menos duros y empezó a usar la luz de una manera más poética.

Cuando su familia compró una casa en Cullera (Valencia), Cirilo dedicó parte de su trabajo a pintar paisajes y playas del Mediterráneo. Esto hizo que su paleta de colores se hiciera más rica, contrastando con los paisajes "duros y secos" de Castilla que solía pintar.

Últimos años y legado

Al final del siglo XX, la obra de Cirilo Martínez Novillo siguió evolucionando, más allá de los reconocimientos oficiales. Durante los últimos años de su vida, a pesar de sus problemas de salud, Cirilo vivió un nuevo momento de mucha creatividad. En la presentación de su última exposición en la Galería Juan Gris (2006), se destacó que sus cuadros de esa época estaban pintados con una libertad y un dominio sorprendentes. Era una pintura fresca y joven, pero con la sabiduría de un verdadero maestro.

Cirilo Martínez Novillo falleció el 15 de julio de 2008 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, a los 87 años. Había luchado contra una enfermedad durante varios meses, y solo dejó de pintar cuando su estado de salud se lo impidió por completo. Una prueba de su tenacidad fue un último cuadro inacabado, que aún lo esperaba en su caballete cuando murió.

Premios y reconocimientos importantes

  • 1951: Premio de Pinturas de la Bienal Hispanoamericana de Cuba.
  • 1960: Segunda medalla de pintura de la Exposición Nacional de Bellas Artes.
  • 1961: Primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra Casas de Alba de Tormes.
  • 1999: Medalla de oro de la Feria Arte-Santander, por toda su trayectoria artística.

Galería de imágenes

kids search engine
Cirilo Martínez Novillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.