robot de la enciclopedia para niños

Ciclón tropical en el Atlántico Sur para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:South Atlantic hurricane tracks
Recorridos de los ciclones tropicales y subtropicales en el Atlántico sur.
Archivo:Cyclone Catarina from the ISS on March 26 2004
La tripulación de la Estación Espacial Internacional fotografió el huracán Catarina cuando llegó a la costa de Santa Catarina en el sur de Brasil.

Un ciclón tropical del Atlántico Sur es una tormenta grande que se forma en la parte sur del océano Atlántico, al sur de la Línea ecuatorial. Estos eventos son muy poco comunes. La razón principal es que hay mucha cizalladura vertical (cambios bruscos en la velocidad y dirección del viento con la altura), lo que dificulta que los ciclones se formen y crezcan. Además, no suelen haber las condiciones atmosféricas adecuadas para que se desarrollen.

Si hubiera una "temporada de ciclones" en el Atlántico Sur, sería diferente a la del Atlántico Norte. Iría de diciembre a mayo, con el momento de mayor actividad en marzo. Esto se debe a que en esos meses, los océanos del Hemisferio Sur están más cálidos. El ciclón más famoso fue el Ciclón Catarina en 2004. Fue el único ciclón en el Atlántico Sur que alcanzó la fuerza de un huracán.

La formación de estos ciclones es tan rara que la Organización Meteorológica Mundial no tiene un centro especial para vigilarlos. Por eso, las alertas las ha dado el Centro Nacional de Huracanes de Miami. Ellos usan el prefijo "SL" para identificarlos. Por ejemplo, la tormenta tropical Anita de 2010 fue monitoreada como Invest SL902010.

¿Por qué son tan raros los ciclones en el Atlántico Sur?

Al principio, se pensaba que los ciclones tropicales no podían formarse en el Atlántico Sur. Había varias razones para esta idea:

  • Vientos fuertes: La cizalladura vertical del viento en la atmósfera es muy fuerte. Esto impide que las tormentas se organicen y crezcan.
  • Ubicación: La Zona de Convergencia Intertropical (una zona donde los vientos se encuentran y suben) está muy cerca del ecuador. Esto significa que la Fuerza de Coriolis (que ayuda a que los ciclones giren) no es lo suficientemente fuerte para ayudar a su desarrollo.
  • Temperaturas del agua: Las aguas tropicales del Atlántico Sur suelen ser más frías que las del Atlántico Norte. Los ciclones tropicales necesitan aguas muy cálidas para formarse.

Sin embargo, en abril de 1991, se demostró que estas ideas no eran del todo ciertas. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que se había formado un ciclón tropical en el Atlántico Sur. En los años siguientes, se sospechó que otros sistemas también tenían características de ciclones tropicales, como en marzo de 1994 y enero de 2004.

En marzo de 2004, una tormenta que no era tropical se transformó en un ciclón tropical y llegó a la costa de Brasil. Se convirtió en un huracán de categoría 2 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Cuando esta tormenta amenazaba el estado brasileño de Santa Catarina, un periódico la llamó "Furacão Catarina". La prensa internacional empezó a seguirla y el nombre "Huracán Catarina" se hizo oficial.

En 2006, en una reunión de la OMM, se discutió si había habido otros ciclones tropicales o subtropicales en el Atlántico Sur antes de Catarina. Se mencionó que hubo sistemas sospechosos en 1970, 1994, 2004 (varios), 2006 y 2009. En 2012, un estudio confirmó que hubo 63 ciclones subtropicales en el Atlántico Sur entre 1957 y 2007.

Desde 2011, el Centro Hidrográfico de la Armada de Brasil empezó a poner nombres a los ciclones tropicales y subtropicales que se forman en su área. Esto ocurre cuando los vientos alcanzan al menos 65 km/h.

Ciclones notables en el Atlántico Sur

Aquí te presentamos algunos de los ciclones tropicales y subtropicales más importantes que se han formado en el Atlántico Sur.

Ciclón subtropical de marzo de 1974

Depresión subtropical  (EHSS)
Temporary cyclone south.svg

Datos para niños
Historia meteorológica
Formado 27
Disipado 29 de marzo de 1974
Vientos máximos 45 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 988 hPa

A finales de marzo de 1974, se formó una área de baja presión sobre la cuenca del Amazonas. Se movió hacia el sureste sobre el océano y se hizo más fuerte. El sistema empezó a parecerse a un ciclón subtropical, pero no pudo crecer más. Esto se debió a que la cizalladura de viento aumentó y la temperatura del agua disminuyó.

