Chuquis para niños
Datos para niños Chuquis |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Chuquis en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 28°54′00″S 66°58′00″O / -28.9, -66.96666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Castro Barros | |
Intendente (Dpto. Castro Barros) | Marcelo Del Moral | |
Altitud | ||
• Media | 1323 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 236 hab. | |
Gentilicio | chuqueño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5301 | |
Prefijo telefónico | 03827 | |
Chuquis es un pequeño pueblo ubicado en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Forma parte del departamento Castro Barros.
Este lugar se encuentra en la ladera este de la sierra de Velasco, en una zona conocida como "La Costa Riojana". Para llegar a Chuquis, la ruta principal es la Ruta Nacional N.º 75. El pueblo cuenta con servicios básicos como un centro de salud, un jardín de infantes y una biblioteca pública.
Contenido
El Origen del Nombre de Chuquis
La palabra "Chuquis" viene del idioma diaguita, que hablaban los pueblos originarios de la región. Significa un tipo de cuarzo llamado pedernal. Este material se usaba para hacer puntas de flechas y lanzas.
Cerca del pueblo hay una cascada llamada La Yacurmana. En la misma lengua diaguita, "Yacurmana" significa "Lugar donde cae agua".
Un Vistazo a la Historia de Chuquis
En el año 1646, un señor llamado Gabriel de Mercado y Reynoso compró las tierras de Pinchas y Chuquis. Es probable que el primer asentamiento español se estableciera en la parte sur del pueblo.
En 1777, nació en Chuquis un personaje muy importante: Pedro Ignacio de Castro Barros. Él fue un sacerdote y político que representó a La Rioja como diputado en el famoso Congreso de Tucumán. En este congreso se declaró la independencia de Argentina. En su honor, se construyó un museo histórico en el lugar donde estaba su casa natal.
Chuquis en el Arte y la Música
Chuquis ha inspirado a varios artistas. Por ejemplo, el famoso músico Atahualpa Yupanqui dedicó unos versos a un habitante de Chuquis llamado "Ño Manuel" en 1939.
El folclorista Ramón Navarro, quien nació en Chuquis, describió el pueblo en su canción "Mi pueblo azul". También mencionó el vino torrontés de la zona en su canción "La Chaya del Corcelito". Hoy, muchas calles de Chuquis llevan nombres de las canciones de Ramón Navarro.
La iglesia de Chuquis, dedicada a la Virgen del Rosario, fue construida en 1849. Es tan bonita que muchos pintores de La Rioja la han retratado, convirtiéndola en un símbolo de las iglesias de pueblo.
¿Cuántas Personas Viven en Chuquis?
Según el censo de 2010, Chuquis tenía 236 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 261 habitantes (Indec, 2001) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Chuquis entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares Interesantes para Visitar en Chuquis
Si visitas Chuquis, puedes conocer varios lugares con historia y paisajes bonitos:
- Solar y Museo histórico Castro Barros: Aquí puedes aprender sobre la vida de Pedro Ignacio de Castro Barros.
- Sitios Arqueológicos: Hay lugares como Piedra Pintada, Loma Pircada y El Puesto, donde se pueden encontrar restos de culturas antiguas.
- La Yacurmana: La cascada que mencionamos antes, un lugar natural muy lindo.
- Iglesia Virgen del Rosario: La histórica iglesia del pueblo, famosa por su belleza.
Movimientos de la Tierra en la Región
La provincia de La Rioja, donde se encuentra Chuquis, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes zonas.