robot de la enciclopedia para niños

Escuela de Madrid (arte contemporáneo) para niños

Enciclopedia para niños

La Escuela de Madrid o joven escuela madrileña fue el nombre que se le dio a un grupo de pintores españoles del siglo XX. Este nombre surgió después de una exposición que hicieron juntos en la Galería Buchholz de Madrid en 1945. Los que les pusieron este nombre fueron el dueño de la galería, Karl Buchholz, y el crítico de arte Manuel Sánchez Camargo.

¿Qué fue la Escuela de Madrid?

Origen y contexto artístico

La Escuela de Madrid fue un grupo de artistas que buscaban su propio estilo en España. En los años entre las dos grandes guerras mundiales, el arte moderno en París era muy influyente. Los artistas españoles querían mostrar su propia visión.

Un primer paso fue la Exposición de Artistas Ibéricos en Madrid en 1925. Después, surgió un movimiento artístico llamado la Escuela de Vallecas. Tras la Guerra Civil Española, esta idea continuó con la segunda Escuela de Vallecas, impulsada por el pintor Benjamín Palencia.

¿Quiénes formaron parte de este grupo?

La mayoría de los pintores que se reunieron en la Galería Buchholz y fueron llamados la Joven Escuela Madrileña venían de la segunda Escuela de Vallecas. Algunos de estos artistas fueron:

  • Pedro Bueno
  • Álvaro Delgado
  • Juana Faure
  • Eustaquio Fernández Miranda
  • José García Guerrero
  • Luis García-Ochoa
  • Antonio Lago Rivera
  • Juan Antonio Morales
  • Pablo Palazuelo
  • Miguel Pérez Aguilera

También hubo escultores importantes como José Planes y Carlos Ferreira.

Exposiciones y reconocimiento

Primeras muestras de arte

La exposición inicial en la Galería Buchholz tuvo una segunda parte. Se llamó "Facetas del Arte Moderno español" y se realizó del 8 al 31 de enero de 1946. Esta exposición fue un homenaje al maestro Vázquez Díaz. En ella participaron otros artistas como José Escassi, Pedro Mozos y Eduardo Chicharro.

De todos ellos, solo algunos repitieron en futuras exposiciones de la recién nombrada Escuela de Madrid. Estos fueron Pedro Bueno, Álvaro Delgado, Luis García-Ochoa, Juan Antonio Morales, Pedro Mozos, Cirilo Martínez Novillo y Gregorio del Olmo.

Continuidad de las exposiciones

Cinco años después, en 1951, la Galería Biosca de Madrid volvió a reunir a parte del grupo. En esta ocasión, participaron seis pintores: Álvaro Delgado, Menchu Gal, García-Ochoa, Juan Guillermo, Martínez Novillo y Agustín Redondela. También estuvo el escultor Eduardo Gregorio.

Un año más tarde, en 1952, la Sala Artis de Salamanca presentó a un grupo similar bajo el nombre de Moderna Escuela Madrileña. En 1953, la Sala Macarrón de Madrid los reunió de nuevo, usando el nombre original de La Escuela de Madrid. A partir de esta exposición, Francisco Arias Álvarez se unió al grupo.

Impulso y difusión del grupo

La promoción de la Escuela de Madrid desde 1951 recibió un gran impulso. Esto coincidió con la Primera Bienal de Arte Hispanoamericano. En este evento, los maestros Palencia y Vázquez Díaz recibieron importantes premios.

La idea de que eran un grupo unido se fortaleció. La revista Índice publicó biografías de sus miembros. Además, el libro de Sánchez Camargo, publicado en 1954, también ayudó a darles a conocer. Todo esto ocurrió en un momento en que la cultura en España empezaba a abrirse más.

Últimas reuniones y legado

En 1955, los artistas de la Escuela de Madrid expusieron en la Sala Ruzafa de Valencia. Cuatro de ellos (Menchu Gal, Juan Guillermo, Luis García-Ochoa y Gregorio del Olmo) también expusieron en el Ateneo Jovellanos de Gijón (Asturias). Las últimas veces que este grupo se reunió para exponer fueron en 1959, en la Galería Mayer, y en 1962, en la Galería Quixote, ambas en Madrid.

Algunos estudiosos, como Antonio Martínez Cerezo, también incluyeron a Ricardo Macarrón y Francisco San José como miembros importantes de esta escuela.

¿Fue realmente una escuela?

Muchos expertos creen que la llamada Escuela de Madrid de Pintura, o Joven Escuela Madrileña, fue más bien un proyecto comercial. Los dueños de galerías y los críticos de arte querían introducir nuevas tendencias artísticas en España. También buscaban crear un mercado específico para la pintura de paisajes hecha por artistas reconocidos.

Esto significa que, quizás, nunca hubo una "escuela" como tal, con un estilo o ideas muy definidos. Sin embargo, sí existió una generación de pintores muy talentosos. Ellos admiraban a maestros como Solana, Vázquez Díaz, Benjamín Palencia, Ortega Muñoz, Picasso y Pancho Cossío.

Ramón Faraldo, un crítico de arte que al principio apoyó al grupo, dijo sobre ellos que lo que los unía era "una conciencia aplicada al oficio, más que una identificación técnica o temática". Esto significa que compartían una forma de trabajar y una dedicación a su arte, más que un estilo o temas específicos.

kids search engine
Escuela de Madrid (arte contemporáneo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.