Tormenta tropical de Angola (1991)

Tormenta tropical  (EHSS)
1991 Angola tropical storm.jpg
Depresión tropical de Angola de 1991.png
Historia meteorológica
Formado 10
Disipado 16 de abril de 1991
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

El 10 de abril de 1991, se formó una tormenta tropical cerca de la costa de Angola. Fue la primera tormenta de este tipo observada en el Atlántico Sur. Alcanzó su máxima fuerza el día 11 y se disipó el 16 de abril.

Tormenta tropical Samba

Samba
Tormenta tropical  (EHSS)
Mini January 2004 SAtlnTropical cyclone.JPG
TT Samba.png
Historia meteorológica
Formado 18
Disipado 21 de enero de 2004
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1003 hPa

El 17 de enero de 2004, una pequeña tormenta se formó en Brasil, cerca de Salvador de Bahía. Se convirtió en tormenta tropical el 19 de enero. Se debilitó por la cizalladura vertical y se disipó el día 21 sobre Brasil, causando fuertes lluvias e inundaciones. Investigadores la llamaron "Samba". Fue la primera vez que se vieron dos ciclones tropicales (Catarina y Samba) en el mismo año en el Atlántico Sur.

Huracán Catarina

Catarina
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Catarina.jpg
Catarina 2004 track.png
Historia meteorológica
Formado 24
Disipado 28 de marzo de 2004
Vientos máximos 160 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 972 hPa

El huracán Catarina fue un ciclón muy inusual que se formó en el océano Atlántico en marzo de 2004. El 28 de marzo, golpeó la costa sur de Brasil con vientos de 160 km/h. Esto lo convirtió en una tormenta de Categoría 2. Los meteorólogos lo consideraron un evento único.

Tormenta tropical de febrero de 2006

Tormenta tropical  (EHSS)
SATL TC Feb 23 2006 1705Z.jpg
SATL TC Feb 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 21
Disipado 24 de febrero de 2006
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima desconocida

El 24 de febrero de 2006, se formó una depresión tropical cerca de Río de Janeiro, Brasil. Tenía vientos de hasta 56 km/h. Sin embargo, la fuerte cizalladura la disipó rápidamente.

Tormenta subtropical de enero de 2009

Tormenta subtropical  (EHSS)
Tormenta subtropical de enero de 2009.jpg
Recorrido de la tormenta subtropical de enero de 2009.png
Historia meteorológica
Formado 30
Disipado 30 de enero de 2009
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Una vaguada y un área de baja presión formaron un sistema sobre Uruguay y el sur de Brasil. Se movió hacia el Atlántico Sur. La tormenta causó lluvias muy fuertes, con más de 300 milímetros en algunos lugares. Catorce personas perdieron la vida y miles tuvieron que ser evacuadas.

Tormenta tropical Anita

Anita
Tormenta tropical  (EHSS)
March 2010 TC South Atlantic.jpg
Anita 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 8
Disipado 12 de marzo
Vientos máximos 72 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 hPa

El 8 de marzo de 2010, se formó un sistema cerca de la costa de Río Grande do Sul, Brasil. Se convirtió en tormenta subtropical y luego en tormenta tropical el 10 de marzo. Los centros meteorológicos brasileños la llamaron "Anita". La tormenta no tocó tierra.

Ciclón subtropical de noviembre de 2010

Tormenta ciclónica (EHSS)
Subtropical Cyclone 2010-11-17 0000Z.jpg
Temporary cyclone south.svg
Historia meteorológica
Formado 16
Disipado 18 de noviembre de 2010
Presión mínima 1005 hPa

El 16 de noviembre de 2010, se formó otro sistema sobre Uruguay y el sur de Brasil. Se movió hacia el Atlántico Sur y se fortaleció un poco. Causó lluvias muy fuertes e inundaciones en el sur de Brasil y el noreste de Uruguay. Varias ciudades declararon estado de emergencia.

Tormenta subtropical Arani

Arani
Tormenta subtropical  (EHSS)
Arani 2011-03-16 1540Z.jpg
Arani 2011 track.png
Historia meteorológica
Formado 14
Disipado 18 de marzo de 2011
Vientos máximos 110 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

El 14 de marzo de 2011, la Marina de Brasil empezó a monitorear un sistema cerca de la costa sureste del país. Se le dio el nombre de "Arani". Fue la primera vez que un sistema tropical en esta zona recibió un nombre oficial. Arani alcanzó su máxima fuerza cerca de la costa de Río de Janeiro.

