Ceguera para niños
Datos para niños Ceguera |
||
---|---|---|
![]() Símbolo de discapacidad visual.
|
||
Especialidad | neurología oftalmología |
|
La ceguera o invidencia es una condición en la que una persona tiene una pérdida total o muy grande de la vista. Es una discapacidad sensorial que afecta cómo vemos el mundo. Hay diferentes grados de pérdida de visión, desde una visión muy reducida hasta la falta total de ella.
Contenido
- ¿Qué tipos de ceguera existen?
- ¿Qué causa la ceguera?
- ¿Cuántas personas tienen ceguera?
- ¿Cómo se puede prevenir la ceguera?
- Otras formas de discapacidad visual
- Ayudas y técnicas de adaptación
- ¿Se puede curar la ceguera?
- Primeros auxilios en caso de pérdida de visión repentina
- Acceso a la información
- La ceguera en la sociedad
- Véase también
¿Qué tipos de ceguera existen?
Existen varias formas de describir la ceguera, según el nivel de visión que una persona tenga:
- Personas ciegas: Son aquellas que solo pueden percibir la luz, sin poder distinguir formas, o que no ven nada en absoluto. Para aprender, usan el sistema braille. La percepción de la luz puede ayudarles a moverse.
- Personas con ceguera parcial: Mantienen algo de visión. Pueden ver la luz, bultos, contornos y algunos colores.
- Personas con baja visión: Tienen una visión limitada que les permite ver objetos a poca distancia. No se les considera ciegas y pueden usar su visión con ayudas especiales. A veces, necesitan aprender técnicas táctiles. La miopía muy alta puede entrar en este grupo.
- Personas con limitaciones visuales: Necesitan condiciones especiales para ver bien. Esto incluye mejor iluminación o el uso de lentes. Las ametropías (problemas de enfoque) entran aquí.
¿Qué causa la ceguera?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado las causas más comunes de ceguera en el mundo.
- Catarata: Es la causa principal.
- Glaucoma: Una enfermedad que daña el nervio óptico.
- Uveítis: Inflamación dentro del ojo.
- Degeneración macular: Afecta la parte central de la visión.
- Opacidad corneal: Cuando la parte transparente del ojo se vuelve opaca.
- Tracoma: Una infección ocular.
- Retinopatía diabética: Daño en la retina por la diabetes.
Daños y condiciones físicas
En algunos lugares, los accidentes pueden causar la pérdida de visión, a menudo en un solo ojo. Si hay daños en el lóbulo occipital del cerebro, una persona puede tener ceguera parcial o total, incluso si sus ojos están sanos.
Condiciones genéticas
Algunas personas nacen con condiciones que afectan su visión:
- Las personas con albinismo suelen tener problemas de visión, aunque pocos son totalmente ciegos.
- La Amaurosis congénita de Leber puede causar ceguera total o una gran pérdida de visión desde el nacimiento.
- La Aniridia es la falta del iris (la parte de color del ojo) desde el nacimiento.
- El síndrome de Bardet-Biedl es otra causa genética de baja visión o ceguera.
¿Qué son las cataratas?
Las cataratas son cuando el cristalino (la lente natural del ojo) se vuelve opaco. Esto puede ser causado por infecciones, problemas metabólicos o condiciones genéticas. Son la principal causa de ceguera en niños y adultos. Aunque son más comunes en adultos mayores, pueden tener un impacto mayor en los niños. A veces, después de una cirugía de cataratas en niños, la visión no se desarrolla completamente. Para reducir el riesgo de cataratas, se recomienda evitar fumar y la exposición excesiva al sol.
Otros factores
La mala nutrición y algunas enfermedades también pueden causar ceguera. Además, pasar mucho tiempo en ambientes que exigen un gran esfuerzo visual puede afectar la vista.
¿Cuántas personas tienen ceguera?
En 2002, la OMS estimó que había 162 millones de personas en el mundo con problemas de visión. De ellas, 124 millones tenían baja visión y 37 millones eran ciegas.
¿Cómo se puede prevenir la ceguera?
Existen organizaciones que trabajan para prevenir la ceguera. Se recomienda visitar al oculista cada seis meses para un chequeo de la vista.
Otras formas de discapacidad visual
Además de la ceguera total, existe la baja visión. Una persona con baja visión tiene una agudeza visual reducida o un campo visual limitado, pero aún puede usar su visión para actividades diarias.
- Pérdida de agudeza: Dificultad para ver detalles.
- Pérdida del campo visual: No se percibe con toda la visión. Puede ser pérdida de visión central o periférica.
Desafíos de la baja visión
A menudo, las personas con baja visión son tratadas como ciegas, lo cual es un error. Estas personas pueden usar su visión restante con ayudas ópticas como telescopios o lupas.
Ayudas y técnicas de adaptación
Braille
El braille es un sistema de lectura y escritura que se toca con los dedos, diseñado para personas ciegas. Fue creado por el francés Louis Braille en el siglo XIX. Louis perdió la vista de niño. A los 13 años, adaptó un sistema militar de comunicación nocturna, simplificándolo a un código de seis puntos que se usa en todo el mundo.
