Ciclo del azufre para niños
El azufre es un elemento muy importante para todos los seres vivos. Forma parte de algunos aminoácidos esenciales, como la metionina y la cisteína, que son los bloques de construcción de las proteínas. También es clave en otras moléculas importantes para la energía de las células.
Las plantas y otros organismos que producen su propio alimento toman el azufre del suelo o del agua, principalmente como un ion llamado sulfato. Luego, lo transforman y lo usan para construir sus propias proteínas. Cuando los animales comen estas plantas, el azufre pasa a sus cuerpos y se incorpora a sus proteínas.
Cuando los seres vivos mueren, el azufre regresa al ambiente. Puede liberarse al aire como sulfuro de hidrógeno o ser transformado por bacterias y microorganismos. Estas transformaciones permiten que el azufre vuelva a estar disponible para las plantas y otros organismos.
Contenido
El Ciclo del Azufre: Un Viaje Esencial
El azufre se mueve constantemente entre el aire, el agua, el suelo y los seres vivos. Este movimiento se conoce como el ciclo del azufre. La forma en que el azufre cambia de un estado a otro es muy importante para muchos procesos naturales.
¿Por Qué es Importante el Azufre?
El azufre es un elemento fundamental para la vida. Sin él, las plantas no podrían crecer ni los animales podrían formar sus proteínas. Es como un ingrediente secreto que permite que los organismos funcionen correctamente.
¿Cómo Viaja el Azufre en la Naturaleza?
El azufre puede encontrarse en muchas formas diferentes en la naturaleza. Puede estar en rocas, en el agua, en el aire o dentro de los seres vivos.
El Azufre en el Aire
En la atmósfera, el azufre se transforma principalmente en sulfatos. A menudo, estos sulfatos forman pequeñas partículas llamadas aerosoles. Estas partículas son importantes porque ayudan a que se formen las nubes. Algunos gases de azufre, como el sulfuro de hidrógeno, llegan al aire por la actividad de los volcanes o por la descomposición de la materia orgánica. Otro gas, el dimetilsulfuro, es liberado por los océanos gracias a la actividad de pequeños organismos marinos.
El Azufre en el Agua y el Suelo
En el agua y en el suelo, el azufre puede estar en muchas formas. Puede ser parte de minerales, como la pirita (un sulfuro de hierro) o el yeso (un sulfato de calcio). En el agua de los océanos y ríos, el sulfato es la forma más común de azufre cuando hay oxígeno. Pero en lugares donde no hay mucho oxígeno, como en el fondo de los pantanos, predominan los sulfuros.
¿Cómo Afectan los Humanos al Ciclo del Azufre?
Los seres humanos también influyen en el ciclo del azufre. La principal forma en que lo hacemos es liberando dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera. Esto ocurre principalmente cuando quemamos carbón y petróleo para obtener energía. Una vez en el aire, el dióxido de azufre se transforma en ácido sulfúrico. Este ácido es el principal causante de la lluvia ácida, que puede dañar bosques, lagos y edificios.
El Papel de los Microorganismos en el Ciclo del Azufre
La mayoría de los cambios que sufre el azufre en la naturaleza son posibles gracias a la acción de microorganismos y bacterias. Son como pequeños ingenieros químicos que transforman el azufre en diferentes formas.
Descomposición de Materiales Orgánicos
Cuando las plantas y los animales mueren, sus cuerpos contienen azufre en sus proteínas y otras moléculas. Bacterias y hongos especiales se encargan de descomponer esta materia orgánica. Al hacerlo, liberan el azufre en formas más simples, como el sulfuro de hidrógeno (H2S), que tiene un olor a huevo podrido.
Transformación de Sulfuros
En lugares con oxígeno, algunas bacterias pueden tomar los sulfuros y transformarlos en sulfatos. Este proceso a menudo hace que el ambiente se vuelva más ácido. Por ejemplo, en las fuentes hidrotermales (donde sale agua caliente del fondo del mar), estas bacterias también pueden producir azufre elemental o sulfatos.
Reducción de Sulfatos
En ambientes donde hay poco o nada de oxígeno, como en el lodo del fondo del mar o en los pantanos, otras bacterias entran en acción. Estas bacterias pueden tomar los sulfatos y transformarlos en sulfuros o, a veces, en azufre elemental. Un ejemplo es la bacteria Desulfovibrio desulfurizante. El sulfuro de hidrógeno que se produce en este proceso puede ser tóxico para la vida acuática, pero también puede reaccionar con metales y formar minerales que se depositan en el fondo.
En el océano, el plancton (pequeños organismos marinos) también puede producir dimetilsulfuro a partir de los sulfatos. Este gas es otra forma importante en que el azufre regresa a la atmósfera desde el mar.
Véase también
En inglés: Sulfur cycle Facts for Kids
- Azufre
- Metabolismo del azufre