Tormenta subtropical 01Q (2015)

01Q
Tormenta subtropical  (EHSS)
SATL SS 2015-01-15 1620Z.jpg
SSEnero2015.png
Historia meteorológica
Formado 23
Disipado 24 de enero de 2015
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 hPa

Tormenta subtropical Bapo

Bapo
Tormenta subtropical  (EHSS)
Bapo 2015-02-06 1630Z.jpg
Bapo 2015 track.png
Historia meteorológica
Formado 5
Disipado 8 de febrero de 2015
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 992 hPa

A principios de febrero de 2015, se formó una área de baja presión sobre Brasil. El 5 de febrero, la Marina de Brasil informó de una depresión subtropical cerca de São Paulo, Brasil. Al día siguiente, se intensificó a tormenta subtropical y se le dio el nombre de "Bapo". Causó lluvias fuertes en el estado de Espírito Santo.

Tormenta subtropical Cari

Cari
Tormenta subtropical  (EHSS)
Cari Mar 11 2015 1255Z.jpg
Cari 2015 track.png
Historia meteorológica
Formado 10
Disipado 13 de marzo de 2015
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

El 10 de marzo de 2015, la Marina de Brasil empezó a monitorear otra depresión subtropical. Se le dio el nombre de "Cari". Causó lluvias muy fuertes, inundaciones y algunos deslizamientos de tierra en los estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul. Se reportaron olas de 6 metros de altura en la costa de Santa Catarina.

Tormenta subtropical de enero de 2016

90Q
Tormenta subtropical  (EHSS)
SATL SD 2016-01-06 1225Z.jpg
TS 90Q2016.png
Historia meteorológica
Formado 5
Disipado 7 de enero de 2016
Vientos máximos 74 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

El 5 de enero de 2016, se formó una depresión subtropical al este de Espírito Santo. El 6 de enero, alcanzó la categoría de tormenta subtropical, pero se disipó al día siguiente sin causar grandes problemas.

Tormenta subtropical Deni

Deni
Tormenta subtropical  (EHSS)
Deni 2016-11-16 1645Z.jpg
Deni 2016 track.png
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 16 de noviembre de 2016
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Tormenta subtropical Eçaí

Eçaí
Tormenta subtropical  (EHSS)
Eçaí 2016-12-05 1655Z.jpg
Eçaí 2016 track.png
Historia meteorológica
Formado 4
Disipado 6 de diciembre de 2016
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 992 hPa

Tormenta subtropical Guará

Guará
Tormenta subtropical  (EHSS)
Guará 2017-12-09 1532Z (cropped).jpg
Guará 2017 track.png
Historia meteorológica
Formado 9
Disipado 11 de diciembre de 2017
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 996 hPa

El 9 de diciembre de 2017, se formó una tormenta subtropical cerca de la frontera entre los estados de Espírito Santo y Bahía. Se movió hacia el sureste y alcanzó su máxima intensidad antes de convertirse en un ciclón extratropical.

Tormenta tropical Iba

Iba
Tormenta tropical  (EHSS)
Iba 2019-03-25 1615Z.jpg
Iba 2019 track.png
Historia meteorológica
Formado 23
Disipado 28 de marzo de 2019
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

El 23 de marzo de 2019, se formó una depresión tropical cerca de la costa de Bahía, Brasil. Al día siguiente, se intensificó a tormenta tropical y la Marina brasileña la nombró "Iba". Fue el primer sistema tropical en esta cuenca en recibir un nombre oficial de la lista.

Tormenta subtropical Jaguar

Jaguar
Tormenta subtropical  (EHSS)
Jaguar 2019-05-21 1605Z.jpg
Jaguar 2019 track.png
Historia meteorológica
Formado 20
Disipado 22 de mayo de 2019
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1010 hPa

Tormenta subtropical Kurumí

Kurumí
Tormenta subtropical  (EHSS)
Kurumí 2020-01-24.jpg
Kurumí 2020 track.png
Historia meteorológica
Formado 23
Disipado 25 de enero de 2020
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Tormenta tropical sin nombre de marzo de 2020

Sin nombre
Tormenta tropical  (EHSS)
Tormenta tropical sin nombre - Marzo de 2020 - Atlántico sur.png
Tormenta tropical sin nombre de marzo de 2020 - Atlántico sur.png
Historia meteorológica
Formado 4
Disipado 6 de marzo de 2020
Vientos máximos 83 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 hPa

Tormenta subtropical Mani

Mani
Tormenta subtropical  (EHSS)
Mani 2020-10-26 1555Z.jpg
Mani 2020 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de octubre de 2020
Disipado 28 de octubre de 2020
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1004 hPa

El 25 de octubre de 2020, se formó una tormenta subtropical cerca de Espírito Santo y Bahia. Fue nombrada "Mani" y se debilitó a un área de baja presión el 28 de octubre.