Superficies podotáctiles
Una superficie podotáctil es un tipo de piso con una textura especial. Permite a los peatones con discapacidad visual sentirla con los pies o con un bastón guía. Se usan en aceras, estaciones de tren y centros comerciales para ayudar a la orientación. Fueron inventadas en Japón y ahora se usan en muchos países.
Identificación de colores
Aparatos electrónicos
Existen dispositivos pequeños, como un control remoto, que se conectan a auriculares. La persona ciega acerca el aparato a un objeto y presiona un botón. El aparato dice el color del objeto en voz humana. Es útil para elegir ropa o saber si una luz está encendida.
También se está desarrollando un sistema que asocia colores con música. La altura de la nota indicaría la claridad del color, y el instrumento musical, el color específico. Esto se ha probado con niños y adolescentes.
Método táctil
Este sistema, similar al braille, permite identificar colores por el tacto. Se usa en talleres educativos para reconocer colores en obras de arte preparadas con relieves. Es independiente de aparatos o idiomas. El Sistema Constanz usa líneas y puntos para representar colores básicos y sus tonalidades.
Perros guía
Son perros especialmente entrenados para ayudar a personas ciegas o con baja visión. No solo los guían, sino que también pueden ayudar con tareas diarias en casa.
Discapacidad visual y tecnología
El uso de la tecnología en la educación ha cambiado para las personas con discapacidad visual. Al principio, todos aprendían juntos, lo que ayudaba a la inclusión. Luego, la tecnología se volvió esencial en todas las materias, lo que presentó desafíos para los niños ciegos. Sin embargo, a medida que los creadores de software y los maestros entienden mejor sus necesidades, la tecnología ofrece nuevas oportunidades. Aplicaciones móviles, lectores de pantalla y herramientas táctiles promueven el desarrollo y la inclusión de los niños con ceguera en el aula.
¿Se puede curar la ceguera?
Se investiga la posibilidad de curar algunos tipos de ceguera usando células madre. Un proyecto busca reparar retinas dañadas con células obtenidas de cultivos de células madre. Se espera que esta cirugía sea sencilla en el futuro.
Esta técnica podría ayudar a muchas personas con degeneración macular relacionada con la edad (DME), una causa importante de ceguera en mayores de 50 años. Actualmente, algunos medicamentos ayudan a un pequeño porcentaje de pacientes con un tipo de DME, pero no hay tratamiento para la mayoría.
La DME ocurre cuando las células protectoras bajo la retina fallan. El nuevo procedimiento busca crear nuevas células de reemplazo en el laboratorio y luego inyectarlas en el ojo del paciente. Aunque ya se ha logrado restaurar la visión en algunos casos con células madre del propio ojo, la nueva técnica es más prometedora y se espera que sea un procedimiento rutinario en el futuro.
Primeros auxilios en caso de pérdida de visión repentina
Si hay una pérdida repentina y grave de la visión, se debe contactar a un médico o ir a una sala de emergencias de inmediato. Aunque no haya dolor, es urgente buscar atención médica. Muchas formas de pérdida de visión solo tienen un corto tiempo para ser tratadas con éxito.
Acceso a la información
Las personas con discapacidad visual necesitan tecnología especial para acceder a la información. Esto incluye usar el sistema braille, escuchar grabaciones de audio, leer textos con letras grandes o usar computadoras que puedan ampliar el contenido o transformarlo en audio o texto táctil. El objetivo es lograr independencia y acceso completo al conocimiento.
Existen elementos tiflológicos, que son herramientas que ayudan a las personas con limitación visual a ser autónomas en su vida diaria. Ejemplos son el ábaco, la regleta y el bastón.
La Tiflotecnología combina técnicas y recursos para que las personas con discapacidad visual puedan usar la tecnología. Esto contribuye a su autonomía personal y a su integración social, laboral y educativa.
Estos dispositivos pueden ser:
- Los que facilitan el acceso a la información de la computadora (como sistemas de reconocimiento de texto o programas que leen la pantalla).
- Los que se conectan a la computadora pero también funcionan solos (como impresoras braille, grabadoras de audio, calculadoras que hablan, diccionarios que hablan y periódicos electrónicos adaptados).
La ceguera en la sociedad
Definición legal
Para ofrecer ayuda especial, muchos gobiernos tienen una definición de ceguera legal. En América del Norte y gran parte de Europa, se considera ceguera legal si la agudeza visual es de 20/200 o menos en el mejor ojo, incluso con la mejor corrección. Esto significa que una persona legalmente ciega ve a 6.1 metros lo que una persona con visión normal ve a 61 metros. También se considera ceguera legal si el campo visual es menor de 20 grados. Aproximadamente el 15% de las personas legalmente ciegas no perciben luz ni formas. El resto tiene algún grado de visión.
Deportes
Las personas ciegas y con baja visión participan en muchos deportes, como natación, esquí y atletismo. Algunos deportes se han adaptado o inventado para ellos, como el goalball, el fútbol americano, el cricket, el golf, el tenis y los bolos. La Federación Internacional de Deportes para Ciegos es la autoridad mundial en deportes para personas con discapacidad visual. Han participado en los Juegos Paralímpicos desde 1976.
Véase también
En inglés: Blindness Facts for Kids
- Baja visión
- Braille
- Discapacidad
- Perro guía
- Fundación Seva
- Participa en el Wikiproyecto:Discapacidad