robot de la enciclopedia para niños

Ciénaga del Coro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciénaga del Coro
Localidad
Ciénaga del Coro ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Ciénaga del Coro
Ciénaga del Coro
Localización de Ciénaga del Coro en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°02′28″S 65°16′55″O / -31.041111111111, -65.281944444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Minas
Presidente Comunal José Vélez (HUpC)
Altitud  
 • Media 1020 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 548 hab.
Código postal 5289
Prefijo telefónico 03542

Ciénaga del Coro es una pequeña localidad ubicada en el departamento Minas, en la provincia de Córdoba, Argentina.

Se encuentra en la parte oeste de las sierras de Guasapampa. Está a unos 220 km de la Ciudad de Córdoba. Su altitud es de 1012 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar es importante para las comunidades cercanas. Ofrece servicios como un hospital y una subcomisaría de policía. También tiene escuelas primarias y secundarias, algunas con especialidad en minería.

La actividad económica principal es el turismo de fin de semana. Los visitantes disfrutan de actividades al aire libre. Pueden hacer equitación, ciclismo y senderismo. La llegada de turistas es una fuente de ingresos para el municipio.

Para llegar desde Córdoba, se toma la RN 38 hasta Villa de Soto. Luego, se sigue por la ruta provincial 15.

Historia de Ciénaga del Coro

Origen del nombre y fundación

Ciénaga del Coro fue fundada el 7 de agosto de 1651. Su fundador fue Don Gregorio Bazán de Pedraza. Al principio, se llamó "Ciénaga" por los terrenos pantanosos que había en el lugar.

El nombre "del Coro" se añadió después. Esto fue en honor a una imagen religiosa conocida como el Cristo del Coro. Esta imagen es un Cristo tallado en madera. Fue traído desde el Alto Perú en una expedición.

La historia cuenta que la imagen fue llevada a una iglesia en Santiago del Estero. Como esa iglesia ya tenía un santo patrono, la imagen del Cristo fue colocada en el coro. De ahí viene su nombre: Cristo del Coro.

La antigua iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

La localidad cuenta con una iglesia muy antigua. Fue construida en 1767. Se levantó sobre los restos de una iglesia anterior de 1690. Esta iglesia se llamaba Nuestra Señora de la Candelaria.

Es considerada la iglesia más antigua del departamento. Sus muros son de piedra y tienen casi un metro de grosor. Fue construida por trabajadores locales bajo la dirección de los jesuitas. El techo estaba hecho con madera de algarrobo criollo, caña, barro y paja.

Actualmente, la iglesia no está en perfectas condiciones. Por eso, se ha propuesto una ley para protegerla. Se busca declararla Monumento Histórico Nacional.

La fiesta patronal de Ciénaga del Coro se celebra cada año el 2 de febrero.

Geografía y población

¿Cuántos habitantes tiene Ciénaga del Coro?

Según el censo de 2022, Ciénaga del Coro tiene 548 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Esto significa que su población creció un 43,5% desde el censo de 2010, cuando tenía 303 habitantes (Indec, 2010) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ciénaga del Coro entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La población de Ciénaga del Coro representa el 10% del total de habitantes del departamento Minas.

Actividad sísmica en la región

La zona donde se encuentra Ciénaga del Coro tiene una actividad sísmica moderada. Esto significa que, de vez en cuando, ocurren movimientos de tierra.

Algunos de los movimientos más notables en la historia de la región incluyen:

  • Un evento el 22 de septiembre de 1908 (116 años), que ocurrió a las 17:00 (hora local). Tuvo una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó algunos daños en localidades cercanas como Deán Funes y Soto.
  • Otro evento el 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2:37 (hora local), con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • Un evento el 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6:20 (hora local), con 6,9 en la escala de Richter.
  • Eventos más recientes ocurrieron el 7 de septiembre de 2004 (20 años), con 4,1 Richter, y el 25 de diciembre de 2009 (15 años), con 4,0 Richter.

Es importante que la Defensa Civil de la municipalidad realice simulacros de movimientos de tierra cada año. También se debe informar a la población sobre cómo actuar en caso de un evento.

Galería de imágenes

kids search engine
Ciénaga del Coro para Niños. Enciclopedia Kiddle.