Chondrosum gracile para niños
Datos para niños Chondrosum gracile |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Cynodonteae | |
Subtribu: | Boutelouinae | |
Género: | Chondrosum | |
Especie: | Chondrosum gracile Kunth |
|
La Navajita (Chondrosum gracile) es un tipo de planta perenne herbácea que pertenece a la familia de las poáceas, que son las gramíneas. Es originaria de América del Norte. Esta planta puede crecer hasta 30 centímetros de altura y sus colores varían del verde al gris.
Contenido
La Navajita se encuentra en una amplia zona, desde Alberta, Canadá, pasando por las Montañas Rocosas y las Grandes Llanuras de Estados Unidos, hasta los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Es una planta muy resistente, ya que soporta bien las sequías. En las praderas de pastos cortos de las Grandes Llanuras, la Navajita es muy importante para la vida silvestre.
Cuando la Navajita está completamente desarrollada, su altura suele ser de 15 a 30 centímetros. Sus raíces se extienden unos 30 a 46 centímetros desde el borde de la planta y pueden profundizar entre 0.9 y 1.8 metros. La raíz más profunda puede llegar hasta los 2 metros. La planta tiene un color que va del verde al gris.
La Navajita puede crecer fácilmente a partir de sus semillas. Sin embargo, se reproduce más a menudo de forma vegetativa, es decir, a través de nuevos brotes que salen de la planta madre. La producción de semillas es lenta y depende de la humedad del suelo y la temperatura. Las semillas que se dispersan por el viento solo llegan a unos pocos metros. Para distancias más largas, los insectos, aves y mamíferos ayudan a esparcirlas. Las plantas jóvenes crecen mejor si están un poco separadas de las plantas adultas, ya que estas últimas absorben mucha agua. Para que una planta joven crezca bien, necesita una cantidad moderada de humedad en el suelo mientras sus raíces se desarrollan.
La Navajita se cultiva para diferentes propósitos. Se usa en jardines, especialmente en aquellos que buscan un estilo natural o con plantas nativas. También es útil en proyectos para restaurar hábitats naturales y para controlar la erosión del suelo en zonas residenciales o cerca de carreteras. Las flores de la Navajita, que tienen un tono azulado, también se usan en arreglos de flores secas.
La Navajita es tan importante que es la hierba oficial de los estados de Colorado y Nuevo México en Estados Unidos. En Illinois, está clasificada como una especie en peligro de extinción, lo que significa que se necesita protegerla para que no desaparezca.
Usos tradicionales
En algunas comunidades de Guanajuato, México, se ha usado tradicionalmente el cocimiento de la parte aérea de esta planta para ayudar con problemas digestivos.
La Navajita es conocida por varios nombres populares, como:
- azotador
- grama
- gusanillo
- navajita azu
- zacate cepillo
Distribución en México
En México, la Navajita se encuentra principalmente en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
Chondrosum gracile fue descrita por el botánico Carl Sigismund Kunth y su descripción se publicó en el libro Nova Genera et Species Plantarum en 1815.
¿De dónde viene el nombre?
- Bouteloua: Este nombre de género fue dado por Mariano Lagasca y Segura en 1805. Lo hizo en honor a Claudio Boutelou y a su hermano Esteban Boutelou, quienes fueron dos importantes botánicos españoles del siglo XIX.
- gracilis: Es una palabra en latín que significa "delgado" o "esbelto", haciendo referencia a la forma de la planta.
Véase también
En inglés: Blue grama Facts for Kids