robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Velasco para niños

Enciclopedia para niños

La Sierra de Velasco es una cadena de montañas que se encuentra en la provincia de La Rioja, Argentina. Forma parte de un sistema montañoso más grande llamado Sierras Pampeanas. Se extiende hacia el oeste de la provincia y es famosa por su belleza natural y sus interesantes formaciones de rocas. También es un lugar ideal para hacer senderismo y observar la vida silvestre.

Esta sierra está formada principalmente por rocas muy antiguas, como el granito, que se crearon en diferentes periodos geológicos.

La Sierra de Velasco separa las llanuras de La Rioja del valle de Chilecito. Cerca de sus laderas se encuentran las dos ciudades más importantes de la provincia: la capital, La Rioja, y Chilecito.

La sierra se divide en dos partes principales, como si fueran dos brazos.

¿Dónde se encuentra la Sierra de Velasco?

La Sierra de Velasco comienza en la provincia de La Rioja, cerca de Sanagasta. Luego, pasa por varias localidades como Aminga, Aimogasta, Las Peñas, Agua Blanca, Pinchas, Chuquis, Anillaco, Los Molinos, Anjullón, Santa Vera Cruz y San Pedro. Termina cerca de Londres, en el Departamento de Belén, Provincia de Catamarca.

Si miras imágenes de satélite, la Sierra de Velasco parece una letra "Y" grande. Se extiende desde el Bajo de Santa Rosa de Patquía hasta el límite con Catamarca. A la altura de la ciudad de La Rioja, la sierra se divide, formando el brazo oriental y el brazo occidental.

Archivo:100 5374
Sierra de Velazco Brazo occidental.

Brazo Occidental de la Sierra

El lado oeste de la sierra mide unos 143 kilómetros desde donde se une con el brazo oriental. Termina cerca de la localidad de Alpasinche.

Esta parte de la sierra es bastante seca. Aquí nacen varios ríos, aunque no llevan mucha agua. El más importante es el río Los Sauces, que llena el dique del mismo nombre y provee de agua a la ciudad de La Rioja. También hay manantiales y ríos que abastecen a pueblos de la "Costa Riojana" como Huaco, Pinchas, Chuquis, Aminga, Anillaco, Los Molinos, Anjullón, San Pedro y el río San Blas de los Sauces en el norte.

En este brazo se encuentra el punto más alto de toda la Sierra de Velasco: el macizo Morado, que mide 4.130 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Huaco
Sierra de Velasco en "La Costa".

Brazo Oriental de la Sierra

El lado este de la sierra mide aproximadamente 133 kilómetros. Comienza a unos 19 kilómetros de la localidad de Patquia y termina en montañas más bajas. Casi a la mitad de su recorrido, la sierra se interrumpe por una falla geológica. Por allí pasa el río Los Sauces y se forma la entrada al valle de Sanagasta y, más adelante, a la zona conocida como "La Costa".

La ladera oriental de este brazo es más húmeda, mientras que la occidental es seca. Esto ocurre porque los vientos húmedos que vienen del este chocan con la sierra y dejan su humedad en este lado. En esta región termina la zona de las yungas, que son bosques húmedos. Aquí crecen árboles como quebrachos, viscos, molles y espinillos.

¿Cómo se formó la Sierra de Velasco?

Desde hace mucho tiempo, los científicos han estudiado la Sierra de Velasco para entender cómo se formó. A principios del siglo XX, un investigador llamado Bodenbender ya mencionaba que la parte este de la sierra estaba hecha de rocas llamadas filitas, y la parte oeste, de granito.

Estudios más recientes han confirmado estas observaciones. Se sabe que la Sierra de Velasco se formó hace millones de años, cuando grandes movimientos de la Tierra hicieron que el magma (roca fundida) subiera y se enfriara, formando las rocas de granito que vemos hoy.

En la Sierra de Velasco se han identificado tres grandes grupos de rocas graníticas: los batolitos Aimogasta, Bazán y Patquía. El batolito Aimogasta, por ejemplo, incluye varios tipos de granito que se formaron en el periodo Carbonífero. Estas rocas son muy importantes para entender la historia geológica de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Velasco Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.