Tormenta Subtropical Oquira

Oquira
Tormenta subtropical  (EHSS)
Oquira 2020-12-29 1710Z.jpg
Oquira 2020 track.png
Historia meteorológica
Formado 28 de diciembre de 2020
Disipado 31 de diciembre de 2020
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Tormenta Tropical 01Q (Bomba Ciclónica en 2021)

01Q
Tormenta tropical  (EHSS)
01Q 2021-02-06 Suomi NPP.jpg
01Q 2021 track.png
Historia meteorológica
Formado 4 de febrero de 2021 (como bomba ciclónica)
Disipado 6 de febrero de 2021 (como tormenta tropical)
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 987 hPa

Depresión subtropical 02Q

02Q
Depresión tropical  (EHSS)
02Q 2021-02-16 1947Z.jpg
02Q 2021 track.png
Historia meteorológica
Formado 14 de febrero de 2021
Disipado 17 de febrero de 2021
Presión mínima 997 hPa

Tormenta Subtropical Potira

Potira
Tormenta subtropical  (EHSS)
Potira 2021-04-23 1235Z.jpg
Potira 2021 track.png
Historia meteorológica
Formado 19 de abril de 2021
Disipado 25 de abril de 2021
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

Tormenta Subtropical Raoni

Raoni
Tormenta subtropical  (EHSS)
SATL SS 2021-06-29 0409Z.jpg
Raoni 2021 track.png
Historia meteorológica
Formado 29 de junio de 2021
Disipado 2 de julio de 2021
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 986 hPa

Tormenta Subtropical Ubá

Ubá
Tormenta subtropical  (EHSS)
Ubá-2021-12-11T00 00 00Z.jpg
Ubá 2021 track.png
Historia meteorológica
Formado 10 de diciembre de 2021
Disipado 13 de diciembre de 2021
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 hPa

Tormenta Subtropical Yakecan

Yakecan
Tormenta subtropical  (EHSS)
Yakecan-2022-05-17T00 00 00Z-1.jpg
Yakecan 2022 track.png
Historia meteorológica
Formado 16 de mayo de 2022
Disipado 19 de mayo de 2022
Vientos máximos 95 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 990 hPa

Depresión Subtropical 01Q

01Q
Depresión subtropical  (EHSS)
January 2023 South Atlantic Subtropical Depression 2023-01-08 1215Z.jpg
01Q 2023 track.png
Historia meteorológica
Formado 8 de enero de 2023
Disipado 10 de enero de 2023
Vientos máximos 60 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1009 hPa

Tormenta Tropical Akará

Akará
Tormenta tropical  (EHSS)
Akará 2024-02-18 0000Z.jpg
Akará 2024 track.png
Historia meteorológica
Formado 16 de febrero de 2024
Disipado 22 de febrero de 2024
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 994 hPa

Tormenta subtropical Biguá

Biguá
Tormenta subtropical  (EHSS)
Biguá 2024-12-15 0000Z.jpg
SS Biguá Dic 2024.png
Historia meteorológica
Formado 14 de diciembre de 2024
Disipado 16 de diciembre de 2024
Vientos máximos 95 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Nombres de los ciclones tropicales

La Armada de Brasil, a través de su Servicio Meteorológico Marino, publica una lista de nombres para las tormentas tropicales y subtropicales que se forman en el Atlántico Sur. Estos nombres se usan para los sistemas que se forman al oeste del meridiano 20° Oeste y al sur del ecuador.

La lista original se anunció en 2011 con diez nombres, y en 2018 se amplió a quince. Los nombres se asignan en orden alfabético y se usan de forma rotativa, sin importar el año. Si un ciclón tropical o subtropical es muy importante, su nombre puede ser retirado de la lista. En 2022, se añadieron 32 nombres nuevos porque la lista anterior se había agotado.

  • Arani
  • Bapo
  • Cari
  • Deni
  • Eçaí
  • Guará
  • Iba
  • Jaguar
  • Kurumí
  • Mani
  • Oquira
  • Potira
  • Raoni
  • Ubá
  • Yakecan
  • Akará
  • Biguá
  • Caiobá
  • Endy
  • Guarani
  • Iguaçú
  • Jaci
  • Kaeté
  • Maracá
  • Okanga
  • Poti
  • Reri
  • Sumé
  • Tupã
  • Upaba
  • Ybatinga
  • Aratu
  • Buri
  • Caiçara
  • Esapé
  • Guaí
  • Itã
  • Juru
  • Katu
  • Murici
  • Oryba
  • Peri
  • Reia
  • Samburá
  • Taubaté
  • Uruana
  • Ytu

Kamby fue reemplazado por Kurumí en 2018 sin ser utilizado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South Atlantic tropical cyclone Facts for Kids

kids search engine
Ciclón tropical en el Atlántico Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.